Premios Iluminet: Hospital El Carmen, Dr. Luis Valentín Ferrada

iluminet es posible gracias al apoyo de

El despacho Douglas Leonard Lighting Designers realizó la iluminación del Hospital El Carmen con la intención de potenciar la sutilidad volumétrica de la construcción

premios-iluminet-hospital-carmen-5
El hospital El Carmen en la ciudad de Maipú, Chile, representa la implementación de un proyecto de salud en un espacio público. El proyecto de iluminación busca potenciar la levedad volumétrica propuesta por la arquitectura. Los niveles de iluminación del paisajismo y los exteriores fueron llevados al mínimo respetando un estándar de confort y seguridad.
[box]
premiosiluminetDiseño de iluminación: Douglas Leonard Lighting Designers
Cliente: Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile
Feche de finalización: 2012
Arquitecto: Silvia Barbera, Cristóbal Tirado Murthinho, Raby & Asociados
Colaboradores: Douglas Leonard JR., Horacio Medina, Patricio Rojas.
Fotografpias: Pablo Casals Aguirre
[/box]
En un gran terreno que solía tener un parque, el gobierno decidió construir un nuevo hospital. La intención de los arquitectos Silvia Barbera, Cristóbal Tirado y la oficina de Murthinho, Raby & Asociados, fue conservar la superficie en dos niveles diferentes, se utilizó la diferencia de cuota entre los lados de la parcela (12m). El primer de ellos (1ro y 2do piso) es como un zócalo que contiene distintas áreas programáticas. El techo del basamento es la continuación del parque público en el nivel superior (3er piso). En el segundo nivel (4to y 5to piso) son dos barras dislocadas que descansan en suspensión sobre el parque. Las barras que sostienen las áreas de hospitalización mantienen una relación directa con el parque. Todas estas estrategias ayudan a que el edificio parezca más pequeño de lo que realmente es, integrándose así a su propio contexto.
El proyecto de iluminación busca potenciar la levedad volumétrica propuesta por la arquitectura. Los niveles de iluminación del paisajista y los exteriores contiguos al edificio fueron llevados al mínimo respetando un estándar de confort y seguridad, de modo que la iluminación interior dé cuenta de la transparencia de los volúmenes que aparecen a distintas alturas.


Este criterio formal es también consistente con la intención de reducir la demanda energética de grandes dimensiones. La definición precisa de los planos verticales y horizontales a iluminar sumado a una selección de luminarias y lámparas de alta eficiencia, permiten alcanzar estándares de potencia eléctrica y consumo equivalente a los exigidos por los organismos certificados de edificios verdes. La seguridad operacional y el bajo costo de mantenimiento fue también una preocupación a la hora de definir tecnología y artefactos de iluminación. Ya que por tratarse de un establecimiento de salud que requiere funcionar las 24 horas de los 365 días del año, fue necesario contar con luminarias capaces de soporta un intenso mantenimiento de limpieza y registro, sin arriesgar el deterioro de los cuerpos ópticos, los difusores o los sellos que garantizan la hermeticidad de los aparatos.
Este es uno de los proyectos que podrás encontrar en el libro de Premios Iluminet 2014. Para más información da click aquí. El libro fue publicado gracias al patrocinio de:
patrocinadores-premios

Deja un comentario