Premios IESNYC para estudiantes, 15 años impulsando talentos

iluminet es posible gracias al apoyo de

La Competencia IES para Estudiantes de Iluminación de la Ciudad de Nueva York 2015 tuvo como tema las «Chispas residuales»

 
iesnyc-2015-ganadores
La Iluminating Engineering Society sección New York dio a conocer los ganadores de la New York City Student Lighting Competition 2015, cuyo tema de convocatoria fue «Residual Sparks», que se traduce como «Chispas residuales», haciendo referencia a los 15 años que cumplió el certamen con la edición del pasado 3 de marzo.
«denCITY» fue el proyecto ganador, sus autores Nura Venta, Sergio Tavares y Selin Ergeneli, estudiantes del Programa de Iluminación MFA de la Nueva Escuela para el Diseño Parsons, fueron premiados con 2 mil dólares en efectivo. Su diseño consiste en un tejido de formas volumétricas que evocan el sentido del tiempo y la memoria en dos escalas, una mayor que corresponde a las estaciones del año y un menor que corresponde al lapso de un día, las estaciones son representadas con una luz difusa y el día con una luz localizada.
iesnyc-2015-primer
El segundo lugar lo obtuvo Seung Jun Kwak, del Instituto Pratt, con su obra «People Come and Go», que crea la silueta de una persona en un muro plano, representando a la gente que ya no está cerca, pero que vagamente permanece en la memoria. Para Seung el premio fue de mil dólares.
iesnyc-2015-segundo
También del Instituto Pratt y con un premio de 500 dólares, Walker Tovin obtuvo el tercer lugar con una obra sin título que busca evocar la experiencia del niño que observa por el cristal trasero del auto en un día lluvioso, encontrando el reflejo de las luces sobre el agua que escurre como capas de cristal.
iesnyc-2015-tercer
El jurado también otorgó mención honorífica a cinco participantes por lo destacado de sus proyectos. Los organizadores insistieron en que la constante del concurso durante estos 15 años ha sido retar a los estudiantes para hacer el mejor uso de lo aprendido con algo de imaginación y que la respuesta siempre ha sido creativa e ingeniosa con instalaciones que sorprenden a los jueces.


También explicaron que con «Residual Sparks» buscaron que los estudiantes construyeran un estudio en 3 dimensiones para explicar, a su manera, cómo la luz se entreteje con el tiempo y la memoria, dejando en ella impresiones que afectan la manera de ver el mundo.
La ceremonia estuvo a cargo del diseñador de iluminación Sang Lee, actual socio en Cline Bettridge Bernstein Lighting Design, quien fue ganador del gran premio del primer IESNYC Student Lighting Competition en el año 2000. En su discurso «Light In My Memory», habló de cómo ha observado la industria de la luz evolucionar a través de los pasados 15 años, desde que ganó el concurso, y reflexionó acerca de la jornada que lo llevó hasta donde está hoy.
Con el mismo ánimo de reencuentro y remembranza, ganadores de ediciones pasadas conformaron el jurado en esta ocasión. Personas como Amer Maeh o Paul Stein entre otros, en su momento jóvenes promesas, pero que actualmente son profesionales exitosos y reconocidos en la industria de la iluminación.
Para Tim Milton, presidente de IESNYC, la competencia es un ejemplo del compromiso que la asociación tiene por apoyar a los estudiantes porque, además, para los jóvenes representa la oportunidad de experimentar con la luz y dar a la comunidad una probada de lo que será el trabajo de las próximas generaciones de profesionales.

Deja un comentario