Nueva iluminación de la Iglesia de San Paolo

iluminet es posible gracias al apoyo de

Al realizar la iluminación se atendieron las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Italiana, así como las necesidades propias del inmueble

Con información de Reggianireggiani-iglesia-san-paolo-1

[box]
Cliente: Iglesia ex Convento de San Paolo in Casale M.to (AL) , Rector –  Can. Pier Paolo Busto
Lugar: Casale Monferrato, Italia
Arquitecto: Arq. Luisa Papotti, Arq. Stefano Borghini
Lighting Design: Prof.Marco Palandella & Arq. Roberto Corradini – Casale M.to (AL)
Otros:
Oficina para los Bienes Culturales y Arte Sagrado de la Diócesis de Casale Monferrato:
Responsable – Sac. Renato Dalla Costa
Delineante Alan Zavattaro
Asesoramiento especializado arquitectónico e histórico: 
Arq. Raffaella Rolfo – Trino (VC)
Empresa instaladora: 
Marco Guaschino Impianti Elettrici – Casale M.to (AL)
[/box]
iglesia de San PaoloLa iglesia de San Paolo, situada en el casco antiguo de la ciudad italiana Casale Monferrato, fue erigida por los Padres Barnabitas alrededor del año 1586. Su interior, en forma de cruz griega, contiene un valioso patrimonio de obras pictóricas de Guglielmo Caccia, “il Moncalvo”, y de Francesco Van Casteel, entre otros; mientras que la nave lateral acoge la Capilla de la Santa Casa de la Virgen de Loreto del siglo XVII.
Recientemente se realizó un proyecto de relamping en el edificio para reducir el consumo energético y crear una iluminación específica para la liturgia y capaz de dar relieve a un entorno de valor ante todo simbólico.
La luz artificial se estudió para que se integrara perfectamente con el entorno iluminando, especialmente, las zonas que los constructores originales quisieron exaltar con luz natural: el altar, el ambón y el bautisterio.
Se atendieron las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Italiana (C.E.I.) que exigen una iluminación capaz de satisfacer las necesidades de celebración sin causar daños al edificio y a las obras que guarda, facilitando asimismo la visita turística.
También, la celebración religiosa impone que se ilumine perfectamente la zona de lectura del párroco, de sus coadjutores y de los fieles. Y la iluminación del presbiterio debe facilitar la celebración de las funciones y ser más acentuada respecto a la de la nave central a fin de que la atención de los fieles se concentre en el desarrollo de la ceremonia.
En los otros momentos del día, debe resaltar las obras de arte presentes y la arquitectura de la iglesia, valorizando sus elementos centrales, de manera que el visitante ocasional pueda reconocer el aspecto religioso del entorno. La iluminación de las bóvedas debe ser muy cuidadosa de no dañar sus frescos.
Los proyectores Yori con brazo articulado cumplieron con estas exigencias, gracias al sistema de montaje y a su diseño: es la solución ideal para la instalación en los cornijones; asimismo, la flexibilidad de enfoque y las dimensiones limitadas permiten su instalación discreta en el entorno, destacó Reggiani, fabricante de la luminaria.


Se instalaron los modelos de 10W y 22W para crear la mejor iluminación de relieve para los diferentes elementos artístico-arquitectónicos del edificio, valorizados por su elevada reproducción cromática debido a los LEDs de última generación utilizados (IRC>90). Además, estas fuentes luminosas permiten reducir al mínimo los consumos de energía, respectivamente de 11,4W y 23,9W para los dos modelos.
No se observan deslumbramientos, superficies verticales iluminadas inútilmente ni sombras muy marcadas, como anteriormente. Además, la eficiencia alcanzada es de alrededor del 60% menor respecto al la instalación anterior, por lo que el efecto global es eficaz y placentero, señala Reggiani.
Conoce otros proyectos y productos en la página de Reggiani.
 

Deja un comentario