Por qué considerar las curvas de atenuación para garantizar el confort del usuario

iluminet es posible gracias al apoyo de

Además del tipo de control, es necesario tener en cuenta la compatibilidad entre los dispositivos que conforman el sistema de iluminación, como sucede entre atenuadores y drivers.

La percepción visual nos permite interpretar la información y estímulos que hay en un entorno. Es gracias a ella que podemos diferenciar aspectos como la temperatura de color, niveles de iluminación o atenuación, que a su vez influyen en cómo nos sentimos en un espacio.

La atenuación es uno de los factores más importantes a considerar durante el diseño de iluminación, ya que si no se analiza de manera correcta puede demeritar la calidad de un proyecto y que la percepción del usuario sea distinta a como fue pensada.

Al momento de atenuar, es importante tener en cuenta distintos factores, además del protocolo. Como sabemos, los mas comunes son corte de fase, 0-10 V, DALI y DMX. Sin embargo, cada dimmer y tipo de atenuación tiene un comportamiento distinto al aumentar de 0 a 100 % de encendido, este recorrido se conoce como la curva de atenuación y debe existir compatibilidad entre ambos dispositivos.

Cabe mencionar que la atenuación es un concepto habitual en dentro del medio de la iluminación, por ello es labor de los profesionales ofrecer productos que no alteren el confort y las sensaciones de un espacio al momento de utilizar estos sistemas.

¿Cuáles son y cuándo se utilizan las distintas curvas de atenuación?

La curva de atenuación afecta directamente el comportamiento de la salida de luz y la mayoría de ellas son gráficos matemáticos. Las hay de distintos tipos, pero las más comunes son lineal y logarítimica.

eldoLED cuenta con productos que ofrecen distintas curvas de atenuación, considerando los dimmers disponibles en el mercado.

Algunos atenuadores permiten elegir entre los dos tipos, por lo que se requiere un driver con curva de atenuación opuesta a la seleccionada, debido a que debe existir una compensación en las curvas y así podamos percibir los cambios en la luz de manera natural.

Si el dimmer es lineal se tiene que seleccionar logarítmica en el driver y viceversa. De lo contrario, se tendrá como resultado un desajuste en las curvas de atenuación y los dispositivos operan lentamente y solo en el extremo de los niveles de iluminación se obtendrá un encendido repentino.

Curvas de atenuación en función de la aplicación

Para lograr que la percepción en la atenuación sea lo más natural posible es necesario que las curvas se ajusten a cada aplicación y protocolo.

En el caso de 0-10V no existe un estándar y hay varios tipo de curvas de atenuación utilizadas, sin embargo, la mayoría de los dimmers son lineales por lo que se debe utilizar logarítmica en el driver.

Un sistema DALI utiliza lineal y logarítmica, pero el 90% de los sistemas tienen curvas de atenuación lineales estandarizadas y requieren de atenuación logarítmica en el driver.

Respecto a las aplicaciones DMX, se tiene sistemas de control manual, de control digital, y controles deslizantes. Para estos casos, eldoLED ofrece 3 curvas de atenuación, lineal, logarítmica y cuadrada.

La curva cuadrada está integrada en las líneas LINEARdrive y POWERdrive, que ofrece una atenuación natural para este tipo de sistemas controlado desde una consola de iluminación, comúnmente utilizadas para aplicaciones teatrales y de entretenimiento. Al ser un protocolo flexible permite que el operador elija la de su preferencia. Sin embargo, la curva de atenuación cuadrada es la más utilizada en sistemas DMX debido a su sutileza al modificar los parámetros que se vuelven imperceptibles para el usuario.

Tener en cuenta la curva de atenuación durante el planteamiento de un sistema de control permite evitar problemas a futuro relacionados con la percepción de los usuarios y el confort de los usuarios.

Como herramienta adicional, eldoLED ofrece una lista de compatibilidad de atenuadores que incluye los más utilizados en el mercado. En ella se indica el tipo de curva de atenuación de cada producto y el tipo de driver necesario. Si deseas consultarla visita este enlace.

Deja un comentario