La tortuga marina es uno de los seres vivos más viejos que habitan la Tierra y han permanecido con su genética prácticamente intacta por alrededor de 110 millones de años; día a día se enfrentan con mayor peligro a su extinción. Son amenazadas de muchas maneras, como el asentamiento de desarrollos turísticos en sus playas para anidar, encuentro con contaminación, accidentes en redes de pesca y comercio con carne de tortuga y/o sus productos.
Las tortugas marinas son reptiles que respiran aire y están adaptados de manera admirable a la vida en el mar. Su forma hidrodinámica y poderosas aletas les permiten sumergirse a grandes profundidades y nadar increíbles distancias. Después de su primer frenético encuentro con la naturaleza al arrastrarse hacia el mar, las tortugas macho nunca regresan a la playa y las tortugas hembra lo hacen sólo el tiempo necesario para poner sus huevos.
Las más pequeñas pueden pesar entre 38 y 45 kilos mientras las más grandes pueden llegar a pesar alrededor de 900 kilos. La mayoría de estos animales crece muy lentamente y tienen un ciclo de vida de décadas. Aunque las tortugas pueden permanecer sumergidas por largo tiempo normalmente salen a la superficie a respirar varias veces en cada hora.
En verano comienza un ritual reproductivo cuando la hembra de la especie sale del mar arrastrándose en la playa para «fabricar» un nido en la arena. Utiliza sus aletas traseras para cavar un agujero y después deposita alrededor de cien huevos en esta cavidad de un tamaño aproximado a una bola de tenis de mesa.
Cuando el proceso está completo, la tortuga cubre los huevos, trata de esconder las evidencias físicas de que estuvo ahí y regresa al océano. Las tortugas normalmente repiten varias veces este proceso en una temporada reproductiva y lo hacen cada dos o tres años.
La temperatura del huevo en el nido determina el sexo de las crías. Temperaturas más cálidas resultan en mayor número de hembras y más frías en machos, consecuentemente los conservacionistas prefieren no intervenir en el lugar original del nido y dejar en lo posible que la combinación de sexos sea determinada de manera natural.
Después de incubar alrededor de dos meses los huevos comienzan a romperse, un par de días después pequeñas tortugas como de cinco centímetros emergen en grandes grupos. Este éxodo masivo se da normalmente en la noche, las pequeñas tortugas utilizan la brillantez del cielo abierto para encontrar su camino al océano. En este punto es donde la luz artificial toma un papel decisivo, los brillos causados por esta iluminación en playas, edificios y calles adyacentes distraen y confunden a las pequeñas tortugas en su camino al mar quitándoles una oportunidad grande y real de sobrevivir, debido a este peligro para la tortuga hay comunidades de playa en algunos lugares como en Florida que han establecido reglamentos para apagar luces durante las épocas de anidado y nacimiento de las crías de tortuga.
Una compañía llamada Axiom, con oficina central en Nueva Zelanda, ofrece productos de iluminación a base de LEDs que son invisibles a la vista de las tortugas. Apoyados en muy recientes leyes de protección a estas criaturas en países como Australia, Nueva Zelanda, Turquía, Grecia y Costa Rica han desarrollado una familia de LEDs color Ambar que se encuentra en los 590 nanómetros de la banda electromagnética y resulta ser imperceptible para las tortugas mientras el ser humano puede utilizarla de manera muy adecuada para sus necesidades de iluminación. Esta tecnología permite coexistir al ser humano y a la tortuga sin afectar la percepción visual de esta ultima y dándole una mayor posibilidad de supervivencia.
Axiom está ofreciendo esta tecnología en versiones tipo MR16 para veredas y escaleras, tipo Par 38 para aplicaciones empotradas y una unidad para estacionamientos. En un mundo de crecientes amenazas tecnológicas hacia la naturaleza es bueno encontrar casos como este en donde la tecnología parece ayudar a la coexistencia de las especies y el ser humano, ahora esperemos a que en México se tomen medidas para tratar de aprobar avances como estos que si prueban ser fiables pueden ser un gran aliado para las tortugas en nuestros centros turísticos de playa.
Fuentes:
http://research.myfwc.com/–enclace caducado
http://www.axiomled.com –enclace caducado
ESTE ARTICULO ME PARECIÓ FANTÁSTICO, ES MUY IMPORTANTE CONTRIBUIR CON RECOMENDACIONES DE ESTE TIPO, PARA PROTEGER A LAS ESPECIES. EN HORA BUENA !!!!!
Sin dudas es un artículo magnífico que ya he compartido con algunos colegas. Creo que usar las nuevas tecnologías en iluminación, en favor de conservar la naturaleza y el medio ambiente, debe ser una de nuestras premisas como Diseñadores de Iluminación. Gracias ILUMINET!!!