Premian sistema de fotometría mesópica para evaluación de alumbrado vial

Este proyecto podría ser la base para actualizar la NOM-013-ENER-2013

El pasado 30 de mayo en el Palacio de Minería se llevó acabo la entrega del Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el sector energético como parte de un plan estratégico formulado por la Academia de Ingeniería de México (AIM), Conacyt y la Secretaría de Energía para impulsar la cultura de la innovación e incentivar a los investigadores a desarrollar proyectos audaces y aplicables en materia energética para beneficio del desarrollo tecnológico del país.

Durante la ceremonia de entrega estuvieron presentes el secretario de Energía, licenciado Pedro Joaquín Coldwell; el ingeniero Antonio Lazcano Ponce, director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, así como el doctor Jaime Parada Ávila, presidente de la Academia de Ingeniería México, quienes hicieron hincapié en la necesidad de seguir apoyando estas áreas de investigación.

El doctor Fernando González Villarreal, académico de la AIM, y presidente del jurado dictaminador, efectuó la entrega de diplomas, quien a su vez, compartió una reflexión sobre la importancia de la aplicación práctica del conocimiento como uno de los factores fundamentales para el desarrollo y bienestar de la sociedad.

En esta ocasión, los ingenieros Alex Ramírez Rivero, Juan Carlos Marcelo Rocha y Benjamín Marín Fuentes fueron galardonados en la categoría Innovación en Ingeniería por su propuesta para la aplicación del sistema de fotometría mesópica en la evaluación de sistemas de alumbrado, que podrá tener una aplicación directa en la actualización de las normas oficiales de eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades, a fin de actualizar sus especificaciones y promover en gran medida el ahorro de energía eléctrica, mismo que publicaremos próximamente en Iluminet.

En la categoría Innovación en la Formación de Ingenieros se premió al doctor Rafael Rodríguez Nieto por la presentación de un modelo que propone y define las Capacidades de Desempeño Integral (CDI) como una vía para adquirir conocimientos.

De igual forma, en la categoría Juventud Innovadora, se premió a los ingenieros Victor Manuel Monroy Mar y Dominic Ángel Becerra Serrato  por su proyecto de bombeo con efecto de pistón para pozos petroleros de producción marginal, el cual busca optimizar la explotación de hidrocarburos en yacimientos que se encuentran en etapas de agotamiento de producción, conocidos como Sistemas Artificiales de Producción (SAP).

Finalmente en la categoría Mujeres en la Ingeniería, se premió a las doctoras Patricia Olguín Lora, Teresa Guadalupe Roldán Carrillo y Gladys Teresa Castorena Cortés, investigadoras del Instituto Mexicano del Petróleo por su desarrollo de tecnología en recuperación de hidrocarburos por vía microbiana.

Para cerrar la ceremonia, el licenciado Pedro Joaquín Coldwell destacó algunos avances en materia de ciencia y tecnología logrados durante éstos últimos años, como las 2824 becas para estudios de posgrado a carreras asociadas a hidrocarburos y sustentabilidad ambiental o la puesta en operación de cinco Centros Mexicanos de Innovación en bioenergía, las cuales cuentan con la participación de mas de 120 instituciones y empresas que trabajan de manera conjunta en 153 líneas de formación.

1 comentario en «Premian sistema de fotometría mesópica para evaluación de alumbrado vial»

  1. Estimados amigos de Iluminet, por este medio permítanme felicitar cordialmente a mí estimado colega, maestro y amigo, el Ing. Alex Guillermo Ramírez Rivero y a los Ings. Juan Carlos Marcelo Rocha y Benjamín Marín Fuentes; quienes fueron galardonados en la categoría Innovación en Ingeniería por su propuesta para la “Aplicación del sistema de fotometría mesópica en la evaluación de sistemas de alumbrado de vialidades en México” durante la pasada ceremonia de la entrega de la Academia de Ingeniería de México (AIM), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Energía (SE).
    Me llena de gran orgullo y satisfacción como profesionista de la Ingeniería de Iluminación, que el Ing. Ramirez ,de forma por demás merecida se haya hecho acreedor como ganador al Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético, por este gran proyecto de la “Aplicación del sistema de fotometría mesópica en la evaluación de sistemas de alumbrado de vialidades en México”, el cual representa una excelente y adecuada propuesta para actualizar el contenido de la vigente NOM-013-ENER-2013, “Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades”, ya que está considerando aspectos innovadores de diseño y aplicación que se basan fundamentalmente en:
    1.- Proponer un método que permita evaluar los niveles de iluminación del alumbrado de vialidades en función del sistema de fotométrica mesópica de la Comission Internationale de l´Éclairage (CIE).
    2.-Proponer nuevos valores de Densidad de Potencia Eléctrica por Alumbrado (DPEA) para el alumbrado de vialidades en función del sistema de fotométrica mesópica de la Comission Internationale de l´Éclairage (CIE).
    Tengo el honor de contar para mi consulta personal la versión original en formato digital e impreso, de este gran proyecto de la “Aplicación del sistema de fotometría mesópica en la evaluación de sistemas de alumbrado de vialidades en México”; el cual por sí mismo representa una valiosa información técnica por su contenido innovador y actualizado, que el Ing. Ramírez me compartió en su momento y que le agradezco el haberme honrado con esa distinción.
    Considero al Ing. Ramírez como el más destacado y preparado Ingeniero en Iluminación, que actualmente existe en el medio de la Iluminación Profesional de nuestro país (el cual es de una generación anterior a la mía), por su gran trayectoria profesional que ha tenido en la investigación de temas técnicos y de aplicación en Sistemas de Iluminación Interior, Exterior y sobre todo en Alumbrado Público Vial.
    Congratulaciones por este Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético, el cual esperemos sirva como parte fundamental de la actualización de la vigente NOM-013-ENER-2013, “Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades”.
    Me despido no sin antes hacer una mención honorifica de parte de un servidor al gran contenido de este proyecto de la “Aplicación del sistema de fotometría mesópica en la evaluación de sistemas de alumbrado de vialidades en México”.
    Me despido amigos de Iluminet y nuevamente me permito felicitar al Ing. Ramírez por este gran logro profesional durante su trayectoria como Ingeniero en Iluminación, y por tener el gusto y honor de conocerlo desde hace más de 25 años; en los cuales he tenido la oportunidad de tener acceso a muchos de sus conocimientos y experiencias que me ha compartido dentro de la Ingeniería de Iluminación y que me han permitido fortalecer mi trayectoria profesional como Ingeniero en Iluminación.
    ¡ Muchas Felicidades Alex y un gran abrazo !
    Saludos cordiales para todos en Iluminet.
    Ing. Gabriel Torres Aguilar. Gerente Técnico. L.J. Iluminación S.A. de C.V. Ciudad de México. México.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: