Frescos de Pompeya con iluminación que emula el espectro de la luz solar

Una de las cualidades de la iluminación LED es que posee mínimas emisiones de radiación UV e infrarroja, lo que puede beneficiar en espacios museográficos


Desde que fueron descubiertas hace ya varios siglos, las ruinas de Pompeya han fascinado al mundo tanto por el alto nivel de conservación de sus vestigios tras su gradual excavación arqueológica, así como por el destructivo contexto que la llevó a su desaparición. Hoy en día aún se aprecia la calidad de su diseño urbano, su arquitectura y particularmente los frescos en las paredes distribuidos por hogares y comercios de toda la ciudad.

Un ejemplo es la Casa de los Vettii, una de las residencias más lujosas y conservadas de Pompeya, ya que en uno de sus espacios denominado la “habitación de Ixión”, se tuvo la oportunidad de renovar su iluminación, proyecto llevado a cabo por Lumm (división de iluminación de Lumen Center Italia) quienes lograron aprovechar la capacidad de los LED de espectro natural de la serie SunLike de Seoul Semiconductors para que el espacio luciera como alumbrado por la luz del sol, sin los estragos directos de su radiación.

De esta forma el espectador puede apreciar los colores y contrastes de las pinturas con mayor detalle tal y como estuvieron en su mejor momento antes de la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C.

Para lograrlo se utilizaron COB de 25W con esta tecnología que sustituye un LED de fuente azul por una de color violeta, lo que permite emular el espectro de la luz solar. En comparación con la mayoría de las luces convencionales que poseen un pico más alto de la luz azul que produce un efecto de dispersión causante de alteraciones en el color de los objetos, lo que dificulta identificar con precisión sus contrastes.

Un problema recurrente en exposiciones y museos ha sido el uso y control de la iluminación. En términos generales, los pigmentos orgánicos son más vulnerables al daño de la luz incandescente que aquellos de origen mineral, así como la luz ultravioleta descompone la estructura química de los materiales orgánicos y la radiación infrarroja causa daño por calor. De esta forma el cambio general a iluminación LED disminuyó sustancialmente este problema, aunque en un inicio también eran propensos a fuertes picos de intensidad en la porción azul del espectro, mientras que una respuesta roja pobre degradaba la precisión del color.

Finalmente si la opción que ofrece la tecnología de Sunlike verdaderamente mantiene a raya las radiaciones UV e IR, podrá ser una opción acertada para considerarse en diversos tipos de instalaciones museográficas donde la iluminación juega un papel delicado.

Referencia:
LEDs Offer Efficient, Color-Accurate Museum Gallery Lighting

Deja un comentario