Schneider Electric inaugura nuevo Centro de Desarrollo e Innovación

Se trata del Centro de Desarrollo e Innovación más grande de Norteamérica para la compañía

Schneider monterrey

En Monterrey, Nuevo León, Schneider Electric inauguró su nuevo Centro de Desarrollo e Innovación (CDIM), el más grande de Norteamérica para esta empresa especialista en administración energética. Con una inversión inicial de 65 millones de dólares, este nuevo centro cuenta con un total de 17,200 m2 de construcción que albergarán durante los primeros cinco años, más de 300 empleos de alta especialidad. Actualmente cuenta con una población de 230 profesionistas dedicados a I+D de los cuales el 30% tienen estudios de posgrado.

El complejo de Desarrollo e Innovación está constituido por dos edificios, los cuales cuentan con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), la cual avala la eficiencia en la gestión y consumo energético y de recursos. El primer edificio acoge un espacio de oficinas equipadas con computadoras de última generación para realizar trabajos de diseño electromecánico, mecatrónico e industrial, así como cálculo y simulación por métodos de elemento finito, que incluyen simulación de dinámica de fluidos (CFD), simulación térmica, estructural y electromagnética. Asimismo, cuenta con un salón de demostración y exposición para exhibir sus soluciones y productos. En el segundo edificio se ubican los laboratorios de pruebas electromecánicas para equipo de distribución y protección eléctrica de baja y media tensión, así como un taller de prototipos rápidos. Las instalaciones del Centro han sido equipadas con más de 6,300 diferentes líneas de producto de Schneider Electric que aseguran el óptimo control y administración de los sistemas.

Schneider monterreyLa ceremonia de inaguración estuvo encabezada por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; el Gobernador del Estado de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y el Presidente y Director General de Schneider Electric para México y Centroamérica, Enrique González Haas.

“Con la puesta en marcha de este Centro de Desarrollo e Innovación de Schneider Electric, el más grande de Norteamérica para esta organización, reforzamos nuestro compromiso con la comunidad y con el medio ambiente, al fomentar de manera sostenible, actividades de investigación y desarrollo de alto nivel. La conjugación del valioso recurso humano mexicano con la creación y el equipamiento de instalaciones de Investigación y Desarrollo, fortalecerán un centro de clase mundial para resolver los desafíos en el uso eficiente de energía”, mencionó González Haas.

Por su parte, Mario Ramos, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Schneider Electric para Norteamérica, señaló: “Este Centro de Desarrollo e Innovación cuenta con talento humano altamente calificado en procesos de creatividad, innovación y desarrollo de tecnología. Aunado a esto contamos con la tecnología más avanzada en materia de comunicación, infraestructura de sistemas y capacidad de cómputo para procesos avanzados de simulación, lo cual posiciona a este centro como un pilar fundamental en el desarrollo de soluciones globales para nuestros clientes”.

Schneider monterrey

Para la segunda fase de expansión el CDIM buscará ser autosuficiente mediante la puesta en marcha de una granja solar que alimente de energía el área de oficinas. De igual manera, el CDIM tiene contemplado contribuir a la sociedad con la generación de las más de 600 patentes anuales a nivel mundial. Adicionalmente, el proyecto contempla la creciente colaboración con instituciones de educación superior como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Monterrey (UDEM), entre otras, con el propósito de impulsar la continua incubación de nuevas tecnologías, infraestructura compartida y complementaria, así como la preparación de talento humano calificado. Cabe señalar que el Centro también colabora con Centros de Investigación, miembros de la red CONACYT y con el Instituto de Investigación y Transferencia de la Tecnología I2T2.

La manera en la que se utiliza la electricidad en México será tema de debate dentro de la reforma energética, y esto puede desarrollar el hasta ahora escaso mercado nacional de los coches eléctricos. Como parte del proceso de adopción de formas más eficientes de energía, la organización de redes inteligentes será clave para un mayor uso de estos vehículos, afirmó Ignacio Dapic, director de Ingeniería de Schneider Electric. “Hay un reto de infraestructura que tiene que resolverse para ya después empezar a revisar los temas de comercialización; ver si la CFE tiene en las grandes ciudades lo necesario para responder a la demanda”, explicó. El directivo señaló que en este mercado el modelo a seguir es el de California, Estados Unidos. Ahí existen diversas formas de pago como a través de tarjeta o carga por particulares, además de incentivos fiscales como alta deducción de impuestos o subsidio por la compra de un coche eléctrico.

Schneider_Electric

 

2 comentarios en «Schneider Electric inaugura nuevo Centro de Desarrollo e Innovación»

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d