En qué pensar al cambiar las lámparas por tecnología LED

El reemplazo de lámparas o retrofit pudiera parecer un proceso sencillo, pero para que esto brinde un óptimo resultado deben tomarse en cuenta varios factores.

Se llama retrofit a hacer una renovación de los elementos de una luminaria con la finalidad de implementar nuevas tecnologías, sin modificar la instalación original. El reemplazo puede realizarse de dos maneras: cambiando las fuentes de luz por tecnología LED o haciendo una sustitución completa de las luminarias por modelos similares de versiones recientes.

Sin embargo, este proceso requiere de varias consideraciones para evitar inconvenientes o que el espacio sea modificado de forma no deseada. A continuación enlistamos algunas de ellas que pueden evitar malos momentos, además de pérdida de tiempo y dinero.

Óptica o ángulo de apertura

Una de las grandes ventajas del LED es el control de las ópticas, pero esto podría convertirse en un problema si no se realiza de manera premeditada. Ya sea reemplazo de luminaria o de lámpara, es importante conocer la óptica, pues si se elige un ángulo menor al que se tenía instalado, el espacio se tornará oscuro en las zonas más alejadas, sin importar que el flujo luminoso sea igual o mayor.

Verificar el flujo luminoso

Con el uso de tecnología LED ha sido necesario poner atención en el flujo luminoso, ya que anteriormente solo se daba importancia a los watts que proporcionaban las fuentes de luz. Por esa razón, el etiquetado de las lámparas de LED señala a cuántos watts equivale si se compara con una lámpara halógena.

Al momento de elegir alguna lámpara es importante conocer el flujo luminoso, así como verificar que los datos del fabricante sean confiables, ya que algunos pueden alterar dicha información. Además, si es posible, deben comprobarse las características de las luminarias o lámparas que se encuentran colocadas en la instalación, dado que si el reemplazo de fuentes de luz se debe a una mala calidad en la iluminación, se podrá mejorar tomando en cuenta la información de los productos a instalar y los existentes para que el cambio de ambiente en el espacio sea intencionado y no una casualidad.

Compatibilidad del sistema de atenuación

Si el sistema de iluminación actual es atenuable, o se busca que así sea, es importante conocer cómo se realiza dicha regulación o qué sistema se va a implementar.

Cabe mencionar que no todas las fuentes de iluminación LED son atenuables, para ello es necesario que el driver esté diseñado para realizar dicha función. Además, el rango de atenuación suele variar de una lámpara a otra.

Por otra parte, la atenuación LED puede presentar problemas que no se presentaban con la incandescencia si los atenuadores no son compatibles con la fuente de luz. Algunos de estos fenómenos son el flickeo (pequeños cambios o parpadeo en los niveles de iluminación), flashing (la luz se enciende de forma intermitente mientras debe permanecer apagada) o ghosting (la iluminación se mantiene encendida en un nivel muy bajo al estar apagada), por mencionar algunos.

Los atenuadores para tecnologías anteriores pueden ser incompatibles con las nuevas fuentes de luz, por ello es importante realizar las pruebas pertinentes, sin importar que en el proyecto se hayan colocado atenuadores universales.

Dimensiones de las lámparas

Los focos o lámparas de LED suelen replicar las formas de los halógenos y, a la vista, pudiera parecer que son idénticas, incluso en las dimensiones. No obstante, la estructura de ambas es distinta. Una lámpara halógena cuenta con: ampolla, filamento, soporte del filamento, hilos conductores, soporte de vidrio y casquillo, mientras que la lámpara de LED está compuesta por casquillo, disipador de calor, driver o fuente alimentación, módulo de LED y difusor.

Como se observa en las imágenes, la zona que aloja el disipador y el driver requiere de un espacio mayor que en las lámparas de LED, lo que en ocasiones provoca que ésta tenga una altura mayor, entre 1 y 2 centímetros, lo cual pudiera parecer una diferencia mínima, pero si los focos se van a colocar dentro de una luminaria probablemente sobresalga de ella o no pueda ser instalada correctamente. Por ello es importante revisar las dimensiones de las lámparas y luminarias que se van a colocar en el proyecto.

Modelos diferentes a los anteriores

Como se mencionó, actualizar la tecnología de los proyectos no solo consiste en cambiar las lámparas. En algunos casos se reemplazan las luminarias completas debido a que los fabricantes rediseñan sus productos para poder incluir módulos de LED en ellos, por lo cual toman importancia dos factores.

El primero es que si las luminarias cuentan con driver integrado, no siempre se respetan las dimensiones de los modelos anteriores, como ocurre en los focos LED. En este caso, puede ser en el ancho o el alto de la luminaria. El segundo factor es que, si no cuenta con driver será necesario implementar uno que permita el óptimo funcionamiento de las luminarias, el cual requerirá un sitio para ser alojado.

En resumen, es importante considerar la óptica de las luminarias, el flujo, tipo de atenuación y dimensiones. No obstante, estos son solo algunos aspectos que deben tenerse en cuenta al migrar a tecnología LED y existen otros factores que deben ser considerados como el índice de reproducción cromática (CRI) o temperatura de color, por lo cual siempre se recomienda que exista el respaldo de especialistas.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo