Durante el segundo semestre de este 2009 la empresa mexicana LJ Iluminación ensamblará luminarios con LEDs en su planta en el Distrito Federal, mediante desarrollo e ingeniería propios. «Hay empresas que ya realizan este tipo de operaciones en nuestro país para componentes electrónicos, pero en iluminación seremos los primeros», comenta a Iluminet el ingeniero Pablo Gilbert Herrera, gerente de Operaciones de la compañía.

«Aunque este año se vislumbra como económicamente difícil, apostamos para el desarrollo de LEDs; no tenemos miedo -continúa Pablo Gilbert-. Ser los primeros fabricantes en México implicó invertir en maquinaría para el ensamble de LEDs, los cuales son importados de Estados Unidos y Oriente.
«Nosotros desarrollaremos pistas para integrar los LEDs a luminarios que también fabricamos, a fin de tener en el mercado productos para interiores y exteriores; al mismo tiempo, podemos cumplir plenamente con las necesidades del cliente, es decir, adaptarnos a lo que requiere, en la mejor calidad y servicio, que es por lo que nos reconocen».
En 2009 LJ Iluminación cumple 24 años de creada y apuesta por la creatividad y el intelecto del mexicano, como la ha hecho siempre. Actualmente, las líneas de producción incluyen luminarios de todo tipo para incandescencia, fluorescencia compacta y HID, gabinetes para fluorescencia lineal, proyectores, luminarios para exterior y jardín, LEDs y señalización, a fin de poder participar en proyectos muy amplios.
La planta de producción en la Ciudad de México tiene 7 mil mts.2, también cuenta con dos sucursales más en el interior de la República, y en conjunto cuenta aproximadamente 130 integrantes de personal humano. «Tenemos presencia en Centroamérica, hemos incursionado en el mercado estadounidense y queremos hacerlo también en Sudamérica, posiblemente en este mismo año», finaliza Pablo Gilbert.
DE verdad los felicito, es tiempo que mexicanos exploremos y explotemos parte de nuestros conocimientos, probabblemente haciendo equipo con extranjeros, ya que los gobiernos no quieren invertir en nuestras universidades y mucho menos con empresarios mexicanos. Solo concienten a los extranjeros , me he enterado que dan muchos recursos a empresas extranjeras para investigaciòn. La verdad me ofresco para apoyar a empresarios emprendedores como ustedes, tengo poco tiempo pero via correo puede ser.
La aseveración de que LJ es la primera empresa en realizar estos desarrollos en iluminación en México no es necesariamente cierta. Los invito a contactar a VENTOR, empresa Mexicana que realiza estos desarrollos localmente desde hace más de un año.
http://www.ventorinternacional.com/
Felicidades por la página!
Estimado Mauricio:
La observación que nos haces ya había sido comentada por gente de Ventor anteriormente, sin embargo por alguna problema técnico cuando hicimos un mantenimiento de la información del sitio algunos comentarios se perdieron y dejaron de estar publicados. Inclusive, a raíz de la aclaración de Ventor Iluminet había publicado una corrección. Pedimos dobles disculpas tanto por la impresición de la información y por la falla técnica y agradecemos mucho tú participación. Nuestra vocación es convertir este espacio en un foro abierto sobre el tema que nos apasiona y mientras más voces se integren el proyecto será más completo y la información más útil para todos
Muchas gracias de nuevo
Luis López Barreiro
Muchas felicidades por esta pagina y por la oportunidad que nos dan para poder estar en contacto con todos los interesados en esta tecnologia.
Nosotros somos fabricantes de Circuitos Impresos en México y nos ponemos a sus ordenes para cualquier requerimiento que tengan de circuitos para el montaje y ensamble de leds.
Nuevamente felicidades y muchas gracias por la oportunidad.
Rafael Tavera Paredes
De hecho LED LUMINA tiene patentes mexicanas registradas internacionalmente de hace más de 6 años, con proyectos exitosos en el sector público y privado, en México y fuera de. La segunda «ciudad» iluminada en el mundo con Led’s le pertenece a la marca LED LUMINA con Jocotepec, Jalisco, además cuenta con la vialidad más larga del mundo iluminada con Led´s (Periférico de Guadalajara). Por otro lado se cuentan con proyectos exitosos en Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas, Chihuahua, DF, etc.
Contacto comercial: equirozm@laessa.com
Saludos a los lectores y apoyemos el ahorro de energía con soluciónes mexicanas de calidad
Cual es el motivo por el que fuí a chedraui y a soriana (que son empresas mexicanas) y no encontré ningúna lampara ahorradora ni Led’s hechos en méxico?