Llevar a cabo la ceremonia de clausura del Año Internacional de la Luz en Mérida es un gran logro para nuestro país, una magnífica oportunidad para mostrar los valores, la cultura y la identidad de la región. Es por ello que de manera complementaria al programa oficial de la UNESCO se han organizado una serie de actividades que se celebrarán por la tarde-noche de los días 4 y 5 de febrero, con una agenda que busca resaltar la gastronomía, arquitectura, arqueología y el misticismo de la región. El programa construirá una experiencia memorable respecto a la tradicional cosmovisión de nuestra cultura maya. Las actividades han sido integradas con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán, IES México, el INAH, CID (Consultoría Integral para el Desarrollo), así como las empresas GA iluminación, Magg, y 333 luxes.
El día 4 de febrero, a partir de las 7 pm habrá una ceremonia de bendición a cargo de un X`men maya, un guía espiritual quien con toda su sabiduría ancestral y el misticismo que envuelve este tipo de eventos, ayudará a los participantes a conectarse con la magia de la región. La cita es en el Hotel Rosas y Xocolate (19 hrs), para de ahí partir al Fraccionamiento del Parque donde se llevará a cabo la ceremonia.
Posteriormente el grupo se trasladará a la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en donde disfrutará de una visita nocturna especial del sitio a cargo de dos guías; contaremos con la valiosa participación del guía general responsable del sitio arqueológico Ilan Vit Suzan y la guía específica del ingeniero y arqueoastrónomo Eddie Salazar. En maya, Dzibilchaltún significa “donde hay escritura en las piedras”; es hogar de la estela número 19, famosa por su exquisito trabajo de escultura de glifos mayas. Además aquí se encuentra el cenote Xlacah, que se conecta con el resto del conjunto a través de un sacbé, un camino blanco de estuco que los mayas utilizaban para trasladarse entre sus poblaciones, y que se iluminaba con la luz de la luna llena.




El programa continúa el 5 de febrero a partir de las 7 pm con un recorrido nocturno en calesas por el famoso Paseo de Montejo. Un clásico de Mérida por ser su avenida más importante, engalanada con sus edificios históricos, que darán a los participantes una muestra de la arquitectura característica de la época henequenera que le dio identidad.
Más tarde, a las 8:30 pm, se celebrará una cena para degustar la tradicional gastronomía yucateca en el Centro Cultural del Niño Yucateco (CECUNY).
En esta reunión, la revista iluminet realizará su tradicional Lights & Beers que se ha convertido en un espacio para la convivencia entre amigos.
[box]
+Información
Aunque las actividades son gratuitas, agradeceremos su registro previo al evento puesto que el cupo es limitado.
Contacto:
Arq. Edgar Solís:
edgars333luxes@gmail.com |Tel. (999) 947 55 07
[/box]
1 comentario en «Más actividades para el cierre del Año Internacional de la Luz»