Metamerismo, ¿por qué cambian los colores?

Existen diversos fenómenos provocados por la luz que pueden distorsionar la manera en que percibimos los colores

Foto: Aquateknica

Para que haya color debe de haber luz. Los objetos absorben o reflejan determinadas longitudes de onda, y son las reflejadas las que les brindan su color, pero, ¿por qué en ocasiones, al observar un objeto bajo luz artificial luce distinto a cuando lo miramos a la luz del sol? ¿qué es lo que hace que la luz provoque cambios drásticos en los colores que percibimos?

En general la percepción del color de un objeto no depende solamente del objeto en sí mismo, sino también de la fuente de iluminación, el área que rodea al objeto y del cerebro humano. Estos parámetros al ser alterados pueden afectar el color percibido. Uno de los casos en que esto sucede es conocido como  metamerismo.

El metamerismo o metamería es un fenómeno donde dos muestras de color que parecen ser iguales bajo una fuente de luz, no lo son bajo otra distinta, esto debido a la reflectancia espectral (reflejo de color) de un material o muestra de color.

Existen cuatro tipos de metamerismo:

  • De iluminancia: Se presenta cuando el color de dos objetos coincide bajo una fuente de luz de un observador determinado, pero parece un color diferente bajo otro tipo de iluminación.
  • De observador: Bajo las mismas condiciones de ángulo, distancia e iluminación, las muestras de color pueden percibirse idénticas para un observador mientras que para otro se tornan dispares, se considera de las más subjetivas.
  • Geométrica: Dos muestras de color iguales pueden ser percibidas como diferentes si el ángulo de visión del objeto cambia, esto se debe a la reflectancia de ciertos materiales.
  • De distancia o de campo: La diferencia se presenta cuando varía la distancia del observador y la posición del objeto observado aunque se mantengan las mismas condiciones de iluminación.

Este fenómeno más allá de afectar la percepción cotidiana, ha obligado a distintas industrias como la textil, automotriz, de impresión, pintura y demás a buscar métodos, instrumentos y sistemas como brillómetros, colorímetros, cabinas de evaluación visual o espectrofotómetros para mejorar su control de calidad y así minimizar el efecto de metamerismo al momento de diseñar y producir sus artículos.

En el caso de las cabinas de evaluación visual, su función es simular escenarios reales de iluminación artificial, incandescente o fluorescente (con medidas estandarizadas) para evaluar las muestras de color. Si los cambios de color en el objeto son mínimos bajo las tres luces pruebas principales se pueden considerar muestras aceptables.

Foto: Coats Industrial

Por otro lado, las pruebas con espectrofotómetro evalúan las propiedades de las muestras en dos o mas iluminantes (fuentes de luz debidamente estandarizadas) como luz de día o la luz incandescente y de esta forma, permite obtener los datos de reflectancia de cada uno para valorar su nivel de coincidencia. En el siguiente ejemplo se observan dos muestras que coinciden bajo luz de día pero no bajo luz incandescente.

Foto: Konika Minolta

Si bien, durante las pruebas con estas técnicas se utilizan diversas fuentes de iluminación, se puede considerar a la “luz de día” como la prioritaria a la hora de comparar colores, porque más allá de ser la que se usa comúnmente, su espectro contiene “todos los colores” (longitudes de onda visible) con una distribución altamente uniforme, lo que permite una mejor y correcta apreciación de los colores.

Para concluir, es necesario mencionar que hay un fenómeno muy similar llamado “inconstancia de color” que puede confundirse con el metamerismo ya que posee la misma base que éste, sin embargo, solo se presenta con una sola muestra de color que se percibe diferente dependiendo el tipo de luz, a diferencia del metamerismo que necesariamente implica dos o más muestras.

FUENTES:
Metamerismo y fuentes de iluminación
Metameria o metamerismo
Colorimetría
El metamerismo. Conoce su igualación

1 comentario en «Metamerismo, ¿por qué cambian los colores?»

  1. Muy interesante el aartculo ,con todos los efectos que produce la luz con diferentes materiales ,siendo la misma luz.me parece muy interesante cada una de las posiciones de la luz y los colores que refleja

    Queria hacer un paralelismo de lo material con lo espiritual, pastiendo del principio ,que Dios es luz,Cuando la vida del hombre es alumbrada por la luz del Creador, surge en la vida unos colores ,que alegran la existencia, Se hace visible el amor al prójimo ,una vida llena de esperanza,reflejamos honradez, la prudencia se hace visible el amor a todo lo creado,Estas y otras facetas de la vida,la llenan de calor, que la luz de Dios ,se refleja en nosotros.

    Responder

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d