Posgrado en pandemia: Terminó el maratón de luz y control

Octava entrega de la nueva crónica no oficial del Posgrado de Lighting Design de la UPC y Arquine.

Cansados y desvelados, pero llegamos el viernes 30 de abril a la sesión del posgrado de Lighting Design para continuar conociendo sobre sistemas de control después de tres semanas de clases maratónicas. Ahora el encargado fue Jose Cardona y explicó también temas eléctricos de utilidad en la practica diaria, como los tipos de conexión entre drivers y luminarias, o porqué son importantes los porcentajes de atenuación.

Fue una clase que duró casi 3 horas y las preguntas no dejaban de surgir. La información técnica que respalde el proyecto que vamos a desarrollar es fundamental, ya que de poco servirá tener un proyecto de iluminación bien resuelto si no tenemos claro cómo se controlará cada fuente de luz.

Si bien existen algunas marcas que facilitan la información y desarrollo técnico, es el diseñador quien debe considerar cómo se comportará cada luminaria en los distintos escenarios y la ubicación del punto que detonará estas funciones, entre otros factores que permitirán que los proyectos se ejecuten tal como fueron diseñados.

Para comprender mejor el tema, después de la clase de José y la sesión de la semana pasada con Carlos Vázquez, realizamos un ejercicio para proponer un sistema de control en nuestro espacio. Fue necesario especificar algunas escenas con tipo de control y porcentaje de atenuación de las lámparas. Resolverlo en tiempo real ha permitido que las dudas se disipen dentro de la misma clase.

Por la noche nos acompañó Brenda Castillo del despacho de Circadia, quien compartió proyectos y parte de su recorrido por Lighteam, IALD México y Luz Sin Fronteras México. Hace tiempo tuve la oportunidad de conocer un poco más de cerca su trabajo gracias a esta entrevista que les comparto.

Durante la plática, Brenda también adelantó un poco de lo que veremos durante la conmemoración del Día Internacional de la Luz en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.

El sábado por la mañana comenzamos con la revisión y ahora sí todos los equipos presentamos algunas intenciones de iluminación para sus proyectos. Sin duda las clases de representación han sido de ayuda y es enriquecedor ver cómo otras personas abordan el mismo proyecto de formas totalmente distintas. Pero lo más impresionante es conocer las narrativas que cada uno le da a su proyecto de iluminación.

Solo dedicamos una hora a la revisión, ya que también escuchamos una plática entre Paulina Villalobos, Liliana González y Juan Pablo García enfocada en el diseño de iluminación en Latinoamérica, la cual está disponible en Youtube.

Cerca del mediodía volvimos al aula virtual para retomar el tema de control, esta vez a cargo de David Pagan del equipo de Lutron. Y con las bases técnicas de las sesiones pasadas entramos en temas igual de relevantes; ¿cómo empezar a dimensionar un sistema de control y optimizar los tiempos de trabajo? y por otra parte, ¿cómo presentar a los clientes un sistema de control?

Como lo he mencionado en otras ocasiones, cada persona tiene una forma particular de representar las ideas y conocer las ideas de otros solo puede ayudarnos. En el caso de un sistema de control, resulta importante saber cómo presentarla y pocas veces se le dedica el tiempo necesario. Si lo consideramos desde la concepción del proyecto, el control no será visto como un elemento adicional.

Para cerrar las clases llegaron las últimas revisiones a los equipos restantes. Estamos por empezar el desarrollo técnico de nuestras ideas así que hay mucho trabajo por hacer. Mientras escribo esto recordé que David encargó un ejercicio a todos los alumnos así que tengo el tiempo encima para que me revisen.

Deja un comentario