Hace poco más de un mes comenzamos a desarrollar un proyecto de iluminación en interior como parte del posgrado de lighting design de Arquine. Trabajar en equipo ha resultado beneficioso, ya que la carga ha sido -relativamente- menos que en el primer módulo. Pero en cada clase aprendemos algo nuevo.
Las últimas sesiones, el 14 y 15 de mayo, fueron de mucha retroalimentación para los proyectos y de conocer marcas para especificar. El viernes por la tarde recibimos a Emilie Mougin de LEDS C4, quien mostró el portafolio que la marca tiene disponible, lo cual nos permite tener una oferta de productos más amplia, ya que estamos a poco de especificar nuestros proyectos.
Como recordarán, en la primera etapa del posgrado desarrollamos un objeto lumínico con la intención de explorar el aspecto conceptual. Y en este segundo proceso, ha sido fundamental iniciar con un análisis profundo del proyecto para poder desarrollar un concepto coherente con la arquitectura propuesta por Lucio Muniain.
En el caso particular de mi equipo, que desarrollamos una vivienda, el análisis fue importante para poder acercarnos al comportamiento de la luz natural al interior, de esta manera conocer los distintos ambientes que se generarían en cada espacio y, así poder proponer una iluminación artificial.
Durante la especificación cobra relevancia tener varias opciones de marcas que puedan resolver el proyecto y, si bien lo ideal es resolver con la menor cantidad de fabricantes posible -debido a temas de logística y mantenimiento-, en caso de que el espacio lo demande no debe evitarse proponer otras alternativas.
Al terminar la presentación de Emilie siguió Jose Cardona y esta vez platicamos acerca de distintas marcas, compartiendo algunas con las que varios de los estudiantes han tenido buenas experiencias. Para todos los participantes es enriquecedor escuchar distintas opiniones y conocer otros fabricantes, ya que hay personas en distintas partes de la República e incluso fuera del país.
Al cerrar el día se integró el diseñador de iluminación mexicano Luis Lozoya, quien dirige Luz+Forma desde 1994, para acercarnos nuevas formas de presentar y resolver proyectos, además de compartir su experiencia ya en esta recta final del segundo módulo. ¡Qué nervios, ya es más de la mitad del curso!
Para el sábado Jose siguió con clase de luminotecnia y en este punto, la mayoría de los temas explicados surgen a partir de las necesidades de nuestros proyectos. Pese a ser 3 proyectos repartidos en 7 equipos, la forma de resolverlo ha sido distinta y cada grupo toma su camino.
Cerramos el fin de semana con las revisiones, momento en que Héctor López volvió a nuestra aula virtual para dar retroalimentación de las presentaciones de cada equipo. Por ahora hay mucho que trabajar, sobre todo en el desarrollo técnico y como lo mencioné, es importante tener alternativas de fabricantes, ya que para nuestro proyecto no hemos encontrado la solución específica, por lo que desarrollaremos un diseño especial de luminaria a partir de lo observado en los productos existentes.
Ya falta poco para concluir la segunda etapa, solo queda una revisión y ese fin de semana podremos conocernos algunos de los participantes cuando realicemos una visita a Flos con la intención de conocer nuevos productos.
Tenemos el tiempo encima, pero cada vez los proyectos están más definidos.