Regresa Lights in Alingsås en 2021

iluminet es posible gracias al apoyo de

La 22a. edición se llevará a cabo bajo medidas sanitarias para los asistentes

Desde hace 22 años se realiza en Suecia el festival Lights in Alingsås, en el que 50 jóvenes estudiantes son divididos en siete equipos de trabajo, que son dirigidos por diseñadores de iluminación de diversos países, para llevar a cabo instalaciones de luz a lo largo de la ciudad de Alingsås.

Los proyectos se conciben, diseñan e implementan en tan solo una semana, del 25 de septiembre al 2 de octubre, y una vez finalizados se muestran al público durante cinco semanas, del 1 de octubre a 7 noviembre. El tema de Lights in Alingsås 2021 es “Juntos”.

La última edición se realizó en 2019 y los mismos siete diseñadores de iluminación que habrían participado en el taller el año pasado serán quienes dirigirán en esta ocasión a los 50 estudiantes de KTH (Real Instituto de Tecnología) y la Universidad de Jönköping.

El circuito de este año es de unos 3 km y consta de seis instalaciones en el centro de Alingsås que comienzan en Åmanska Parken. A partir de ahí también comienzan las visitas guiadas que vuelven este año. Este año también habrá una serie de instalaciones adicionales y sorpresas por descubrir en el camino.

Si deseas recorrer las instalaciones por su cuenta, existe la opción de comprar una visita guiada digital en la aplicación Lights in Alingsås.

Los diseñadores de iluminación

[box] Anuj Gala es diseñador de iluminación senior en Lighting Design Collective, en su natal Finlandia. Ha trabajado en proyectos de iluminación artística y espacios públicos, como UNESCO Heritage Tallinn y Kruunuvuorenranta Light Art, entre otros. [/box]

[box] Craig Spring es director de Luminosity – Architectural Lighting Design en Colorado, Estados Unidos, donde diseña iluminación cívica, cultural, musical y arquitectónica residencial. Ha sido seleccionado para 40under40 North America y 40under40 Global de Lighting Magazine 2018. [/box]

[box] Jessica Krometis es diseñadora senior de Hartranft Lighting Design, en Estados Unidos. Piensa que la luz es un lenguaje internacional que inspira y mejora la vida de todos. «Cuando damos forma a un espacio usando la luz, los espectadores pueden interactuar con el espacio para tener experiencias emocionales, efímeras e inspiradoras». [/box]

[box] Luciana Alanis nació en Argentina, radica en Suiza y tiene más de 16 años dedicados a la luz. Fundó su propia consultoría de diseño de iluminación en 2019 llamada Lichtgold gmbh. Compartirá con los participantes del taller su mentalidad visionaria, innovadora y emocional, con el que enfoca sus diseños. [/box]

[box] Rodrigo Muro, de Suecia, tiene como enfoque crear experiencias que sean específicas del sitio en el que desarrolle su proyecto, aprovechando las condiciones del lugar y transformando la realidad del día a la noche. [/box]

[box] Rogier Hengeveld, de Países Bajos, es actualmente gerente de proyectos de iluminación en Lighting Business Consultancy, en Utrecht. Compartirá sus conocimientos sobre cómo trabajar con iluminación digital y sobre el uso de controles. [/box]

[box] Sara Ortega, nacida en España, es arquitecta, profesora de tecnología e investigadora en Barcelona. Es diseñadora de iluminación y participó en el proyecto Torre Manacar en México, para el estudio Ledscontrol. [/box]

 

  • .
  • .
  • .
  • .
  • Deja un comentario