Rogier van der Heide es una personalidad en el mundo de la iluminación, actualmente es vicepresidente y jefe de diseño de iluminación de Philips, fue director de Arup Lighting y ha encabezado proyectos notables en diversos países. Asimismo, ha sido ganador del IALD Radiance Award y de otros importantes premios internacionales, además de que ha colaborado con arquitectos como Renzo Piano, Zaha Hadid, Michael Graves, Cesar Pelli, Rob Krier entre otros.
A pesar de su trayectoria y reconocimientos internacionales, van der Heide no ha venido a México a hablar sólo de él mismo o de sus proyectos, ha fomentado un intercambio, un diálogo abierto para compartir experiencias con la comunidad de diseñadores y profesionales de nuestro país, dando ejemplo de sencillez y claridad en sus ideas.
La agenda del holandés durante su visita a México fue amplia, Rogier se dio tiempo para participar en Expo Lighting America (ELA) 2012, con una conferencia sobre el futuro del diseño de iluminación, y al día siguiente encabezó el evento Philips Lighting Experience sobre Innovación y Diseño de Iluminación que incluyó un debate abierto conducido por el periodista y escritor Nicolás Alvarado; además, se dio tiempo de atender a medios de comunicación y a colegas que reconocen su trabajo.
En su conferencia en ELA 2012 sobre el futuro de la iluminación, Rogier afirmó que este no se puede predecir, lo único que podemos hacer al respecto es entender el pasado y hacernos las preguntas correctas; en este sentido considera que el porvenir de la iluminación tendrá que estar orientado hacia la gente, no hacia los edificios. “Cuando inicié mi carrera quería hacer edificios bellos, igual que muchos arquitectos, pero si vemos las fotos de revistas y libros de Arquitectura casi siempre las imágenes no tienen personas, eso ahora no lo entiendo, hoy no puedo ver mi trabajo o a la Arquitectura en general sin gente interactuando en los espacios”.
Más adelante, en entrevista con Iluminet, Rogier nos habló sobre la necesidad de fomentar una cultura visual “actualmente el concepto se liga a lo brillante, a lo colorido, para impresionar, para tener mayor presencia comercial o impacto, pero creo que debemos replantear esto y tratar de hacer nuestra vida más eficiente en cuanto al consumo de energía“
“Los diseñadores tenemos un papel destacado en el cambio de la cultura para que las personas aprecien una iluminación suave, algo que sea modulado y preciso con cambios sutiles, y esto podría ser realmente sostenible“
Podemos ahorrar un poco de energía haciendo las fuentes más eficientes, pero podemos ahorrar mucha energía haciendo los edificios más oscuros; esto parece obvio pero tenemos que hacerlo de un modo inteligente, no sólo apagando la luz. Una luz suave puede comunicar mejor y hacernos más considerados hacia los demás. Espero que los diseñadores de iluminación poco a poco podamos incidir en un cambio de la cultura visual en las ciudades”.
Philips Lighting Experience, Innovación y diseño de Iluminación
El plato fuerte de la visita de Rogier van der Heide a México fue el evento organizado por Philips sobre innovación y diseño de Iluminación, donde los asistentes disfrutamos de una nueva exposición del experto de origen holandés y de un espacio de intercambio con la comunidad de iluminación conducido por Nicolás Alvarado.
Hacia dónde vamos, para qué innovar, qué es realmente el progreso si es que no sirve para vivir mejor, son preguntas amplias con respuestas complejas, por aquí transitó la reflexión de van der Heide en la primera parte de su intervención.
“Qué queremos que sea la innovación, la gente busca nuevas experiencias, las expectativas cambian, las relaciones con los edificios o con la luz son otras. Los diseñadores de iluminación tenemos que crea un ambiente para vivir las sensaciones, el gozo de una experiencia. Nuestros diseños tienen que ser evocadores. La tecnología para mi es el facilitador, lo que hace todo posible, pero el diseño es lo que da el sentido a lo que hacemos; la tecnología por si misma no es interesante, no puedes hacer nada con ella”.
“Al buscar una solución debemos pensar en cómo se va a impactar pues todo está entrelazado, lo emocional, los psicológico, la bioquímica del cuerpo, es parte de lo que se debe contemplar al pensar en un proyecto de diseño aun y cuando no tenga que ver con iluminación. Van der Heide puso el ejemplo de escuelas, hospitales o edificios públicos”
Después de la presentación se abrió el intercambio de experiencias e ideas entre los asistentes, la mañana transcurrió como una reunión entre amigos, donde se abordaron temas como el trabajo interdisciplinario, la necesidad de acreditar la profesión, las experiencias particulares en el uso de la nueva tecnología, la orientación hacia la gente, lo importante de atreverse de jugar y a experimentar en los proyectos.
Para van der Heide una de las conclusiones del debate radica en que tenemos que hacer que más gente se eduque para ser diseñador de iluminación, no poner tantos obstáculos para ejercer; el proceso de acreditación es cada vez más difícil. Los conocedores deben compartir sus experiencias a los jóvenes.
¿Cómo se ilumina un espacio intimo en tu recámara o tú casa? preguntó en un momento Nicolás Alvarado, este fue el tono que imperó en una charla enriquecedora entre la comunidad de iluminación de México y Rogier van de Heide. Iluminet celebra que Philips fomente este tipo de encuentros con nuevas dinámicas de interacción con personalidades como Rogier van der Heide.