La competencia nos hace crear, modificar y evolucionar nuevas y sorprendentes formas de solucionar problemáticas locales e internacionales y con diferentes grados de complejidad y urgencia. En el ámbito de la iluminación la interoperabilidad entre los dispositivos, el ahorro energético y la versatilidad resultan premisas básicas para desarrollar sistemas de calidad que satisfagan las mas altas exigencias del usuario final.

Los edificios tienen condiciones particulares de iluminación y hoy en día requieren de un mayor control y personalización, la implementación de técnicas orientadas a la automatización ha crecido de forma masiva y el mercado exige abordar proyectos de gran escala de forma eficaz. Para solucionar temas de conectividad el protocolo más usado en todo el planeta es el Bluetooth Low Energy o BLE que es utilizado por soluciones como Casambi, cuya tecnolgía permite la comunicación entre dispositivos sin requerir de ninguna licencia, algo que resulta esencial para controlar un ecosistema variable de luminarias y apagadores de diversas marcas.
En museos y galerías en las que el dinamismo de las exposiciones, eventos y obras requieren de constantes transformaciones es imprescindible contar con una iluminación específica para cada obra, un trabajo en equipo que resulta básico para su correcto funcionamiento. Otro tema importante es la seguridad ante posibles ataques cibernéticos. En espacios de trabajo como empresas u oficinas es vital la protección basada en un control con mantenimiento sencillo y niveles adecuados de iluminación para dichas actividades.
En el sistema de malla de Casambi los dispositivos hacen la tarea de receptor y transmisor y maximizan las distancias de comunicación. Esto evita puntos concentrados de falla lo que elimina el uso de sites y antenas centralizadas reduciendo el riesgo de ataques por su alto nivel de encriptación.




La implementación de sensores, atenuadores y programación especifica para cada actividad reduce el uso innecesario de luminarias, un tema relevante que resulta indispensable en el sector industrial ya que la rentabilidad es un factor que permite mantenerse competitivo. Los espacios comerciales requieren sistemas de control que permitan crear ambientes únicos, un tema que resulta esencial para la generación de experiencias de compra fuera de lo convencional.
La facilidad en el manejo de un sistema de iluminación es básica, las apps de teléfonos inteligentes se han convertido en la perfecta conexión entre usuarios y dispositivos. Una interfaz debe ser capaz de agrupar luminarias, manejar transiciones de luz y cambios de intensidad, características con las que cuenta la app de Casambi que además de ser programable puede ajustar la repetición, duración y atenuación de la luz.
Sin importar la escala del proyecto brinda una total automatización en función de horarios, fechas o estaciones. Un control unificado que facilita la individualización de las áreas logrando ajustes de temperatura de color según el ciclo circadiano, tema de vital importancia ya que permite mejorar el reloj biológico del cuerpo, el tiempo de descanso, la atención y la tranquilidad de los ocupantes. Al intervenir directamente en la liberación de melatonina y serotonina que son las sustancias responsables del sueño y del estado de ánimo se puede mejorar enormemente el confort de los ocupantes. Este aspecto es sumamente relevante para aplicaciones en viviendas y para el sector salud como hospitales, clínicas y salas médicas donde se busca propiciar un espacio de máxima relajación y comodidad con instalaciones sencillas y funcionales.
Otro ejemplo en el que el sistema de iluminación debe trabajar en perfecta sincronía son los hoteles y restaurantes los cuales implementan elementos de interacción con efectos lumínicos para brindar experiencias inolvidables a sus huéspedes y comensales, son lugares donde la hospitalidad cobra una vital importancia. Por otro lado, las escuelas, universidades y bibliotecas son espacios de aprendizaje, requieren de una iluminación que brinde condiciones en las que la concentración no se vea afectada a la vez que se produzcan atmosferas que inspiren y faciliten el estudio. Una vez más la conjunción adecuada entre dispositivos resulta en la fórmula básica para satisfacer dichos retos.




El uso de sistemas de iluminación ha diversificado tanto sus posibilidades que ahora cada edificio requiere un análisis a detalle de los usuarios, actividades y futuras modificaciones. Resulta importante contar con alternativas que brinden interoperabilidad y que de forma simple puedan manejar desde luminarias en dormitorios hasta el control absoluto de robustos sistemas implementados en edificios de oficinas y hospitales.
Fuentes:
Signl, partner oficial de Casambi en México
Wireless Lighting Control
Tipologías arquitectónicas en permanente transformación