Philips y Climate Group presentan investigación de LEDs en alumbrado público en Río+20

En julio de 2010, Iluminet te informó del enlace que realizaron Climate Group y Philips Lighting en un programa denominado LightSavers para probar la eficacia y el ahorro de luces LED en alumbrado público en 12 ciudades de diversos continentes.

El 15 de junio de 2012 fue presentado el primer reporte de la iniciativa titulado “Iluminando la Revolución Limpia: el Ascenso de la iluminación LED en las Calles y su impacto en las Ciudades”. El informe fue lanzado oficialmente en Río+20, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012.

El estudio informa que la iluminación LED en las calles públicas puede generar ahorros de energía de hasta 85%, además de que los residentes de las ciudades participantes de la prueba prefieren la tecnología LED debido a sus beneficios sociales y ambientales.

Además de reportar el análisis de la situación mundial del mercado y el potencial para la implementación de la tecnología LED, el estudio ofrece lineamientos para responsables de políticas públicas y para gerentes de alumbrado público que quieren dar el paso y financiar grandes modernizaciones con tecnología LED.

LightSavers se realizó en Londres (Reino Unido), Nueva York (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Calcuta, Thanes y Haldia (India), Hong Kong, Guiyang y Tianjin (China), Adelaida y Sídney (Australia) y Quezon (Filipinas). Entre octubre de 2009 a enero de 2012 se concluyeron 15 pruebas en nueve de las ciudades, lo que ha arrojado 13 completados. Las pruebas en Haldia y Thane, India, concluirán hasta finales de 2012 y 2013.

Las pruebas utilizaron un protocolo común de seguimiento y equipos de medición estandarizados para determinar cómo las lámparas LED actúan en una amplia variedad de entornos y condiciones atmosféricas. Como parte de los estudios se incluyeron calles de los vecindarios, campus universitarios, autopistas urbanas, estacionamientos y vías peatonales. Las encuestas públicas realizadas en Calcuta, Londres, Sídney y Toronto ofrecen una visión adicional de la tecnología LED.

El estudio involucró pruebas de campo rigurosas de más de 500 luminarias que representan 27 diferentes productos LED de Philips disponibles en el mercado.

La prueba piloto LightSavers tiene como objetivo verificar de forma independiente los comentarios de la industria sobre aspectos de los productos LED, como durabilidad, ahorro de energía, cumplimiento de normas eléctricas locales, vida útil del producto, opinión pública y factores económicos.

La misma iniciativa aboga por una norma estándar internacional de iluminación baja en carbono que sería implementada cumpliendo los lineamientos mínimos globales de eficiencia energética para el alumbrado público.

La prueba piloto LightSaver concluye que los LEDS están ahora en una etapa lo suficientemente madura para que puedan utilizarse en la mayoría de las aplicaciones para exteriores, generando beneficios económicos y sociales para las comunidades.

Marcos Kenber, CEO de The Climate Group, dijo: «Este reporte destaca claramente que los LEDs están listos para ser instalados en las comunidades y ciudades de todo el mundo. La tecnología LED es de energía eficiente, escalable y tiene un impacto positivo en el público. Es la Revolución Limpia en acción. Ahora estamos pidiendo a los gobiernos que eliminen los obstáculos de políticas públicas y permitan una rápida transición a la iluminación de bajo consumo de carbono».

Por su parte, Harry Verhaar, director global de Asuntos Públicos y de Gobierno de Philips Lighting dijo: «Un cambio completo a las últimas soluciones energéticamente eficientes de iluminación LED ofrece un ahorro significativo de energía, reducciones de emisiones de CO2, y transformará los entornos urbanos. Creemos que al impulsar esta transición en el mercado de iluminación, nuestras soluciones de LEDs van a crear ciudades habitables en beneficio de los residentes y visitantes».

La iluminación es responsable del 19% del uso mundial de electricidad y de alrededor de un 6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Duplicar la eficiencia de iluminación a nivel mundial tendría un impacto sobre el clima equivalente a la eliminación de la mitad de las emisiones de toda la electricidad y la producción de calor en la Unión Europea.

3 comentarios en «Philips y Climate Group presentan investigación de LEDs en alumbrado público en Río+20»

  1. Resulta una idea realmente importante por todo lo que significa; nosotros somos una organización dedicada a los fenómenos de la administración pública y una parte importante de nuestro estudio lo es el alumbrado público como fenómeno impositivo o carga fiscal, por ello nos sería de gran utilidad que nos proporcionaran lo más posible de datos al respecto para la casi inmediata aplicación de este sistema en el Estado de Querétaro, México ya que la Administración Pública del Estado nos ha encomendado una solución integral de este asunto tan importante pero con bases de sustentabilidad económica y ecológica.
    Gracias

    Responder
  2. Donde puedo descargar el informe «iluminando la Revolución Limpia: el Ascenso de la iluminación LED en las Calles y su impacto en las Ciudades», mucho sabre agradecer esta informacion.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: