Philips Lighting transforma la Torre Europa en un edificio inteligente

iluminet es posible gracias al apoyo de

El rascacielos de oficinas de Madrid adoptó la tecnología Power-over-Ethernet para una iluminación conectada

philips-torre-europa

Con información de Philips

En noviembre se presentó el proyecto de iluminación conectada que transformó el rascacielos Torre Europa de Madrid en una oficina inteligente, altamente segura y conectada. Este es el primer edificio en España que cuenta con un sistema de iluminación de oficina Philips Power over Ethernet (PoE) lo que permite a los empleados personalizar su entorno utilizando sus teléfonos inteligentes y a los administradores optimizar los espacios y la eficiencia del edificio.

Situado en el corazón del distrito financiero de Madrid, con 121 metros de altura, es uno de los edificios más altos de la ciudad, con una ubicación privilegiada para acoger a las principales empresas del país.

philips-torre-europa-1

El edificio que se inaugurara en 1985, ha sido objeto de una amplia renovación dando lugar a importantes mejoras en el diseño y la tecnología, tanto en su exterior como en su interior.

Junto con Grupo Infinorsa, propietario mayoritario del inmueble, 14 de los 32 pisos del edificio se equiparon con 5,400 luminarias conectadas, cubriendo 19,600 m2 de espacio de oficinas.
El nuevo sistema de iluminación permite entornos de trabajo que resuelven las necesidades específicas de los usuarios. Para mayor comodidad y productividad, los empleados pueden personalizar y ajustar los niveles de iluminación y otros servicios del edificio, como el aire acondicionado mediante una aplicación en su teléfono inteligente.

Las luminarias se conectan a la red informática del edificio mediante Power-over-Ethernet (PoE). El sistema recoge, almacena, comparte y distribuye datos anónimos adquiridos por sensores integrados en las luminarias. Información como la ocupación de la habitación o la temperatura se puede utilizar para ajustar los niveles de iluminación, calefacción y aire acondicionado o para optimizar el uso de espacio de oficina, así como la programación de servicios de limpieza o mantenimiento. El uso eficiente de la iluminación LED conectada a los sensores, asegura que las luces se apagan cuando las personas salen de una habitación. Cuando se combina con datos precisos y en tiempo real, el uso de energía para la iluminación puede reducirse hasta un 70%, lo que representa una reducción anual de 15 toneladas de CO2 por piso.

Josep Martínez, CEO de Philips Lighting España y Portugal dijo sobre el proyecto: ”La conectividad continua está transformando la forma en que las personas interactúan con la información y entre sí”. «La iluminación está en todas partes y es central en la conectividad de las cosas. La iluminación de oficina que está alimentada e integrada en la red del edificio ahorra energía e incentiva a nuevos niveles de productividad y formas de trabajo más inteligentes y flexibles”.

A pocas semanas de su reinauguración, el edificio ya recibió dos premios enerTIC Awards: Smart Buildings y Smart IT Infrastructure. Estos galardones reconocen aquellos proyectos y directivos que destacan en materia de innovación y tecnología para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad. La categoría de Smart Buildings premia las más recientes soluciones tecnológicas para la monitorización y telegestión de una nueva generación de edificios, más eficientes energéticamente y confortables, mientras que la categoría Smart IT Infrastructure reconoce a los dispositivos con un menor consumo de energía y herramientas para gestionar el consumo de los grandes parques de infraestructuras TIC.

1 comentario en «Philips Lighting transforma la Torre Europa en un edificio inteligente»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario