Premio Auroralia 2011

award winners

Por tercer año consecutivo, el premio Auroralia – organizado conjuntamente por LUCI y Schréder – premia las mejores iniciativas en materia de alumbrado urbano sostenible. En la edición 2011, la ceremonia de entrega de reconocimientos tuvo lugar en Lyon, Francia, el 8 de diciembre, teniendo como marco la “Fête des Lumières”.

El objetivo del premio Auroralia es galardonar a tres ciudades que hayan implementado un proyecto de iluminación exterior que minimice el impacto medioambiental del modo ejemplar y original. Para la edición 2011, se han nominado 19 realizaciones de 18 ciudades o municipios de todo el mundo: Puebla, México; Angus, Escocia; Arraiolos, Portugal; Bogotá, Colombia; Castegnato, Italia; Cracovia, Polonia; Dubrovnik, Croacia; Hodmezovasarhely, Hungría; Londres, Gran Bretaña; Lviv, Ucrania; Mauthausen, Austria; Nivelles, Bélgica; Norte Alentejo, Portugal; Osaka, Japón; Indore, India; Remchingen, Alemania; St Helens, Gran Bretaña y Valladolid, España.

Cada uno de estos municipios presentó uno o varios expedientes para defender las realizaciones en iluminación exterior que integran de manera edificante una dimensión medioambiental. El jurado fue compuesto principalmente por periodistas de revistas especializadas en alumbrado urbano, planificación urbana, sostenibilidad y medio ambiente: Architectural Lighting (USA), Ciudad Sostenible (España), EcologiK (Francia), Luce e Design – Casa Editrice Tecniche Nuove (Italia), Lux (Francia) y Paysage Urbain (Bélgica).

Los criterios aplicados tuvieron en cuenta la minimización del impacto medioambiental del proyecto – particularmente cuantificado por la reducción de las emisiones de CO2 – pero también su carácter ejemplar, su inserción en un plano más amplio, su pertinencia socioeconómica, su dimensión educativa y su originalidad. Finalmente, el jurado decidió conceder los premios Auroralia 2011:

1º Premio – 6000 € – Arraiolos (Portugal)

Auroralia

Arraiolos es un pueblo de 7.352 habitantes en el corazón del Alentejo, mundialmente conocido por su tapicería. Desde 2011 adquirió el envidiable estatuto de primer pueblo portugués completamente alumbrado por LED. Esta realización se inscribe en un amplio plan de renovación del centro histórico del pueblo. La antigua instalación de alumbrado, compuesta por un disparatado conjunto de luminarias convencionales equipadas con lámparas de descarga, fue completamente renovada. El objetivo era triple: aumentar el nivel de iluminación, ofrecer una luz de mejor calidad y reducir radicalmente el consumo de energía y las emisiones de CO2. Para lograrlo, las autoridades locales trabajaron con los diseñadores de iluminación Eduardo Gonçalves y Rogério Oliveira del estudio Eclipz. Estos concibieron, en colaboración con Schréder Iluminação, una luminaria dotada de 36 LED ideal para su proyecto.

Han sido instaladas 401 RIVARA, que con su luz blanca cálida – cuyo nombre es un homenaje a un ilustre ciudadano del pueblo, escritor y hombre de Estado del siglo XIX – ofrecen una excelente reproducción cromática y un excelente confort visual.

Con no menos del 50% de ahorro de energía por luminaria, la nueva instalación de LED reduce considerablemente los costos de explotación y de mantenimiento. Las luminarias están equipadas con un sistema que compensa los niveles de alumbrado durante el ciclo nocturno. Cada luminaria es así controlada individualmente por una unidad central. Este sistema puede generar un ahorro suplementario de energía del orden del 30%. Varios monumentos han sido también iluminados por proyectores LED en un tono blanco neutro para ofrecer un contraste con el alumbrado de las calles.

