Qué es la contaminación por luz polarizada y por qué es un mal silencioso

La implementación de paneles o vidrios polarizados en el diseño arquitectónico brinda beneficios para el confort de los usuarios. Sin embargo, el uso poco razonable es capaz de afectar a la fauna circundante.

Durante las conferencias del Día Internacional de la Luz, el doctor en ecología evolutiva Alex Córdoba-Aguilar y el doctor en biología Bruce Robertson, hablaron sobre el vínculo intrínseco que existe entre la radiación solar con toda clase de organismos vivos. Desde grandes mamíferos a minúsculos artrópodos, la luz siempre ejerce algún efecto.

La iluminación artificial puede atraer o repeler organismos lo que resulta en una mayor depredación, un comportamiento migratorio errático, y en particular, la luz polarizada (que emula el reflejo de la luz natural sobre una superficie de agua) puede afectar en la mala selección de sitios para anidar, tiempo reducido para la búsqueda de alimento o colisiones con estructuras que se confunden con cuerpos de agua. Esto se debe a que los patrones de luz polarizada en el cielo brindan información confiable sobre la ubicación de los cuerpos celestes que los animales usan para orientarse y dirigir sus movimientos. De igual forma, los organismos acuáticos y marinos dependen de un patrón de polarización similar.

«Se sienten tan atraídos por los paneles solares que son incapaces de escapar su influencia. […] Como el único elemento natural en el mundo que polariza la luz es el agua, estos insectos evolucionaron de forma tal, que la única información que utilizan para reconocerla es la luz polarizada». Comparte el doctor y ecologista Bruce Robertson durante una entrevista para la BBC.

Las fuentes artificiales de luz horizontal tanto polarizada como no polarizada, interactúan para atraer insectos. La fuente de luz no polarizada (las luminarias) pueden atraer directamente insectos nocturnos que se posan o que vuelan. Alternativamente, la luz no polarizada de la farola puede polarizarse horizontalmente a través del reflejo de superficies lisas y oscuras como el asfalto, simulando la apariencia de un cuerpo de agua.

En general, la medida en que un objeto polariza la luz depende del ángulo ofrecido y del material del que está hecha su superficie, de esta manera, si es más oscuro y suave tendrá un grado de polarización lineal más alto. Por lo tanto, en un entorno óptico natural, la luz parcialmente polarizada es abundante y surge de dos fuentes:

  1. La dispersión de la luz del sol y la luz de la luna dentro de la atmósfera y la hidrosfera.
  2. El reflejo de la luz en la superficie de cuerpos de agua y otras superficies no metálicas por ejemplo en rocas, suelo, vegetación, etc. (como se puede apreciar en la siguiente imagen)
Después de la reflexión de una superficie no metálica, la luz se polariza parcialmente de manera lineal. El vector de campo eléctrico es más corto en el plano de reflexión (flechas de dos puntas con cabezas negras) que en el plano perpendicular (flechas con cabezas abiertas). Imagen: The Ecological Society of America.

La tecnología actual ha dado lugar a la introducción de diferentes fuentes de contaminación lumínica polarizada en los ecosistemas, principalmente en áreas como la arquitectura, la construcción, industrial y agrícola. Muchos productos humanos, incluidas láminas de plástico negras (utilizadas en la agricultura), carreteras de asfalto, pinturas de colores oscuros (por ejemplo, de automóviles), comparten importantes características del polarizador natural más común lo que resulta en niveles muy altos de este efecto.

Debido a que la contaminación lumínica o ELP (Ecological Light Pollution) resulta de la incidencia de la luz visible en momentos y lugares donde no ocurre de forma natural, es un padecimiento predominantemente nocturno. Que en principio pudiera lucir como una mera inconveniencia al diseño de iluminación o a la gestión del alumbrado público (incluyendo los casos del uso de paneles solares para mayor eficiencia).

En todo caso, el problema se ha expuesto en numerosas ocasiones y se reconoce que tiene repercusiones negativas no solo para la fauna por lo que es necesario tomar en consideración este aspecto al momento de la planificación de un proyecto de iluminación y así se pueda disminuir la agresión a los ecosistemas.

[box] Crédito imagen destacada: Bailando con las estrellas de Imre Potyó. Ganador en el Royal Society Publishing Photography Competition en la categoría «comportamiento» [/box]

Bibliografía
Polarized light pollution: a new kind ofecological photopollution 
Glass buildings as Bird Feeders. Urban Birds Exploits Insects Trapped by Polarized Light Pollution 
El lado oscuro de los paneles solares 
Interacción de los pájaros con los sistemas de paneles solares 

1 comentario en «Qué es la contaminación por luz polarizada y por qué es un mal silencioso»

  1. La iluminacion con luminarias led en calles de ciudad….que efectis adversos puede generar tanto en humanos como demas animales y plantas??? Hay informacion al respecto??? Grcs

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d