Un buen diseño de iluminación en estacionamientos debe favorecer que el tráfico vehicular se vea con mayor claridad, lo que reduce el riesgo de accidentes, así como a fomentar una mejor orientación en general, permitir a los vehículos ser localizados con mayor rapidez y puede ayudar a que los conductores identifiquen límites y obstáculos con anticipación.
Hay diversas consideraciones que deben revisarse incluso antes de tomar acción en el proceso de diseño, ya que tanto la traza del estacionamiento, las características de la luminaria (distribución, color, etc.) o la forma en que se colocan los equipos alrededor del área afectan el uso y distribución de la energía.
Las áreas de tráfico requieren una iluminación más intensa que las áreas de estacionamiento. De igual forma, se necesita una intensidad de iluminación intermedia con buena reducción del deslumbramiento y una distribución uniforme de la luz hasta la periferia dependiendo de la frecuencia del flujo vehicular.
Asociaciones como la IES o el Departamento de Energía de Estados Unidos ofrecen documentos con diversas recomendaciones para diseñar con mayor provecho y eficiencia este tipo de espacios. Algunas de sus propuestas son:

Reconocer el contexto del espacio
Muchos sitios incorporan árboles y otra vegetación en el diseño. Al hacerlo, es importante no solo coordinar la colocación de la luminaria con la ubicación de los árboles, pues hay que tener en cuenta el crecimiento futuro de sus copas. Es importante recordar que los árboles de hoja seca tendrán diferentes cantidades de follaje según la época del año. Tanto el follaje como el propio árbol pueden oscurecer la luz y potencialmente desperdiciar energía.
Iluminación de superficies verticales
La selección de la luminaria correcta puede ofrece una buena distribución en en la superficie horizontal de un estacionamiento. Sin embargo, esta no es visible para los conductores que ingresan o desde algunas partes del estacionamiento, por lo que se pueden considerar algunos elementos verticales como señalización, piezas arquitectónicas o escultóricas o la propia fachada del edificio, pues como principio básico, los peatones no caminan en todo momento con la vista en el suelo. Poner atención en estos aspectos ayudará a la visibilidad y ubicación de los usuarios lo que a su vez permitirá que sea visualmente más atractivo y hace que el sitio se perciba más brillante en comparación con los otros donde solo iluminan las superficies horizontales.
Importancia de la temperatura de color
Las fuentes de luz con mayor temperatura de color (CCT) son otro factor que influye en las percepciones de seguridad. En un caso de estudio por parte de la DOE (Department of Energy) sobre el estacionamiento de un supermercado en California, cuando las lámparas de haluro metálico 4600K fueron reemplazadas por LED de 5600K, los empleados del supermercado indicaron que se sentían más seguros por la noche y estaban más satisfechos con la nueva iluminación, además, informaron que los LED mejoraron la apariencia del estacionamiento.
También se examinó el impacto de tres fuentes de luz (4200K y 2000K de haluro metálico y 2000K de vapor de sodio) en tres países (Reino Unido, España y los Países Bajos) en cuanto a las percepciones de seguridad. Los peatones informaron haber percibido a niveles de iluminancia comparables, las fuentes de luz con CCT más altas son más brillantes, más seguras y más cómodas que las fuentes de luz de CCT más bajas.

Cubiertas Solares
Una tendencia creciente en los estacionamientos es instalar toldos solares en una alguna de sus áreas. Este tipo de cubiertas incorpora un panel fotovoltaico, por lo tanto, además de proteger a los usuarios del estacionamiento de la lluvia o la nieve, el toldo puede crear energía renovable en el sitio para alimentar partes de los edificios adyacentes o incluso cargar vehículos eléctricos. De igual manera, ofrece una oportunidad de iluminación al brindar un lugar de montaje al que se puede acceder fácilmente desde una escalera o un pequeño ascensor. Además, la altura de montaje más baja implica que se necesita una luminaria de menor salida (y, por lo tanto, menor potencia) porque la luz está más cerca de la superficie del estacionamiento.
En el caso de México, se deben de considerar los valores de iluminancia y de DPEA establecidos en la NOM-013:
Como ya se mencionó, la energía que se invierte al iluminar un estacionamiento no solo se verá afectada por los equipos seleccionados (ya que además se puede también debido a la organización del espacio). Factores como los materiales de construcción o las elecciones durante el proceso de diseño también pueden afectar. Por lo que es importante tomar en cuenta este tipo de consideraciones al momento de comenzar un proyecto.
FUENTES
NOM 013
Application Assessment of Bi-Level LED Parking Lot Lighting
IES Research Report: Lighting for Parking Facilities, 2019
Guide to Femp-Designated Parking Lot Lighting
Estimados amigos de Iluminet, reciban un cordial saludo y aprovecho la oportunidad ,para realizar algunos comentarios, respecto al contenido de este interesante articulo, con la finalidad de que puedan complementar al mismo:
Seria conveniente el también hacer mención ,de los niveles de iluminación requeridos en los Estacionamientos Cubiertos y Exteriores de acuerdo con nuestra NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de Iluminación en los centros de trabajo, en donde indican los siguientes Niveles de Iluminación:
Estacionamientos Cubiertos: 50 Luxes.
Estacionamientos Exteriores: 20 Luxes.
De acuerdo a la Illuminating Engineering Society (IES) , el nivel de Iluminacion para Estacionamientos Cubiertos debe ser de 10 Foot Candles (50 Luxes).
Respecto a la Densidad de Potencia Eléctrica por Alumbrado (DPEA) en W/m2 ,en esta se considera en efecto para nuestro país ,de acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-013-ENER-2013, Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades , un valor de 3 W / m2 para Estacionamientos Cerrados o Techados y para los Estados Unidos y Canadá se deben considerar los valores de Lighting Power Density (LPD) en W/ft2 de la versión vigente y actualizada de la ANSI-ASHRAE IES Standard 90-1 ,que para Estacionamientos Cubiertos,que indica un valor de 0.25 W/ft2 (2.69 W/m2).
Otro punto importante a considerar es el tipo de Luminario LED a utilizar, respecto a su diseño de construcción ,en función de la Protección contra el Ingreso de Partículas Solidas o Liquidas ( Ingress Protection ),el cual debe ser al menos IP65 y de preferencia fabricada, tanto la carcasa como el refractor de algún material termoplástico como el ABS, Acrílico ,Policarbonato o Resina Poliéster reforzada con Fibra de Vidrio.
Espero que lo anterior sirva ,únicamente para efectos informativos,respecto al contenido del presente articulo.
Agradezco la atención y quedo a la orden.
Ing. Gabriel Torres Aguilar.
Gerente Técnico.
L.J. Iluminación, S.A. de C.V.
Que tal ingeniero Torres Aguilar.
Siempre son muy útiles para Iluminet los detalles técnicos que en sus comentarios complementan la información de nuestros artículos.
Gracias por su fidelidad y confianza, y quedamos al pendiente de lo que quieras compartirnos que sea de tu autoría para publicarlo.
Recibe un cordial abrazo virtual y los mejores deseos para ti y tu familia
Que tal Raul,espero esten todos en tu familia y tu tambien.Gracias. Pronto espero enviarles alguna colaboracion que pueda ser de utilidad para Iluminet.Saludos y de nuevo gracias a todos en Iluminet.
Ing.Gabriel Torres Aguilar.
Gerente Técnico.
L.J. Iluminacion,S.A. de C.V.