La distribución de las intensidades luminosas emitidas por una fuente de luz, representada de manera gráfica, es conocida como fotometría o curvas fotométricas. Para obtenerlas es necesario realizar pruebas de laboratorio en las que intervienen factores como el tipo de reflector o diseño del envolvente, por lo que cada luminario debe contar con archivos fotométricos particulares.
Dicha herramienta es fundamental durante la especificación de producto en un proyecto de iluminación. Sin embargo, su comprensión puede ser compleja por lo que recopilamos tres artículos que explican a detalle en qué consisten estas curvas.
La utilidad de las curvas fotométricas
¿Cuándo utilizarlas? ¿Cómo leerlas? Para comprender las curvas fotométricas es importante distinguir entre fotometría y curvas de distribución o polares. Este artículo explica en qué consiste cada una de ellas, así como su importancia para el diseñador de iluminación. Además, en un ejemplo detalla cómo leer las curvas que aparecen en las fichas técnicas de los fabricantes.
Formatos para la transferencia digital de las curvas fotométricas
En la industria de la iluminación es común escuchar que “las fotometrías y programas de cálculo son una herramienta de comprobación”, y después de realizar un análisis utilizando las curvas polares, el siguiente paso -en cuanto a temas de fotometrías se refiere- será verificar que los planteamientos sean correctos.
Esta segunda publicación presenta los tipos de archivo más utilizados en los softwares de cálculo, de acuerdo a los estándares de iluminación ASCII (código estándar estadounidense para el intercambio de información).
Del cálculo fotométrico al éxito de un proyecto de iluminación
Las curvas fotométricas acompañan al proyecto durante gran parte de su recorrido y, aunadas a un software de cálculo, ofrecen una previsualización de los resultados esperados. No obstante, las imágenes generadas por los programas pueden tener distintos enfoques, ya sea generar datos numérico o renders de presentación.
El último artículo detalla la utilidad de las curvas fotométricas durante el desarrollo del proyecto, y analiza su uso como herramienta de visualización y cálculo.