Por Luis Juan López Barreiro
Joachim Ritter es un personaje reconocido en el panorama del diseño de iluminación europeo como editor de la revista Professional Lighting Design Magazine y como organizador de diferentes talleres, conferencias y eventos educativos sobre diseño de iluminación, donde destaca la PLDC (Profesional Lighting Design Convention) una de las reuniones más importantes sobre esta especialidad en el mundo. Ante la próxima edición de la PLDC que se llevará a cabo en Roma del 28 al 31 de octubre, Ritter comparte con Iluminet sobre lo que veremos en la capital italiana y sobre la importancia de la participación de los profesionales de Latinoamérica en un evento de alcance internacional que marca tendencias en la industria.
Esta es la 5a. edición de PLDC, ¿cómo ha evolucionado el evento en 8 años?
Hay muchos aspectos en la evolución de PLDC, el más obvio es el continuo crecimiento en asistentes, de 1000 en Londres en el 2007, a más de 1500 en Copenhague en 2013, y por lo que se ve en este momento, superaremos los 1500 en Roma. Pero lo más importante es que la comunidad de la iluminación ha encontrado una plataforma donde nacen tendencias, se atienden cuestiones políticas y se dan los pasos necesarios. Los expertos en iluminación así como los arquitectos, educadores, investigadores, clientes y representantes de la industria se reúnen aquí y discuten abiertamente, en una atmósfera entre colegas. Además, PLDC se ve aceptada desde el punto de vista de una red global, el evento atrae diseñadores de Asia, Australia, Europa, pero también de Norteamérica y Sudamérica, y todos y todas saben que pueden ganar tremendamente de la comunidad global de iluminación.
Entendemos que PLDC es un evento internacional, pero ¿está enfocado principalmente en Europa?, ¿cómo integran a otras regiones del mundo, especialmente a Latinoamérica como una región emergente?
Este es una pregunta interesante. Primero que nada creo que vivimos en un mercado global. Los problemas de cualquier lugar tienen un efecto en otras partes del mundo y esto lleva al progreso. Entonces es claro que el desarrollo de la profesión en una parte del mundo también influye en otros lugares, por lo que incluir a todos es esencial tanto para la profesión como para la calidad de la industria de iluminación. Esto es lo que también promovimos en nuestros eventos previos en los últimos 18 meses en Sydney, Europa, Dubai, Nueva York y otros lugares. También gracias al generoso apoyo de iGuzzini y muchas otras colaboraciones, he estado en Sao Paulo y estoy al tanto de los problemas de Latinoamérica, y aun a pesar de temas económicos, los diseñadores están rascando a su dinero para estar este año con nosotros en Roma. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de ayudarlos para asegurar que su inversión sea valiosa y les rinda frutos.
¿Por qué los profesionales de Latinoamérica deben asistir a PLDC?
En situaciones difíciles necesitas el apoyo de tus colegas, los tiempos difíciles no son inusuales y lo sabemos en Europa también, pero la única forma de salir de ésta situación es la educación y desarrollar tus habilidades para mantener la calidad que se necesita en el diseño de iluminación. No participar en los eventos que marcan tendencias significa desconectarse del desarrollo. No queremos generar una brecha entre los desarrollos que están sucediendo en Europa y el resto del mundo y Latinoamérica. Queremos mantener el contacto y que vengan con nosotros, sabemos que Latinoamérica en el futuro va a ser fuerte otra vez y ayudará a otras regiones.
Medellín, Colombia, es ciudad asociada de PLDC 2015, ¿cómo fue el proceso?, ¿por qué Medellín?
Creemos que debemos incluir a todos los involucrados en el diseño de iluminación del futuro. Las ciudades juegan un papel esencial en esto. Invitamos a muchas ciudades y Medellín entendió la importancia de la iluminación como parte de las tendencias y como un elemento de desarrollo para su porvenir. La arquitectura y las ciudades serán reinventadas y rediseñadas en un futuro cercano y la iluminación es el camino. La luz define estos cambios arquitectónicos y tendencias. En este sentido ya estamos mirando hacia PLDC 2017 donde esto será el tema principal. El Internet de las Cosas y la Iluminación 4.0 son mega tendencias que justo ahora están iniciando una revolución comparable con la Revolución Industrial. Algunas ciudades lo han entendido y quieren participar, en el caso de Medellín creo que la participación de diseñadores de iluminación como Roger Narboni ha ayudado a la ciudad a ver este futuro.
En su opinión, ¿qué será lo más destacado de PLDC 2015?
Wow, está difícil. Hemos leído todos los trabajos que serán presentados y por ello se que habrá temas que levantarán mucha discusión. Una de mis presentaciones favoritas será la de Neil Harbisson con quien he estado conversando y me inspira mucho, y es bastante interesante que otras presentaciones tendrán el mismo ángulo. También en las sesiones previas a la convención se demostrará que el reconocimiento de la profesión está en el camino y el proceso ha recuperado fuerza después de que la PLDA desapareció hace dos años. Es de nuevo posible avanzar hacia el reconocimiento, este será un tema mayor en Roma. También estoy contento porque encontramos otra vez un increíble lugar para los eventos sociales y nuestro gran cierre: La Cena de Gala será en los estudios cinematográficos Cinecitta de Roma, donde se produjeron partes de la última película de James Bond, además de otras películas de la Roma antigua.
Pero lo más destacado para mi es que mas de 1500 amigos se reunirán otra vez y estoy seguro que todos saldrán inspirados y llenos de energía.



