A fin de que clientes y usuarios finales conozcan directamente todo lo que la compañía francesa ofrece en materia de ahorro y eficiencia energética se efectuó la Schneider Electric Experience 2012, que se presentó en Guadalajara, Monterrey y llegó a su fin en la Ciudad de México 7 y 8 de octubre de 2012.
Los visitantes, que superaron los mil asistentes en las tres ciudades, pudieron conocer en detalle las diferentes especialidades de Schneider Electric: administración de energía, control de procesos, centro de datos, seguridad y EcoStruxure.
En grupos de 15 personas, los visitantes pudieron hacer un recorrido por el área de exhibición y conocer más de las unidades de negocios de Schneider Electric, así como las aplicaciones en tiempo real a través de demo-walls. Asimismo, pudieron acudir a las pláticas, por ejemplo, en el salón de la eficiencia energética pudieron conocer sobre medición, uso de equipos eficientes y de bajo consumo, automatización y servicio de mantenimiento y mejora.
Particularmente, los asistentes mostraron particular interés en conocer EcoStruxure, un sistema integral que da solución a las necesidades de eficiencia energética para industria, edificios, centros de datos y el sector residencial; desde EcoStruxure se tiene el control y monitoreo de manera remota de todos los sistemas de administración de energía y sus procesos, por ejemplo, de distribución eléctrica, procesos productivos, gestión de edificios, centros de datos, video y seguridad; así, desde la matriz de una empresa se pueden centralizar los datos de todas las sucursales en un país o en todo el mundo.

Durante Schneider Electric Experience 2012 se presentó el portafolio disponible para México de la marca Juno Electric, especialista en tecnología LED y su incorporación a sistemas de control para brindar soluciones integrales
Asimismo, se ofrecieron charlas sobre Cómo los productos de Schneider Electric pueden ayudar a conseguir créditos para certificación LEED; el responsable de ello fue Héctor Ortiz, especialista de Schneider Electric en desarrollo de negocios de iluminación y control, quien explica a iluminet que no es que los productos tengan certificación, sino que su uso ayudará a obtenerlos más fácil.
“Para llegar a un número duro, si tomamos en cuenta como check list cada unos de los puntos donde Schneider Electric participa vamos a lograr hasta 50% de una certificación, es decir, 20 créditos con la parte eléctrica; pero en cuanto a ahorro de energía podemos subir nuestro nivel de certificación hasta en un 65%”.
Héctor Ortiz comenta que la tendencia en nuestros días es que los nuevos edificios de gobierno se construyan bajo criterios de sustentabilidad, y en cuando al ámbito privado son cada vez más los corporativos que aplican estas iniciativas en sus procesos de diseño para sus nuevas instalaciones, e implementándolas en las que ya se tienen. “Se han dado cuenta que no es sólo tema de disminución del impacto ambiental, si no también el ahorro que se puede dirigir a otra áreas de productividad de las empresas”.