En la reciente edición de los LIT Design Awards, el despacho Artec Studio fue ganador en las categorías de Iluminación arquitectónica interior y exterior, así como en diseño de iluminación natural con 2 de sus proyectos en Valle de Bravo, México y Girona, España.
Ganador en Iluminación Arquitectónica Exterior e Iluminación Arquitectónica Interior.
Casa club Valle de San Nicolás
[box3l] Lugar: Valle de Bravo, México
Año: 2020
Arquitectura: Sordo Madaleno Arquitectos
Fotografía: Alejandra Urquiza | Rafael Gamo [/box3l]
La casa club Valle de San Nicolás es un proyecto de Sordo Madaleno Arquitectos que destaca por aprovechar la topografía del lugar y por una cuidadosa integración en la naturaleza. El diseño de iluminación logra una continuidad natural de luz pura que se apoya en la forma y complementa la arquitectura, sin invadir.
Para conseguirlo, Artec Studio partió de un concepto creativo basado en la contención; no se quiso dar protagonismo a la iluminación, sino generar una integración total con el espacio como elemento de referencia y con su entorno, priorizando un ambiente confortable de reunión y de hospitalidad.
En palabras de Maurici Ginés, fundador y director creativo de Artec Studio:
“Buscábamos una luz pura que se apoyara en la forma, en la arquitectura, sin rebasarla. Sin querer ser la protagonista. A través de un diseño de iluminación sutil que no exhala luz, sino que la contiene, logramos crear un espacio de intimidad compartida, confortable, tranquilo y respetuoso con el entorno”.









Ganador en Diseño de Iluminación Natural y por el Diseño de Iluminación Arquitectónica de Interiores.
Nueva Bodega Perelada
Lugar: Girona, España
Año: 2022
Arquitectura: RCR Architects
Fotografía: Hisao Susuki | Pep Gau
Por otro lado, la Nueva Bodega Perelada en Girona, España, es una silenciosa construcción subterránea de RCR Arquitectes, que consigue una plena integración con el entorno.
Uno de los principales retos del proyecto de iluminación fue conseguir el máximo aprovechamiento de la luz diurna, para alumbrar incluso espacios de trabajo, a pesar de tratarse de una construcción a diez metros bajo tierra. Para lograrlo, el equipo de Artec Studio desarrolló un estudio de la luz natural para adaptar la propuesta lumínica según las coordenadas y características del enclave.
También se intervino proponiendo ajustes en el diseño arquitectónico de los lucernarios que favorecieran el aprovechamiento de la luz de día. Tal como cuenta Maurici Ginés:
“Las situaciones de luz natural y artificial en el proyecto de la nueva bodega de Perelada se trabajaron en dos direcciones: la primera, la que enseña la arquitectura del espacio y la segunda, la que nos muestra su alma y nos vincula al storytelling del vino”.
La nueva bodega Perelada es pionera en Europa en obtener la certificación LEED Gold por su mínimo impacto en el entorno. A nivel lumínico, se propone una iluminación de muy bajo consumo que favorece el máximo aprovechamiento de la luz natural a través de la cubierta. Asimismo, el 100% del consumo eléctrico corresponde a energía renovable certificada.











