Compartimos la segunda parte de la conferencia que dio Emrah Baki Ulas en la Professional Lighting Design Convention 2013.
Diecinueve pequeñas historias acerca de lo mucho y lo poco que conocemos sobre la luz
por Emrah Baki Ulas
APRENDIENDO A MIRAR
Si tan sólo fuera posible entrevistar a un recién nacido y preguntarle sus primeras impresiones de la luz y la visión… Hay, sin embargo, casos muy interesantes de personas que logran ver a edades más avanzadas y quienes han sido capaces de describir sus primeras experiencias de lo que es mirar, de la misma forma describieron que la habilidad de mirar se desarrolla y es aprendida con el tiempo. Imagina cómo añadiría valor a nuestro trabajo de diseñadores de iluminación entender tal experiencia.
BRILLO Y REFLECTIVIDAD
Uno de los errores más comunes sobre el concepto de atributos visuales de las superficies, es la confusión entre las propiedades reflectividad y brillo. La calidad de la reflexión (tanto si es brillante o mate) normalmente se confunde con la cantidad de la reflexión (sea la superficie más o menos reflejante). Una superficie de vidrio contra una superficie de asfalto negro ¿Qué refleja más?
OBSESIÓN CONTINUA DE ESPECTRO
Es sabido que las fuentes discontinuas del espectro de luz pueden lograr resultados visuales muy satisfactorios, aun para la extensión de que ellos podrían preferir respecto a las fuentes continuas del espectro. Sin embargo, la industria de la iluminación está ampliamente obsesionada con que el espectro de luz continua es el mejor para la iluminación. ¿No valdría la pena estudiar los beneficios del espectro de luz discontinuo?
CONSERVACIÓN PREVENTIVA PARA SERES HUMANOS
Muchos diseñadores de iluminación están conscientes de los efectos de la fotodegradación de la luz en ciertos materiales. Esa luz induce el desvanecimiento de colores y la descomposición de ciertos tipos de materiales, en otras palabras, particularmente en el sector cultural y artístico de la luz (con el propósito de conservación preventiva) hay guías muy estrictas en cuanto a los tipos de radiación lumínica permisibles, niveles de luz así como límites de exposición. Los trabajos artísticos están normalmente protegidos usando películas UV, limitando el tiempo de exposición así como los niveles de luz incidente.
Como lo sugieren ciertas investigaciones, la luz también ha provocado efectos en el ciclo circadiano, en la salud humana y el bienestar. Mientras que es una necesidad esencial para nuestra salud y bienestar, la luz también ha tenido efectos degradantes en la biología humana, así como también puede causar daños en otros materiales orgánicos. Hay, ciertamente, una carencia de información y guía, por lo menos en la industria del diseño de iluminación, en las limitaciones que debe haber para la exposición de los humanos a la luz. Artefactos como dosímetros o «daysimeters» son accesibles, pero poco conocidos o usados por diseñadores de iluminación. Quizás nociones como «kilolux/hora» pueden ser adaptados para el uso de iluminación en habitaciones humanas, tanto si es residencial, o un espacio de trabajo, hospitales u otro tipo de ambiente con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestra especie.
Piensa la oscuridad como lo que llena el espacio entre lo que ilumina ese espacio y lo que está iluminado, y esa oscuraridad puede estar, en realidad, llena de luz… Entonces nosotros entenderemos el diálogo delicado que hay entre la oscuridad y la luz. Sí, ellas pueden coexistir en armonía, pero sólo cuando están las dos a solas. Pero tan sólo un objeto se interpone entre ellas, la relación se redefine. Uno de pronto se da cuenta que para la oscuridad no es, de hecho, necesaria la ausencia de luz, sino que puede, por el contrario, estar llena de luz pero con la ausencia de un objeto iluminado. ¿Y qué si tuviéramos un «oscurómetro» que midiera los niveles de oscuridad? ¿y qué si los estándares comunes de la industria estuvieran basados principalmente en los niveles máximos de oscuridad en lugar de los niveles mínimos de luz? Incluso vayamos más allá y propongamos un nuevo término técnico para ello: «Oscurancia», la cantidad de oscuridad en una superficie, medida en «karas». Mientras mayores sean los niveles de «karas», más oscuro será el espacio.
