Presentan proyectos finales del Diplomado de Iluminación de la UNAM

El sábado 24 de noviembre de 2012 se reunieron los participantes del sexto Taller – Diplomado de diseño de Iluminación que ofrece la UNAM, en la Ciudad de México,  en el aula Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura para la presentación de los proyectos finales y así concluir las actividades académicas del curso.

El trabajo final consistió en el desarrollo de un proyecto de iluminación ejecutivo a partir de un caso real, que en esta ocasión fue el de las nuevas instalaciones en Toluca de Landstainer Scientific, empresa farmacéutica productora de medicamentos de alta especialidad, cuyo apartado de iluminación está a cargo de Enrique Quintero, titular del taller de Diseño de Iluminación.

Los  equipos Sacbe, Artelux, Adipia Designers, Contrastes e Idea Light fueron evaluados a partir de cuatro criterios: presentación, aportación creativa, técnica, y adecuación arquitectónica o viabilidad del proyecto. La evaluación de la presentación estuvo a cargo de  Gustavo Avilés, Enrique Quintero, Cecilia Guadarrama, y Joaquín Jamaica, además de la participación como invitada especial de la diseñadora griega Ana Sboku.

Estos proyectos fueron el resultado de lo aprendido durante el diplomado pues los estudiantes integraron  aspectos técnicos, como la densidad de lúmenes por metro cuadrado, un trabajo de cálculo duro, pero que a decir del diseñador Joaquín Jamaica,»se tiene que hacer.»

Para el desarrollo de los proyectos consideraron la funcionalidad combinada con el diseño y el confort visual de las distintas áreas de trabajo de la planta productora de medicamentos. Además tomaron en cuenta las normas oficiales que por su naturaleza rigen este tipo de proyectos, así como el uso de distintas temperaturas de color, y diferentes equipos de iluminación entre los que se encontraban los ya clásicos tubos fluorescentes, halógenos, y no podían faltar los LEDs, los más arriesgados propusieron el uso de Barrisol y membranas especiales para cuartos limpios.

concepto-diseño-iluminacion
lll

Algo que sorprendió durante la presentación fue que los   equipos incluyeron nuevas tecnologías con la intención de generar ahorros energéticos y económicos, como los sistemas de control de iluminación en donde la luz natural jugó un papel muy importante para realizar los cálculos y hacer las propuestas de control.

A decir de los académicos, el trabajo presentado reunió de manera integral los elementos básicos de un proyecto de iluminación, desde el desarrollo conceptual hasta lo técnico así como las consideraciones presupuestarias y de mantenimiento.

Al finalizar, los titulares del curso se dijeron sorprendidos por el profesionalismo con el que los equipos mostraron sus trabajos finales y extendieron una felicitación a los participantes al tiempo que los animaban a seguirse preparando en el campo de la buena iluminación.

2 comentarios en «Presentan proyectos finales del Diplomado de Iluminación de la UNAM»

  1. Les faltó nombrar al catedrático Elías Cisneros, quien si bien no pudo participar en la última presentación de los alumnos, fué parte de la planilla Académica de este importante Diplomado en la UNAM.
    Ahora vamos por el DILUX de la Ibero, Bienvenidos! …hay becas para los alumnos, suerte !
    Adicionalmente compartirles que se esta concluyendo el modulo 2 de la Maestría en Iluminación en Mérida, México, implementada por el Instituto Interamericano, donde también E. Cisneros coordina la parte académica.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: