Rafael Lozano-Hemmer, invitado especial de Enlighten Americas 2017

Lozano-Hemmer y el cineasta Roberto Schaefer encabezan las conferencias magistrales del evento

Se aproxima Enlighten Americas 2017 y los organizadores tienen listo un interesante programa de conferencias que iniciará el viernes 13 de octubre con la presentación del cineasta Roberto Schaefer, y terminará el sábado 14 con la ponencia del artista Rafael Lozano-Hemmer.

Rafael Lozano-Hemmer es un «artista electrónico» nacido en la Ciudad de México y radicado en Canadá, y será el responsable de dictar la última conferencia de Enlighten Americas 2017. Su trabajo se centra en el desarrollo de instalaciones interactivas que se encuentran en la intersección de la arquitectura y el performance. Su principal interés es crear plataformas de participación pública mediante la manipulación de tecnologías como la robótica.

“(…) decía Goethe que entre más brillante la luz, más oscura la sombra y a mi lo que me gusta es el paisaje romántico de esta oscuridad que crea la luz, cómo usar la luz para esconder, no para resaltar, no para demostrar, no para hacer un índice, si no para esconder, para de alguna forma evitar”. Comentaba Lozano-Hemmer hace unos años para Iluminet.

Fue el primer artista en representar oficialmente a México en la Bienal de Venecia con una exposición individual en el Palazzo Soranzo Van Axel en 2007. También ha participado en bienales y trienales de Arte en La Habana, Estambul, Kochi, Liverpool, Montreal, Moscú, Nueva Orleans, Sevilla, Seúl, Shanghai, Singapur y Sydney. Su obra incluye colecciones en el MoMA en Nueva York, Tate en Londres, AGO en Toronto, CIFO en Miami, Jumex en la Ciudad de México, DAROS en Zurich, Borusan Contemporary en Estambul, MUAC en la Ciudad de México, Museo del Arte del Siglo XXI en Kanazawa, MAG en Manchester, MUSAC en León, MONA en Hobart, ZKM en Karlsruhe, MAC en Montreal y SAM en Singapur, entre otros.

Rafael Lozano-Hemmer, «Vectorial Elevation, Relational Architecture 4», 2000. Zocalo Square, Mexico City, Mexico. Photo by: Martin Vargas

Sus instalaciones interactivas a gran escala han sido encargadas para eventos como las Celebraciones del Milenio en la Ciudad de México (1999), Rotterdam, Capital Cultural de Europa (2001), la Cumbre Mundial de Naciones Unidas en Lyon (2003), la apertura de la YCAM Center en Japón (2003), la Expansión de la Unión Europea en Dublín (2004), el Memorial de la Masacre Estudiantil de Tlatelolco en la Ciudad de México (2008), los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver (2010) y la exposición previa a la inauguración El Guggenheim en Abu Dhabi (2015).

Rafael Lozano-Hemmer ha recibido dos Premios BAFTA de Arte Interactivo en Londres, Golden Nica en el Prix Ars Electronica de Austria, el Premio Rave de Artista del Año de Wired Magazine, el Rockefeller Fellowship, el Trophée des Lumières de Lyon, el International Bauhaus Award en Dessau, el título del Compagnon des Arts et des Lettres du Québec en Quebec, y el Premio del Gobernador General en Canadá. Ha enseñado en el Goldsmiths College, la Escuela Bartlett, Princeton, Harvard, UC Berkeley, Cooper Union, USC, MIT MediaLab, Museo Guggenheim, LA MOCA, Instituto de Arquitectura de los Países Bajos, Cornell, UPenn, SCAD, ICA en Londres y el Art Institute of Chicago.

Por otro lado, el cineasta Roberto Schaefer inició su experiencia cinematográfica con la cámara de 8 mm de su padre. Asistió a la escuela de arte de donde se graduó con una licenciatura en Arte Multimedia y Conceptual, con grado menor en fotografía. Después de cuatro años de viajar por el mundo, Roberto inició como productor de anuncios de televisión en Nueva York.

En 1982 se trasladó a Roma, Italia, para rodar un largometraje para un amigo. En 1992, después de tres largometrajes, cientos de anuncios de televisión, videos musicales y documentales, se trasladó a Los Ángeles para probar el mundo cinematográfico de Hollywood. Desde entonces, ha sido director de fotografía para más de una docena de películas, cientos de videos musicales y comerciales de televisión, y documentales entre los que destacan Stranger Than Fiction, The Kite Runner, Quantum of Solace, y The Host. Así como sus colaboraciones para U2, Pear Jam, Stevie Wonder, entre otros.

Da click aquí para conocer más detalles de Enlighten Americas 2017


Deja un comentario