Con información de Philips
La ciudad de Madrid, anunció en diciembre pasado un proyecto de sustitución de alumbrado público, representando uno de los trabajo más grandes a nivel mundial en su tipo según los puntos de luz intervenidos. Se intervendrán 225 mil puntos de luz, de los cuales 84 mil serán LED, lo que supondrá ahorros energéticos de hasta el 44% frente a la instalación actual.
La renovación de la iluminación se realizará a través de Empresas de Servicios Energéticos, contratadas para el proyecto de iluminación que contempla la tecnología LED de Philips. A decir de su ayuntamiento, la sustitución tecnológica no supone un costo adicional para los ciudadanos de la capital española, pues los propios ahorros energéticos “financiarán” la renovación. Para este proyecto la ciudad fue dividida en tres lotes, siendo adjudicatarios en los lotes 1 (Centro) y 2 (Oeste) los proyectos de eficiencia energética presentados por la UTE LUZ MADRID, compuesta por las empresas Sice, Urbalux, Imesapi, Etralux y Citelum Iberica. El lote 3 (Este) fue adjudicado al proyecto de eficiencia energética de la UTE INMAES, compuesta por Ferrovial Servicios, FCC, Indra y Telvent.
‘’Esta será la mayor renovación tecnológica llevada a cabo nunca en la ciudad de Madrid, Un cambio necesario que nos permitirá alcanzar unos objetivos muy claros: reducir el consumo energético mediante luminarias de alta eficacia, ahorrar en los costes de mantenimiento y conservación, ampliar la vida útil del material y controlar la contaminación lumínica mediante la regulación de las intensidades luminosas y su programación”, señaló Ana Botella, alcaldesa madrileña, y agregó que “esta actuación permite seguir avanzando hacia una ciudad más eficiente, más sostenible, en definitiva, una ciudad más habitable.»
En las zonas históricas, que cuentan con 33.000 faroles clásicos, se sustituirá la fuente de iluminación por paneles LED fabricados en Valladolid. De la planta española también saldrán 51.000 luminarias Quebec LED para sustituir las luminarias tipo globo. El resto de puntos de luz verán una intervención en su fuente de luz, sustituyéndola por una de mayor eficiencia energética que la actual.
El alumbrado de Madrid ya cuenta con cuadros de mandos que permiten regular la iluminación para ofrecer luz cuando y donde se necesita, evitando derroches y maximizando la eficiencia de la instalación. Además, la mayor parte de dichos cuadros se encuentran telegestionados a través de tecnología GPRS, lo que supone la utilización de una tecnología pionera en el campo de la iluminación.
Todas las lámparas y luminarias retiradas con la renovación serán recicladas según las normativas vigentes, comenzando por la separación en origen y tratando con especial atención aquellos productos que tengan metales pesados, como el mercurio. A través del reciclado de estos materiales, que será llevado a cabo por AMBILAMP, se cierra el ciclo de la eficiencia energética para el alumbrado de Madrid.
Juan Sanabria, Presidente de Philips Ibérica, afirmó que “la intervención realizada en la ciudad de Madrid supone un paso adelante en la creación de una urbe preparada para el futuro que, además de ser eficiente energéticamente, incorpora las últimas tecnologías en iluminación”. Sanabria añadió que »para Philips, como compañía innovadora centrada en las necesidades de las ciudades y de las personas, es una satisfacción trabajar con el Ayuntamiento de la capital en el diseño de la innovación en iluminación que la ciudad necesita, un importante paso adelante en la estrategia de Smart City de la ciudad de Madrid. Este proyecto constituye un ejemplo de colaboración público privada en pro de la Marca España y de la gestión eficiente a nivel energético, medioambiental y económico»
Este proyecto también significa un crecimiento laboral para Philips debido a que todas las luminarias LED serán fabricadas en sus intalaciones de Valladolid, lo que supone un incremento de 180 puestos de trabajo, apostando por la economía local.
La Ciudad de BUENOS AIRES hace meses que ya goza de la excelente y moderna iluminación LED en sus calles y avenidas. El proyecto es de Phillips y colaboran Empresas argentinas.