Philips Lighting: la estrategia de la nueva empresa

iluminet es posible gracias al apoyo de

La tecnología tradicional le da a Philips los medios para la investigación y desarrollo de nueva tecnología

sergio-villalon-philips

En Expo Eléctrica 2016 conversamos con Sergio Villalón, Director General de Philips Lighting México, quien nos comentó el rumbo que está tomando la nueva empresa Philips Lighting y cómo es que llevan su estrategia comercial.

“En general han sido momentos muy interesantes desde que anunciamos la independencia de Philips Lighting. Hemos estado preparándonos para estar totalmente focalizados en el negocio de la iluminación; como sabes, ahora todo lo que hacemos y lo que realizamos está totalmente orientado hacia este ámbito.»

“Al inicio teníamos que explicar mucho cuál era el cambio de la tecnología, por qué íbamos a usar LED en lugar de las tecnologías convencionales y mucho se relacionaba al tema de ahorro de energía únicamente. Ahora hemos pasado a un siguiente nivel en donde ya no todo es por el ahorro de energía, tenemos que hablar del experimento de cómo sentimos la luz, cómo vivimos la luz en todos los espacios. Ahora en nuestra propia casa podemos usar Hue, tener nuestro dispositivo móvil y encender la luminaria, apagarla, dimmearla, cambiarla de color, cambiar de espacio y los ambientes.”

Sergio también nos habló de las posibilidades que existen en la parte de la iluminación comercial, donde ya están dando usos distintos a la luz, como indicar promociones especiales o búsquedas por artículo. En cuanto al alumbrado público nos mencionó que ya se están aplicando las soluciones de Philips y nos dio el caso concreto de la ciudad de Buenos Aires en la que se cuentan con más de 91 mil puntos de luz conectados. “Y cuando hablamos de conectividad no sólo se trata de que las personas sepan que está prendido o apagado, sino de que realmente los pueden operar y controlar”, afirma.

Explicó que no sólo se trata de los ahorros energéticos que se pueden realizar, sino de los ahorros con respecto a otros asuntos como mantenimiento y operación. “Ya no es nada más el ahorro de energía que están haciendo del 50%, sino que están ahorrándose camiones, cuadrillas, tiempos muertos, etc. y su nivel de respuesta a la población es extraordinaria. Entonces los mismos habitantes están encantados con el nuevo sistema, cosa que es difícil porque siempre hay una resistencia al cambio; aquí han tenido tan buena aceptación que el nuevo presidente de Argentina, que era el alcalde de Buenos Aires, ya sabe lo que hace el programa y puede ser el principal promotor de sus beneficios.”

sergio-villalon-philips-2

Cuando le preguntamos sobre cuál es la mayor fortaleza de Philips, qué es lo que le ha servido durante todos estos años para mantenerse como una empresa líder, Sergio nos respondió que durante los 125 años de presencia de la marca y sus 90 años en latinoamérica, una de sus fortalezas más importante ha sido la producción de tecnología convencional. “Esta es una fortaleza muy importante para nosotros porque es la que nos permite realizar la investigación y el desarrollo para las nuevas tecnologías. Nosotros creemos que aislarlo y dejar de vender la tecnología tradicional es un error estratégico en nuestro punto de vista, porque nos da la fuerza, es lo que nos da el valor de marca y es lo que nos catapulta a producir nueva tecnología. Además, podemos sustituir de la tecnología de antes a la de ahora, utilizando el mismo valor de marca con la misma promesa que tenemos.»

“Cuando hablamos de nuestras nuevas líneas, hablamos de usar la iluminación no sólo como la fuente de luz, sino de cómo damos valor agregado a la vida de las personas a través de la iluminación. En este sentido, Philips a nivel global, tomó la decisión de mantenerlo como una sola unidad, aprovechar y maximizar la rentabilidad y la fortaleza que tenemos de nuestro negocio convencional para seguir apostando y siendo los pioneros en investigación para traer las mejores tecnologías a los mercados.”

Cuando le mencionamos a Villalón que estamos viviendo un tiempo revolucionario con el Internet de las Cosas y le preguntamos sobre las expectativas que la empresa tiene en cuanto al cambio que se vive sobre la forma de utilizar la luz, nos respondió que lo ven como un asunto generacional: “Nosotros, los adultos, no nacimos con esa tecnología, pero nuestros hijos lo traen en el ADN. Lo mismo va a pasar con la iluminación, a todas las nuevas generaciones no les va a parecer algo extraño, es más, lo van a exigir. Por eso estamos trabajando para que sea la forma natural de vivir de todas estas nuevas generaciones. Creemos que esto que ahora es ‘fashion’ va a llegar en algún momento a ser rutinario, un ‘must have’ en el futuro”.

“Y ahí me voy un poco al tema estratégico, por eso nuestros protocolos de comunicación son abiertos, otras empresas de iluminación se fueron por el modelo cerrado. Y únicamente tienen convivencia sobre su ámbito de marca. Nosotros creemos que eso prohíbe o inhibe el poder seguir haciendo más desarrollos. Hoy entras al Apple Store y puedes tener aplicaciones de Hue para convertir tu sala en una «disco» y puedes tener sincronización con la música. Al tener esos protocolos de comunicación abiertos, mucha gente está interesada en desarrollar programas para nuestros dispositivos”.

serio-villalon-philips-1

Con respecto a la seguridad de los sistemas, Villalón asegura que el trato que se le da a los dispositivos destinados al alumbrado público de las ciudades es muy distinto y mucho más seguro ya que se lleva a cabo con socios especialistas y con protocolos cerrados.

“En las ciudades no es un protocolo abierto para que no cualquiera pueda meterse y apagar la luz de la calle. Ahí sí tiene que tener un protocolo distinto. En el caso de edificios, o de oficinas, también lo tenemos pero con otro socio que en este caso es Cisco y a través de ellos hacemos toda la interconectividad. No se trata de que Philips haga todo, se trata de quedarnos con los líderes de los segmentos para poder tener esa convivencia.»

“Por ejemplo, en Lightfair había una pared completa de nuestros socios, porque somos orgullosos socios de ellos y sus aplicaciones. Para mí es tan importante tener un socio en el mercado como Apple o como Cisco. Obviamente ampliamos el valor y el conocimiento de cada una de estas empresas para también poder ser calificados como líderes globales en iluminación y con la mejor relación de negocios entre socios a nivel regional y local”, concluye.

Deja un comentario