1º Foro de Iluminación y Tecnología

iluminet es posible gracias al apoyo de

El Foro busca promover acciones que agreguen valor al sector energético en México

foro-iluminacion-tecnologia-2016

Imágenes cortesía de CANACO

El Foro de Iluminación y Tecnología reunió a diversos actores que confluyen en nuestra industria. En su primera edición, celebrada el 28 de noviembre de 2016, dejó en claro que sumar es mejor que dividir, ya que contó con respaldo de importantes instituciones de los sectores energético y de iluminación como la Secretaría de Energía, CONUEE, el Consejo Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad (COMENOR), IES México, así como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México y empresas fabricantes.

Durante el discurso de inauguración, Rafael Nava, presidente del COMENOR dijo que entre los objetivos del Foro están los de “Identificar y promover acciones de alto valor que potencien el sector energético en México”, y agregó que “ahorrar energía es ahorrar dinero”, animando a los diferentes sectores a hablar más acerca de la eficiencia energética y todos sus beneficios.

Ing. Rafael Nava y Uribe
Ing. Rafael Nava y Uribe

El primer panel se centró en el tema de la eficiencia energética. Para iniciar este segmento, el ingeniero Odón de Buen, director de la CONUEE, habló del proceso de elaboración de las NOM y sus referentes (ISO e IEC). También expuso las Normas relacionadas con la iluminación para lámparas y sistemas. Dedicó un momento para presentar los avances del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, mismo que a la fecha ha atendido 26 proyectos en 11 Estados, teniendo como resultado la sustitución de 201,703 luminarios.

Ing. Odón de Buen
Ing. Odón de Buen

En este bloque también intervino el ingeniero Alex Ramírez. Se centró en las tendencias de la Iluminación en edificios y Alumbrado Público; habló del proceso de selección de las tecnologías de iluminación a partir de condiciones como el Ahorro Energético, el confort visual, costos de mantenimiento, incluso la reputación del fabricante. También habló de la importancia de la normalización para impulsar el desarrollo de la industria. Así mismo, presentó el impacto ambiental de los sistemas de iluminación artificial según su contenido de mercurio, consumo energético, emisiones de efecto invernadero, entro otros. Presentó algunos conceptos relacionados con los procesos visuales como la función fotópica y escotópica. También habló de la evaluación del espectro de calor en los LEDs, las normas de desempeños, las TM de IES, entre otros temas relacionados con la iluminación interior.

Ing. Alex Ramírez
Ing. Alex Ramírez

El siguiente panel fue “Iluminación, Tendencias y Retos” en el que participaron los ingenieros Javier Villaseñor, Peter Petersen, Antonio Garza, y el diseñador de iluminación Elías Cisneros. El ingeniero Antonio Garza, actual presidente de IES México, presentó a los invitados la labor que hace la Sociedad a favor del ejercicio profesional de la iluminación. Habló de los beneficios de ser asociado entre los que destacan la biblioteca de IES y sus publicaciones como el progress report, los encuentros entre profesionales, etc. Mencionó que IES ofrece educación en el arte y la ciencia de la luz sostenible y prácticas de la industria creando oportunidades entre los especialistas. Agrega valor al medio ambiente iluminando a través de la inspiración, la calidad y la integridad de las actividades de carácter no lucrativo. Más tarde, Javier Villaseñor habló de la actualidad en la industria de la iluminación desde su experiencia como director de Acuity Brands en México. Presentó las opciones de conectividad al tiempo que habló de ciudades inteligentes, IoT.

Peter Petersen, Javier Villaseñor, Elías Cisneros y Antonio Garza
Peter Petersen, Javier Villaseñor, Elías Cisneros y Antonio Garza

En representación de Philips, Rob Mitchel y Adalberto Battistini abordaron el tema de las ciudades inteligentes, tomando como ejemplo el proyecto de la ciudad de Los Ángeles, C.A. Hablaron del valor agregado que se obtuvo mediante la instalación del sistema City Touch y todas las posibilidades de integración con otros servicios públicos como la vigilancia, medidores de ruido, etc. City Touch es una software que permite prevenir el desgaste de los equipos mediante programas de mantenimiento, y además es capaz de medir los niveles de contaminación acústica, integración de cámaras de vigilancia, entro otras capacidades. Antes de cerrar, Mitchel mencionó que se espera que para el año 2025, los sistemas de iluminación conectada en las ciudades lleguen a un 35% a nivel global.

