Philips Lighting México recibió durante su evento FLUO Lighting Experience 2010 a diseñadores de iluminación, especificadores, fabricantes de equipo original y distribuidores de material eléctrico, a fin de darles a conocer las tendencias, nuevas tecnologías y aplicaciones en la línea profesional de iluminación fluorescente, la cual contempla aplicaciones en oficinas y de grandes superficies, como naves industriales, almacenes e hipermercados.
Quien dio la bienvenida a los asistentes fue Sergio Villalón, director General de Philips Iluminación México, quien agradeció la participación de los especialistas, algunos de ellos desde diversos puntos de la República, en el evento desarrollado en la Ciudad de México, el 14 de octubre.

FLUO 2010 dio inicio con la intervención de Manuel Frade, senior VP de la Unidad de Negocio Global encargada de la investigación, desarrollo y fabricación de lámparas fluorescentes de Philips, quien destacó la fusión de los sectores de mercado Lámparas y Balastros para potencializar la oferta de soluciones en iluminación. Destacó los avances de país en materia de eficiencia energética, especialmente la prohibición de tecnologías obsoletas e ineficientes como las lámparas T12. También subrayó las fuertes alianzas con el canal de fabricantes en México, posibilitando la introducción de nuevas tecnologías en sus diseños y desarrollos.

A continuación Maikel Klomp, responsable global de mercadotecnia de la unidad de negocio de lámparas fluorescentes de Philips, habló de las tendencias en este tipo de tecnología para iluminación de oficinas, la cual se ha adaptado a los retos actuales, donde se caracterizan espacios de trabajo más pequeños. “La iluminación debe ser inteligente, eficiente y factible —enfatizó, y añadió—; hoy día hay una mayor atención en el aprovechamiento de los recursos y destino de las inversiones. También, el aprovechamiento de la luz natural en conjunto con el uso de los controles de iluminación marcan una clara tendencia hacia el desarrollo de aplicaciones más sustentables”.
De igual forma explicó el concepto “Edificios Verdes”, que en nuestros días cobra gran valor, y el porqué los lugares de trabajo deben ser sitios sanos a partir de una buena iluminación. En cuanto a las áreas industriales enfatizó en el aprovechamiento de la luz natural, la cual combinada con la mejor tecnología en iluminación puede significar altos niveles de productividad y eficiencia. “Hoy día, no solo debe contemplarse la productividad al invertir en iluminación, sino también la seguridad y el bienestar de los trabajadores”, puntualizó.

Al abordar las diferentes propuestas en el portafolio de lámparas fluorescentes, Maikel Klomp incidió que esta es la tecnología que se emplea en 75% de las áreas internas en oficinas e industrias a nivel global, en donde un alto porcentaje representa grandes oportunidades en la disminución del consumo de energía y en la mejora de la calidad de luz. Presentó la nueva generación de lámparas TL5 ECO, las cuales ofrecen el mismo desempeño de las lámparas T5 actuales (vida, salida luminosa y compatibilidad con los balastros del mercado), pero consumiendo 10% menos energía, gracias a una nueva tecnología de fósforos desarrollada por Philips, más eficientes y brillantes que los actuales.
Por su parte, John Wilson, director de Producto de Lámparas Fluorescentes para Norteamérica, resaltó los esfuerzos de Philips en disminuir el contenido de mercurio de sus productos, alcanzando records y reconocimientos por parte de instituciones internacionales y nacionales. “Ofrecemos los productos más limpios del mercado, con solo 1.7 de mercurio frente al 4.4 promedio de la industria”, enfatizó.

Durante su intervención, Jeffrey Hungarter, gerente de Producto de Lámparas Fluorescentes Compactas No Integradas, presentó el portafolio Energy Advantage, una versión ahorradora de energía en los formatos PLC 26W (x21W), PLT 32W (x27W), PLT 42W (x33W) y PLL 40W (x25W).

La sesión concluyó con la participación de Stuart Berjansky, gerente de Producto para el portafolio de Controles de Iluminación, con una charla muy interesante sobre los sistemas de control de iluminación de la firma holandesa. Refirió que una solución integral contempla lámpara, luminario, balastro y sistema de control, solución que posibilita ahorros de energía adicionales a sus usuarios.
Las tendencias apuntan cada vez más al uso de luz natural, siguiendo los lineamientos de los “Edificios Verdes”, y que incluso las legislaciones ponen mucha atención en ello. Sobre la atenuación marcó las diferencias entre continua y escaladas, haciendo hincapié en los ahorros que cada una puede significar el usuario.

Berjansky fue muy puntual en cada uno de los balastros electrónicos que comprenden la línea Advance, desde Mark 7 y 10, incluyendo ROVR y el innovador Optanium; de igual forma habló de tres sistemas de control: Actilume, LuxSense y OccuSwitch, este último un revolucionario sistema inalámbrico fácil y rápido de instalar. Finalmente fue categórico al indicar que la fluorescencia va a permanecer todavía por mucho tiempo, pese a que los LEDs tienen cada día más seguidores.
Felipe Uribe, director de Mercadotecnia de Philips Iluminación México, comentó a Iluminet que en 2010 Philips ha realizado dos Lighting Experience, para las cuales ha traido las últimas innovaciones en aplicaciones comerciales, alumbrado público, oficinas e industrias. “Expositores internacionales han participado e interactuado con nuestros invitados, con quienes han compartido las últimas tendencias y tecnologías desarrolladas especialmente para cada uno de estos segmentos.

“El programa Lighting Experience de Philips nos permite compartir con nuestros socios comerciales las tendencias en la iluminación y sus aplicaciones. Es una ventana para presentar las nuevas tecnologías que vienen imponiéndose en los diferentes segmentos del mercado, fruto de extensas investigaciones sobre los hábitos de consumo y de la relación de las personas con la luz en diferentes ambientes”, agregó.
Asimismo, confirmó la continuidad del programa Lighting Experience en México; estaremos atentos a su próxima invitación.