CIELO OSCURO
Lo que nosostros llamamos transparencia en un contexto, puede ser opaco en otro, así como lo que llamamos oscuro en un contexto, puede ser luminoso en otro. La transparencia de la atmósfera no es una característica que esté enteramente contenida en la atmósfera, sino que se ve afectada por las condiciones de iluminación. Así que ser un diseñador de iluminación defensor de los cielos oscuros puede significar refrenarse ante ciertos usos de la luz que puedan hacer perder al aire su transparencia. Un entusiasta de los cielos nocturnos podría aparecer, y con derecho, con un slogan como «¡Pedimos atmósferas transparentes durante la noche!»
LA FALLA DE LOS MATERIALES
Tarde o temprano, casi todos los diseñadores de iluminación se involucran con una tarea de diseño donde la calidad de la superficie es de suma importancia para lograr una iluminación específica. Aun así, qué tan común es encontrar superficies que lo intentan pero no alcanzan lo que se espera de ellas. Tal vez podríamos usar la piel como una referencia para apreciar y valorar a fondo la naturaleza de lo que un material puede hacer en diálogo con la luz.
CREATIVIDAD Y REGLAS
Es un cliché que los diseñadores de iluminación se quejen sobre las guías y los estándares de la industria. Su actitud (quizá hasta cierto punto con razón) es que estas reglas no consideran ni se dirigen a los asuntos importantes en un nivel avanzado y apropiado. Pensar así de la guía y los estándares de la industria es, tal vez, el primer paso hacia la creatividad. Después tal vez, el siguiente paso sea cambiar su punto de vista para darse cuenta que los estándares no están ahí para formar recetas para la mediocridad, o para detener al diseñador con el fin de realizar un mejor diseño, sino como medidas para prevenir desastres, y quizá nunca fueron pensadas para ser principios de excelencia en el diseño.
Entonces, lo que verdaderamente puede hacer una diferencia es la comprensión de que el diseñador también carga con una responsabilidad para retar el status quo de las guías y los estándares a partir de construir una postura intelectual y crítica para mejorarlas. Construir sobre ellas en lugar de buscar lagunas y justificar el incumplimiento.
LA INSENSATEZ DEL ÁNGULO DE APERTURA
El ángulo de apertura de una fuente de luz direccional, simétrica o bisimétrica, es simplemente el número de grados del ángulo entre la dirección donde la intensidad luminosa se reduce a la mitad de la candela de lo que es al centro del haz. No le toma mucho tiempo al diseñador de iluminación descubrir qué tan inútil puede llegar a ser el número en la evaluación de la distribución de luz de una luminaria.
El diagrama polar de la intensidad luminosa que demuestra más claramente la distribución actual de luz, no es siempre fácil de obtener. ¿Se podrá desarrollar una métrica que nos ayude a comprender la distribución de la luz más fácilmente?
LA IMPORTANCIA DE LA JERGA TÉCNICA
La jerga técnica describe palabras especiales o expresiones que son usadas para una profesión particular y normalmente resultan difíciles de entender para otras personas, lo que puede causar confusiones en la comunicación entre los profesionales y las otras personas, quienes no necesariamente tienen el mismo nivel de conocimiento práctico en el tema. Por lo tanto, regularmente es recomendable que los profesionales simplifiquen el lenguaje a un nivel más coloquial para los externos, bajo la orden de servir a sus necesidades mejor y ayudarles a entender los asuntos técnicos de más complejidad.
En el caso de la iluminación, uno de los problemas clave sobre ser un joven profesional es la falta de reconocimiento de su valor. Así que las dinámicas sobre el uso de la jerga técnica podría ser un poco diferente que en los casos de una profesión más establecida. ¿Podría el uso discreto y correcto de una jerga técnica realmente ser una herramienta para demostrar la complejidad y la criticidad del conocimiento necesario para ejercer el diseño de iluminación?
19
19 es el último año que tiene uno como adolescente – una etapa en la vida muy relevante en la que la profesión de diseñador de iluminación está ahora en la historia. Sabemos tanto y tan poco de lo que se trata todo esto…