2º Premio – 3000 € – Nivelles (Bélgica)

Nivelles

Nivelles es una ciudad belga de 26.000 habitantes situada a 25 km de Bruselas. Muy afectada por los bombardeos durante la segunda guerra mundial, la población había sido reconstruida según una visión urbanística funcional dedicada ante todo a los vehículos motorizados. La Colegiata del siglo XI, auténtico corazón histórico de la ciudad, había quedado en medio de una gran rotonda. A mediados de los años 2000, las autoridades locales quisieron devolver este espacio al ciudadano. Varias calles y explanadas adyacentes a la Colegiata fueron así prohibidas a la circulación para transformarse en amplias zonas peatonales. Esta renovación urbanística se apoyó en un nuevo plan de iluminación que pretendía reemplazar un conjunto de luminarias equipadas con lámparas de descarga por una instalación moderna que utiliza mayoritariamente LED. Con el fin de preservar el aspecto abierto del espacio que bordea la Colegiata, Nivelles descartó las luminarias sobre columnas para dar prioridad a las bornas y a las luminarias empotrables en las que su integración discreta facilita el respeto al patrimonio. Jugando con diferentes niveles de iluminación, la instalación estructura el espacio y resalta los tesoros arquitectónicos del centro de la ciudad. La nueva instalación genera un 73% de ahorro de energía y evita que la ciudad emita anualmente más de 26 toneladas de CO2 en la atmósfera.

A través de diferentes operaciones de “Nivelles, corazón de Luz”, la ciudad promociona un enfoque social y medioambiental de la luz.

3º Premio – 1500 € – St Helens (Reino Unido)

Helens-WaterStreet

St Helens es una ciudad de 175.000 habitantes situada en los alrededores de Liverpool del Condado de Merseyside densamente urbanizado. Su college fue completamente renovado con el fin de modernizar sus infraestructuras y aumentar su capacidad para albergar hasta 15.000 estudiantes. En paralelo a la construcción de nuevos edificios, la ciudad lanzó un proyecto de renovación de las instalaciones de iluminación alrededor del campus. Situado en el mismo corazón de la ciudad, allí donde la actividad comercial es más importante, el campus no sólo dispone de infraestructuras pedagógicas, sino también de un polideportivo, restaurantes y espacios públicos. En sustitución de las lámparas de sodio se instaló un nuevo sistema de iluminación equipado con LED en el college y en las cuatro principales calles que lo rodean. El objetivo era aumentar el nivel y la calidad de la iluminación reduciendo sensiblemente al mismo tiempo el consumo de energía. La nueva instalación genera un ahorro energético del 21% y cubre perfectamente varias misiones: alumbrar el espacio de manera confortable y eficaz, reducir la criminalidad, dar seguridad al tráfico y estimular la actividad económica. Con ese premio a St Helens, el jurado de Auroralia quiso resaltar la positiva incidencia de esta realización en los aspectos sociales, económicos y medioambientales de la vida urbana y estudiantil.

Mención Especial – Remchingen (Alemania)

Remchingen Alemania

Con un poco menos de 12.000 habitantes, Remchingen ha asumido un significativo compromiso hacia las futuras generaciones convirtiendo el conjunto de su parque de luminarias equipadas con lámparas de sodio de 150 watts en luminarias de 28 LED de 34 watts. La intervención ha permitido tener no menos de un millar de puntos luminosos diseminados por las cuatro esquinas de la ciudad. Con el fin de reducir la inversión y el tiempo necesario para la instalación de las nuevas luminarias, las autoridades conservaron las columnas existentes. La nueva instalación proporciona una luz blanca cálida y permite a la ciudad reducir en un 78% su factura de energía. Anualmente, Remchingen reduce así sus emisiones de CO2 a la atmósfera en 146 toneladas. Concediendo una mención especial a la ciudad alemana, el jurado del Premio Auroralia quiso subrayar el enorme impacto económico y medioambiental de una conversión global a la fuente de luz LED, tal como la ha realizado Remchingen dentro de su proyecto “relighting”.

Deja un comentario