Proyecto aerospacial chino lanzará una luna artificial para remplazar alumbrado público

Se espera ponerla en órbita en 2020 y será ocho veces más brillante que el satélite natural

Los miembros de Tianfu New Area Science Society, encargados de la iniciativa, mencionaron que la idea surgió a partir de los problemas para iluminar de manera eficiente algunos puntos del país, particularmente la ciudad de Chengdu (una de las más pobladas del oeste de China), así como por la necesidad en casos de desastres naturales y por las posibilidades tecnológicas, cívicas y comerciales que pudieran derivarse de un proyecto de este tipo.

Sus científicos refieren que este “satélite” tiene como base un sistema de espejos que reflejarán la luz del sol, generando a su vez una potencia ocho veces más luminosa que la luna real en un espacio aproximado de 50 km2 y se ubicará a unos 500 km de distancia de la Tierra en comparación con los 380,000 km de la luna. De hecho, se ha comentado que la luz será similar a la de un atardecer, y que será posible controlar el rango de iluminación, lo que permitirá un ahorro de más de 170 millones de UDS al año para esta ciudad.

El lanzamiento está planeado dentro de dos años y de cumplirse con las expectativas del experimento, pondrán en órbita dos más para el 2022.

De lo que podría interpretarse como una propuesta innovadora que beneficiará a zonas donde el alumbrado público es insuficiente, también puede derivarse una serie de interrogantes sobre las consecuencias negativas de este proyecto. Principalmente aquellas relacionadas con los efectos de la contaminación lumínica en el ecosistema ya que en primera instancia se vería afectado el proceso natural de fotosíntesis al mantener una iluminación constante sobre las plantas. Así mismo, los ciclos naturales de la fauna o las afecciones al ritmo circadiano del humano, vinculado con diversas afecciones a la salud.

Frente al debate generado a partir de la noticia, Kang Weimin, director del Instituto de Tecnología de Harbin, considera que el brillo de la luna artificial no será suficiente como para revertir el trabajo biológico. En tal caso y de llevarse acabo la iniciativa, cabe reflexionar: si el objetivo es mejorar la calidad de la iluminación en zonas urbanas ¿no existen otras alternativas menos drásticas para lograr una iluminación eficiente?

FUENTES
China Plans to Launch an ‘Artificial Moon’ to Light Up the Night Skies

Deja un comentario