Próxima Parada: El Vagón de Luz

iluminet es posible gracias al apoyo de

Un diseño de iluminación orientado a las necesidades de los usuarios frecuentes del metro puede aumentar la calidad de su estancia e incrementar la aceptación por el transporte público subterráneo

Bajo tierra, independiente de las condiciones climáticas y el tráfico vehicular, debido a su eficiencia el metro es uno de los medios de transporte más utilizados en Europa. Pero el uso diario del transporte subterráneo tiene una desventaja: el déficit de luz solar.

Según un estudio realizado por Anna Wawrzyniak, diseñadora de ANDRES + PARTNER, el trabajador europeo promedio pasa entre 20 a 60 minutos al día en sistemas de transporte público. Aquellos que de por sí trabajan en espacios cerrados reciben todavía menos luz diurna. Esto afecta negativamente al ritmo circadiano y, por lo tanto, la salud de las personas.

Wawrzyniak investigó cómo optimizar esta estancia corta pero rutinaria, planeando la implementación de una luz artificial que respalde el ciclo de sueño-vigilia de los trabajadores. Su estudio tomó en consideración el tiempo y duración de la exposición a las luminarias del metro, el ángulo y la distribución de la luminancia, así como la intensidad de la luz y su composición espectral.

A partir de esto, Wawrzyniak propuso aplicar el concepto de Human Centric Lightning (HCL) a los vagones del metro. La iluminación enfocada en el ser humano no solo tiene en cuenta los efectos visuales de la luz en el ser humano, sino también los emocionales. HCL se refiere al ajuste de la iluminación de acuerdo con el curso natural de la luz del día, donde se atenúe la Temperatura de Color Correlacionada (TCC) para asemejar el cambio de la luz natural.

En cooperación con la Hamburger Hochbahn, encargados del sistema subterráneo y autobuses de Hamburgo, los resultados de la investigación de Wawrzyniak están siendo aplicados de manera simulativa en uno de los vagones de la flota DT5 del metro. A partir de esta simulación se encuentra en desarrollo el Vagón de Luz – un solo vagón para los trabajadores con “luz ‘activa’ en las mañanas, luz relajante en la noche y luz artística en los fines de semana”. Aquellos con un ciclo de sueño-vigilia diferente o usuarios no trabajadores pueden optar por viajar en los otros vagones que mantengan la iluminación clásica del sistema de metro.

Entre las 06:00 y 9:00 horas, una luz blanca neutra y brillante debe estimular al organismo y activar o despertar a los pasajeros. Durante el período de regreso a casa, entre las 16:00 y 19:00 horas, la mezcla de luz roja y blanca cálida tenue deberá generar un ambiente de iluminación suave y relajante pero no cansador. El vagón debe funcionar en modo de ahorro de energía fuera de las horas pico. Los fines de semana se pretende ofrecer una composición de luces artísticas para los turistas y jóvenes, ya sea como modo de entretenimiento o para señalizar información importante. De esta manera, el Vagón de Luz podrá utilizar su sistema de iluminación de manera eficiente y ahorrar recursos a la vez.

Más allá de compensar el déficit de luz solar, el objetivo de este proyecto es crear un sistema que aumente la productividad y comodidad de los viajeros. La propuesta de iluminación desarrollada por Wawrzyniak ha sido galardonada en dos ocasiones en el 2019, obteniendo el premio LUXI al “Mejor Concepto de Iluminación” durante la quinta edición de la Lichtwoche München y el premio a “Joven Iluminador” de la Society of Light and Lightning en Reino Unido.

Fuentes:
Andres + Partner
Lichtnet.de
Human Centric Lightning
Iluminet
Lichtwoche München 2019

Deja un comentario