Centro de estética y fisioterapia Sana Sana, un espacio desmaterializado

iluminet es posible gracias al apoyo de

“Desnudamos y desmaterializamos el espacio con el fin de que cualquier elemento que se introduzca gane un especial protagonismo”: NAN Arquitectos

SANA-SANA-17
[box3l]

Centro de estética y fisioterapia Sana Sana

Ubicación: Pontevedra, España

  • .
  • .
  • Diseño de iluminación: NAN Arquitectos 

  • .
  • .
  • Arquitectura: NAN Arquitectos

    Fecha de finalización: 2015

    [/box3l]
    Es blanco, casi todo blanco. Algunas paredes y puertas son de madera; pero incluso la madera es pálida, como el pino. El Centro de estética y fisioterapia Sana Sana abre sus puertas a los que quieren cuidar de su cuerpo. Todos los espacios fueron construidos e iluminados para proveer de una atmósfera de calma y tranquilidad donde los usuarios pudieran relajarse e interiorizar. La luminaria circular en el techo de la recepción es el elemento más llamativo que podría encontrar un cliente en este lugar de relajación.
    Las habitaciones y pasillos son más bien parcos, solamente de vez en cuando uno o dos fluorescentes empotrados en la pared en forma vertical se convierten en los protagonista de una sinfonía monocromática. Fueron colocados en la pared debido a que en el techo pueden observarse los ductos de ventilación, así como tubos que conducen el cableado; según los diseñadores, estos luminarios tubulares además de aportar luz al lugar, también complementan el estilo semi industrial del techo.

    Una temperatura de color fría predomina en el espacio, aunque tanto en la recepción como en ciertas habitaciones la luz natural que entra por las ventanas le da mayor luminosidad al espacio. Esto aunado a la sencillez del mobiliario permite que las estancias se figuren mucho más limpias generando, además, una amplitud visual. “Con la idea de potenciar el efecto cálido de la madera, las telas y la luz, desnudamos y desmaterializamos el espacio con el fin también de que cualquier elemento que se introduzca gane un especial protagonismo”, mencionan los arquitectos.
    En algunas habitaciones, así como en el pasillo, además de la iluminación fluorescente, se encuentra como fuente indirecta una tira de LED. En el caso del pasillo podemos encontrarla sobre un carril para hacerlo destacar, mientras que en las habitaciones se colocó detrás de los muebles para lograr una luz mucho más relajante.
    Para la fachada, los arquitectos utilizaron una chapa microperforada ondulada a través de la que se asoma una luz blanca. Tanto de la parte superior como inferior de la fachada se desprende la luz en forma paralela, formando dos franjas luminosas que van opacándose hacia el centro. “Ese intervalo más oscuro en la fachada se colocó para que a través del microperforado destacaran un poco más los huecos de la fachada. Cuando estos se iluminan interiormente se percibe que algo sucede ahí dentro”.
    Según los creadores, el diseño está pensado para representar la transparencia y sinceridad que la empresa pretende mostrar durante la estancia de los usuarios.

    Deja un comentario