Rob Mitchel y Adalberto Battistini
Rob Mitchel y Adalberto Battistini

Para seguir en este gran tema del IoT, los ingenieros Miguel Ángel Rojas y Germán Villalobos hablaron de la evolución de los sistemas inteligentes, la conectividad y la automatización, así como las tendencias que seguirá el mercado. Finalizaron con una demostración en tiempo real con algunos productos de la línea HUE de Philips.

Respecto a Normativas y Evaluación de la conformidad, el ingeniero Eduardo González, presidente de ANCE, habló de la labor que realizan a favor de la generación de Normas Oficiales Mexicanas, asó como las alianzas y trabajos con organismos de nivel internacional para favorecer la calidad en el mercado. Mencionó que se trata de soluciones globales disponibles localmente. Presento un listado de las NMX y NOMs en las que ha participado la Asociación.

Las conclusiones de las conclusiones estuvieron a cargo de Rafael Nava y Uribe, presidente del COMENOR. Mencionó, por ejemplo, “que la industria se lleva la tarea de crear NOM de sistemas fotovoltaicos en alumbrado público”, “prepararnos para dominar la tecnología y no al  contrario”, “desarrollar las habilidades de los instaladores mediante su certificación, conforme a las Normas actuales y futuras de CONOCER”.

Con este tipo de eventos la industria nacional se fortalece, pero también se abre a las colaboraciones y alianzas con mercados internacionales que buscan la calidad y la mejora continua. ¡Muchas felicidades a los organizadores por este exitoso evento!

En el siguiente enlace puedes consultar las presentaciones del Foro de Iluminación y Tecnología

http://www.comenor.org.mx/ForoNov.aspx

2 comentarios en «1º Foro de Iluminación y Tecnología»

  1. Tuve la oportunidad de asistir invitado por ANCE, a este importante evento de la industria de iluminación de nuestro país y en el cual me dio gusto saludar a varios conocidos y amigos de nuestro medio , a quienes conozco durante mi trayectoria y experiencia laboral de 24 años en el medio de la iluminación profesional y en donde también me dio gusto ver y saludar a algunos conocidos y amigos de las empresas y organismos asistentes que estuvieron en el Área de Exhibición.
    Asistí como representante de mi actual empresa y estuve todo el día en el evento,en donde pude estar presente en todos y cada uno de los paneles y presentaciones que fueron realizados; esto con la finalidad de actualizar mi conocimientos técnicos que tengo sobre los temas que fueron expuestos por los expertos que los presentaron.Para lo cual me permito destacar la presentación magistral de mi amigo y colega el Ing.Alex Ramirez Rivero,quien expuso el tema «Tendencias en Iluminación:Edificios y Alumbrado Publico.La importancia de la Normalizacion»,la cual me pareció que fue la mejor y las mas completa desde el punto de vista técnico,como parte del objetivo del evento.
    Me permito felicitar al Ing. Ramirez por esta gran presentación tan completa e interesante, que me ha sido de gran utilidad para complementar y actualizar algunos conceptos técnicos de aplicación de los LEDs y por lo bien documentado en el tema de normalización en alumbrado,lo cual me permitirá mejorar mis conocimientos técnicos de aplicación y de normas en Ingeniería de Iluminación.
    Por otro lado me permito felicitar a un par de amigos que fueron artífices de este evento,ya que gracias a su entusiasta organización y coordinación, el «1° Foro Iluminación y Tecnología» fue todo un exito: Lic. Mario Pacheco de ANCE e Ing. Paul Petersen de PA Energy Specialist.
    Ing. Gabriel Torres Aguilar.
    Gerente Técnico.
    L.J. Iluminación,S.A. de C.V.

    Responder

Deja un comentario