EcoFest es una de las ferias de productos y servicios ecológicos más grandes de Latinoamérica. Los visitantes podrán conocer más de 250 expositores con productos, talleres, conferencias, actividades culturales y deportivas. La principal meta de EcoFest es hacer que los habitantes de la Ciudad de México se informen acerca de las alternativas verdes que cuentan como consumidores, y se sumen a formar parte del movimiento a favor del consumo sustentable. En esta edición, EcoFest se celebrará en el Paseo de la Reforma en el corredor ubicado entre la Glorieta de la Diana Cazadora y la Glorieta de «La Palma».
Este año, se prevé que asistan más de 60 mil personas, 230 PyMes verdes, 10 ONG´s. “México ha mostrado que cuenta con excelentes emprendedores que ofrecen productos y servicios verdes de calidad. Sin embargo, aún es necesario darlos a conocer y sensibilizar a los consumidores respecto al cuidado del medio ambiente a través de las compras sustentables. Este año el EcoFest se ha propuesto posicionar a la Capital del país como una ciudad a la vanguardia de las tendencias verdes mundiales” mencionó Paulina Moreno, directora de Las Páginas Verdes.
Durante la conferencia de prensa, el Lic. Alejandro Fernández, delegado de Cuauhtémoc comentó: “La Delegación Cuauhtémoc es un espacio importante para la economía del país. Diariamente la visitan más de 5 millones de personas y 2 millones de vehículos, lo que implica un gran consumo de recursos naturales y una elevada generación de residuos. Es por ello que como Delegación, nos hemos propuesto a través del Plan Ambiental Cuauhtémoc + Verde, trascender a la «moda ecologista» y caminar junto con la ciudadanía hacia la Corresponsabilidad Ambiental, mediante la implementación de acciones dirigidas al manejo de residuos sólidos; impulso a la agricultura urbana; tenencia responsable de animales de compañía; manejo adecuado de áreas verdes, y la promoción y adopción de medidas para un uso eficiente del agua y energía”.
Respecto al último punto, “Medidas para el uso eficiente de la energía” el delegado mencionó: “Durante el año 2013 transformamos casi 9 mil luminarias de las poco más de 31 mil que tiene la Delegación, alcanzando un ahorro energético que implica un significativo ahorro económico, el cual tiene que ser certificado y retribuido por la CFE; un recurso que será dirigido para el mantenimiento de luminarias, cableado y postes que necesiten servicio”.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=S8zTq5a-WZ4#t=19[/youtube]
Entre los productos y servicios que los visitantes podrán conocer y/o adquirir en EcoFest se encuentran: cosméticos vegetales y orgánicos, moda experimental con materiales reciclados, chocolate orgánico, juguetes ecológicos, joyería ecológica, muros verdes, eco-velas, muebles de cartón, bebidas y alimentos orgánicos, así como disfrutar de una amplia oferta cultural y deportiva que incluye presentaciones en vivo de bandas musicales que utilizarán energía generada por bicicletas, espectáculos artísticos con bailes y malabares, o clases de salsa y capoeira. También podrán tomar talleres gratuitos como “Aprende a leer etiquetas de belleza», “Haz tu juguete sustentable”, “Transforma tu basura en alimentos”, entre otros.
Adicionalmente, los asistentes a EcoFest pueden llevar cartuchos de tinta, pet, pilas, cartón y artículos electrónicos, los cuales serán enviados a diversos centros de reciclaje. Estas acciones son parte del programa “Cero emisiones, cero desperdicios”, mediante el cual el festival pretende neutralizar todas las emisiones producidas durante el evento, así como disponer correctamente todos los residuos que se generen.
[box]
22 y 23 de marzo de 2014
Paseo de la Reforma
Horario: Sábado de 10:00 a 18:00 horas y Domingo de 10:00 a 16:30 horas.
Entrada Libre
[/box]