Comunicado oficial de la Conuee
El 23 de julio se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), la segunda reunión de este año del grupo de trabajo del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, en la que se hizo entrega de opiniones vinculatorias finales de la Conuee a los alcaldes de Acatzingo, Puebla, y Nacozari de García, Sonora, así como a funcionarios de Gómez Palacio, Durango; Pueblo Viejo, Veracruz, y Jonacatepec de Leandro Valle, Morelos.
Durante la sesión, que fue encabezada por el Presidente de la Caname, Lic. Pablo Moreno Cadena, y el Titular de la Conuee, Ing. Odón de Buen, se hizo un balance de los resultados obtenidos durante la presente administración por dicho Proyecto, entre los que resaltan la certidumbre técnica para inversiones por más de 2,050 millones de pesos en la instalación de más de 419 mil equipos eficientes de alumbrado público.
Asimismo, destaca el ejercicio de más de 148 millones de pesos del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía(Fotease) en 39 municipios, en beneficio de más de ocho millones de habitantes del país, como también un ahorro en consumo de energía de casi 173 GWh anuales y un ahorro económico estimado de más de 550 millones de pesos al año.
Al iniciar la reunión, el Ing. de Buen reflexionó sobre el Proyecto que, según resaltó, está orientado a un servicio de gran importancia social, presupuestal y política para los ayuntamientos:
• La iluminación nocturna es una reiterada demanda social, debido • El pago de la electricidad por este servicio llega a representar hasta 15% del presupuesto de operación de los ayuntamientos.
• Prevalece en los municipios una falta de información sobre la tecnología que pueden aprovechar para reducir el consumo de energía y mejorar el servicio.
• El Proyecto ha apoyado la transición hacia el uso de luminarias LED, que ya dominan el mercado y que permiten ahorros hasta de 50% respecto a la tecnología en operación hace seis años.
• El campo de la iluminación presenta nuevos retos, en especial por la integración de la tecnología de la información, que implica una mucho mayor complejidad en el diseño y operación de los sistemas.
El Ing. Juan Salazar Reyes, Director de Servicios Públicos de Gómez Palacio, recibió la opinión vinculatoria final de la Conuee, a la cual corresponde un apoyo económico del Fotease por 10 millones de pesos. En dicho municipio se sustituyeron 16 mil 988 sistemas de alumbrado público con tecnología LED y con un ahorro en facturación eléctrica por 42.8 %.
Al Ing. Natanael Pineda Pérez, Supervisor de Obras Públicas, de Pueblo Viejo, se le hizo entrega de la citada opinión vinculatoria final de esta Comisión, la cual hace acreedor al municipio de un apoyo económico del Fotease por 2 millones 700 mil pesos, por la sustitución de 3 mil 076 sistemas con tecnología LED, con un ahorro en facturación eléctrica por 71.1 %.
A su vez, el C. Carlos Alejandro Valdez Tenorio, Presidente Municipal de Acatzingo, recibió dicha opinión de la Conuee, a la cual corresponde un apoyo económico por 1 millón 400 mil pesos. En este municipio se sustituyeron 3 mil 097 sistemas de alumbrado público con tecnología LED, con un ahorro en facturación eléctrica por 59.8 %.
También, el Lic. Eduardo Encinas Moreno, Presidente Municipal de Nacozari de García, recibió el citado documento de la Conuee, por el cual su ayuntamiento recibió un apoyo económico por 1 millón 066 mil pesos por la sustitución de 872 sistemas de alumbrado público con tecnología LED, lo que implica un ahorro en facturación eléctrica por 56.1%.
Finalmente, el CP Aldo Franco Mejía, Secretario del Ayuntamiento de Jonacatepec de Leandro Valle, recibió la opinión vinculatoria final de la Conuee, a la cual corresponde un apoyo económico del Fotease por 769 mil pesos. En dicho municipio se sustituyeron 800 sistemas de alumbrado público con tecnología LED, con un ahorro en facturación eléctrica por 33.6 %.
Cabe comentar que los funcionarios municipales externaron su decisión de destinar los recursos económicos de sus ayuntamientos a proyectos de alumbrado público en las zonas menos favorecidas de sus respectivas jurisdicciones.
En la sesión participaron representantes de las organizaciones que conforman el grupo de trabajo: Secretaría de Energía (Sener), Canacintra, CIME, FECIME, Programa de Ahorro de Energía en el Sector Eléctrico (Paese), entre otras.