PhilipsLighting es un referente mismo de LightFair International, pues su presencia se hace indispensable año con año; en este 2011 no pudo ser excepción y para esta edición de la exposición más importante de iluminación en el continente americano presentó algunos productos que seguramente tendrán impacto inmediato en próximos meses
Jim Anderson, director de Mercadotecnia Estratégica e Innovación, fue el ejecutivo de Philips Lighting quien recibió a Iluminet en la exhibición en el Centro de Convenciones de Pensilvania, en Filadelfia; en primera instancia nos comentó que trajeron poco más de 50 diferentes productos de la línea ColorKinetics, pues continuamente se está expandiendo el portafolios para un sinfín de aplicaciones; “queremos que quien lo requiere tenga más herramientas para resolver la obra que esté realizando en su diseño de iluminación”.

Agregó que ColorKinetics se enfoca al mercado arquitectónico, para el cual se cuenta con gran cantidad de productos. “Si es iluminación para exteriores tenemos buen número de opciones con diferentes haces, intensidades y tamaños; si tratas de reemplazar halógeno o T8 o T5 tenemos también soluciones, y puedes elegir entre luz blanca o cambiante de color”, puntualizó Jim Anderson.

Como parte de ColorKinetcs, Philips presentó en LightFair 2011 una línea económica para aplicaciones arquitectónicas llamada Vaya. Anderson destacó que fue diseñada para “quien quiere utilizar iluminación LED y tal vez no necesita un producto de gran diseño, pero sí iluminación sencilla para baños de pared, por ello introdujimos esta línea para darle una opción a ese tipo de mercado”.
La línea de productos Vaya viene en blanco aunque hay opciones para RGB. Se tienen tres ajustes diferentes, para elegir color, intensidad y saturación; Anderson señala que algunos modelos se complementan con sensores, entonces cuando te paras frente a ellos se ilumina espontáneamente.Cabe destacar que los productos Vaya están disponibles en Asia, Sudamérica y Europa, en tanto que para Estados Unidos será a partir de junio.

Por otra parte platicamos con el director de Mercadotecnia Estratégica e Innovación sobre la opción de Philips para la sustitución de la lámpara incandescente de 75 watts, los productos de la marca EnduraLED 17 watts. “El año pasado introdujimos el reemplazo para la incandescente de 60 watts, el EnduraLED 12.5 watts, que ahora está certificada Energy Star —comenta Jim Anderson, y añade—; en 2011 anunciamos este nuevo producto LED, el cual pronto tendrá el mismo aval de la normativa, lo cual en Estados Unidos significa muchos incentivos de utilidades, ya que compañías de electricidad y municipalidades tratan de disminuir el consumo de energía e invierten buena parte del presupuesto de un proyecto para hacer que ahorrar energía no sea tan costoso”.
EnduraLED 17 watts estará disponible hacia final de año y se venderá entre 40 y 50 dólares, mientras que el EnduraLED 12.5 watts cuesta ahora 40 dólares, de manera que estarán casi al mismo precio; a diferencia de los incandescentes, la salida de nuevo producto es más alta en un 33% y garantiza un ahorro de energía cercano al 80%, lo cual es bastante significativo.

Tras conocer la gran variedad de productos de Philips en LightFair 2011, llamó nuestra atención el LuxeonA, pues la investigación y desarrollo en materia de LEDs parece no encontrar límites todavía; Jim Anderson explica que se trata de un chip más largo que tiene una salida de luz más grande con tecnología Lumiramic, la cual da una distribución de luz mayor ya que se caracteriza gracias al fósforo remoto incorporado antes de su instalación en el LED, y así tienes mucho mejor distribución de luz, se regula el brillo y no hay gran desperdicio de la misma.
El directivo de la firma holandesa destaca que los chips se prueban normalmente a 25º C por cada 20 milisegundos, es decir, a temperaturas muy bajas y a muy bajos impulsos eléctricos. Luxeon A es probado a 85º C, una temperatura mucho más común en los componentes a una corriente constante; en ese punto se tiene un color y salida de luz totalmente diferentes. “Todos nuestros productos están siendo probados en condiciones mucho más altas y reales, lo cual es muy importante; hacemos nuestras mediciones en condiciones de la vida real, lo cual resulta muy útil”, especifica Jim Anderson.

Asimismo, describe que también cuentan con el Luxeon S, que son nueve LEDs en un paquete muy pequeño y esto permite que el punto focal sea muy angosto, “lo que demuestra una mejor salida de luz con un paquete LED de 19 watts, si se compara con un halógeno de 75 watts MR16 o hasta que un producto Mastercolor de 20 watts, así que tenemos salida muy alta con un rayo muy angosto, lo cual es difícil de lograr con este tipo de productos pequeños.
No podemos dejar de mencionar que Philips mostró también en LightFair 2011 varias soluciones innovadoras de iluminación LED para alumbrado público, como el RXI Hadco Philips, Philips Gardco Gullwing, y el portafolios Philips ancho-lite, las que están siendo implementadas en algunas ciudades Estados Unidos; si bien por su diseño y prestaciones son ideales para centros comerciales, plazas públicas, estacionamientos y carreteras, vale la pena destacar que estos productos se pueden actualizar fácilmente en la medida en la que evoluciona la tecnología LED.
El mencionado RX1 Hadco fue uno de los productos de Philips ganadores del premio que entrega la propia LightFair en el rubro iluminación al aire libre, y también fueron reconocidos el Calendario luminaria de Philips Ledalite y el Apocalipsis Omega Downlight LED de Philips Daybrite para aplicaciones en interiores.
em sembla fantastic…………