Por qué es crucial asegurar niveles de luz en el plano vertical y los contrastes

iluminet es posible gracias al apoyo de

En espacios interiores, la cantidad de luz que se distribuye en un ángulo vertical es importante para la apreciación de objetos en las paredes y para cumplir con ciertas necesidades específicas.

Cuando hablamos de iluminación en el plano vertical, solemos pensar en tareas visuales como visualizar obras de arte en museos, pero no debemos olvidar que la iluminación vertical también es crucial en otras aplicaciones como el muralismo, la arquitectura de edificios y las vallas publicitarias. De hecho, la iluminación vertical puede afectar significativamente el aspecto y la percepción de un espacio interior o exterior. Sin embargo, a menudo nos centramos tanto en la iluminación horizontal que descuidamos los niveles adecuados de luz en el plano vertical.

Catedral de Guadalajara durante el evento GDLuz

La iluminación adecuada en el plano horizontal es importante por una variedad de razones. En primer lugar, la falta de luz adecuada en el plano vertical puede causar fatiga visual, tensión en los ojos y dolores de cabeza, lo que puede afectar la productividad y el bienestar de las personas. Por ejemplo, en espacios de oficinas donde el fondo es comúnmente blanco causa una reflexión excesiva en comparación con la pantalla del monitor, lo que resulta en problemas visuales para los trabajadores. Por otro lado, en el aspecto residencial, al observar la televisión en completa oscuridad, los niveles de iluminación en el plano vertical (muro) no están equilibrados con nuestra tarea visual (televisión), lo que puede provocar dolores de cabeza y otros problemas a corto plazo.

Comparativa entre la luminancia del fondo blanco y un fondo gris oscuro donde se aprecia la gran diferencia en contraste

Es crucial tener en cuenta que no solo es importante asegurar niveles adecuados de luz en el plano horizontal, sino también evitar exceder ciertos límites para evitar problemas como el “efecto caverna”. Este efecto ocurre cuando el muro del fondo de una sala está demasiado iluminado en comparación con el nivel de luz ambiental, creando un ambiente oscuro en esencia que dificulta las tareas visuales que implican el desplazamiento por el lugar. Por otro lado, también es importante evitar que los niveles de luz en el plano horizontal sean significativamente inferiores en relación al plano vertical, lo que puede hacer que el ambiente se sienta muy oscuro.

luminancia equilibrada entre la fotografía y el fondo

En este punto, surge la pregunta de cómo lograr ese equilibrio en la iluminación. Primero, es importante conocer la tarea visual principal del lugar y considerar otras tareas que necesiten iluminación. Luego, se debe elegir el tipo de iluminación general que no genere sombras. También se deben considerar las reflexiones ya que no es lo mismo una pared blanca que una de tonos grises con menos capacidad de reflexión. Como penúltimo paso, es esencial incluir una fuente de luz adecuada en el diseño de iluminación para destacar objetos como una pintura.

Iluminación uniforme en el plano horizontal y vertical

Finalmente, después de la ejecución del proyecto de iluminación, es importante medir la luminancia (no iluminancia) para asegurarnos de que todo esté funcionando como se planeó. Esto nos permitirá hacer los ajustes necesarios en caso de ser necesario y garantizar que se esté cumpliendo con los niveles de iluminación adecuados en el plano horizontal y vertical. La medición de luminancia nos permitirá conocer la cantidad de luz que se está reflejando en una superficie y por tanto, podremos evaluar si se están generando sombras o si hay una iluminación desigual en el espacio. De esta manera, podremos asegurarnos de que la iluminación en el plano horizontal y vertical esté balanceada y cumpla con las necesidades visuales del lugar.

Deja un comentario