Con información de Schneider Electric
Actualmente, la iluminación consume más del 20% de la electricidad producida, y es responsable de aproximadamente el 35% del consumo eléctrico de un edificio típico. Gran parte de ella se desperdicia debido a un pobre diseño de iluminación, equipos de iluminación ineficientes y escasos sistemas de control lumínico y monitoreo energético.
A continuación, Schneider Electric presenta su checklist básico para lograr una iluminación más eficiente:
✓ El uso de lámparas de alta eficacia puede traer grandes ahorros. En la industria y oficinas, las lámparas fluorescentes antiguas tipo T8 o T12 que operan con balastros electromagnéticos pueden ser sustituidas por lámparas fluorescentes de alta eficacia como T5 o T5HO con balastros electrónicos. Otra de las opciones se encuentra en el uso de tecnología LED como una solución integral la cual brindará resultados eficientes en el uso de la energía. En casa, las bombillas incandescentes pueden sustituirse por lámparas fluorescentes compactas.
✓ Reducir el exceso de iluminación puede reducir el derroche de energía. Algunas áreas pueden tener más nivel de iluminación del que se necesita para realizar la tarea visual en el espacio. Al medir y comparar los niveles de luz con las normas aplicables a cada caso, pueden eliminarse lámparas o luminarias que resulten innecesarias cuando los resultados indiquen que la cantidad de luz es superior a la requerida. De la misma manera se puede reducir el consumo de energía realizando un seccionamiento de layout, aplicando al nivel de iluminación adecuado para cada área o tarea visual y no iluminar de manera uniforme pasillos y áreas de trabajo, por ejemplo.
✓ Los Interruptores Horario se pueden instalar para apagar las luces cuando ha transcurrido un período de tiempo determinado. Son ideales para aplicación en zonas donde el tiempo de ocupación está bien definido (por ejemplo, en los pasillos de un hotel donde el tiempo para que una persona pase a través del mismo es predecible).
✓ Sensores de ocupación o detectores de movimiento. Son los dispositivos para apagar las luces cuando no se ha detectado la circulación durante un período determinado. Los sensores de ocupación son los más utilizados en oficinas, almacenes, escaleras, cocinas y cuartos de baño donde el uso de las instalaciones no se puede predecir con un alto grado de precisión durante el día.
✓ Celdas fotoeléctricas o sensores de nivel de iluminación para luz del día, estos se pueden utilizar para controlar las luces cerca de las ventanas. Cuando la aportación de luz natural cumple con el nivel de iluminación esperado para realizar la tarea visual, las lámparas cercanas a ventanas permanecen apagadas o atenuadas.
✓ Temporizadores programables. Son útiles para encender y apagar las luces en momentos determinados (por ejemplo, fachadas de las tiendas o asegurar que las luces de la oficina se apaguen en las noches y fines de semana).
✓ Atenuación de Iluminación o luces regulables en intensidad. Estas pueden ahorrar energía cuando se utilizan para mantener un nivel bajo de iluminación en períodos fuera de horario punta (por ejemplo, un estacionamiento de coches que tiene que ser completamente iluminado durante el uso en horas pico, tal vez hasta la medianoche, pero que puede tener la iluminación ambiente baja desde la medianoche hasta el amanecer).
✓ Las unidades de respaldo de energía pueden usarse como reguladores de voltaje para optimizar la energía consumida por la iluminación. Los balastros realizan esta función en la iluminación fluorescente. Los reguladores de voltaje también están disponibles para otros tipos de fuente luminosa como las lámparas de vapor de sodio.
✓ Sistemas de control de iluminación, como Powerlink G3 o SmartStruxure Lite, que ofrecen la ventaja adicional de que pueden interactuar en red o ser integrados con sistemas de administración de edificios (BMS), aportando mayor flexibilidad a través de sistemas de monitoreo y control centralizado, proporcionando beneficios de la combinación de controles de iluminación con otros servicios del edificio como HVAC para maximizar el ahorro de energía.
✓ Utilizar un sistema de canalización para distribuir la iluminación y soportar las luminarias (Canalis). El sistema tradicional de instalación compuesto por: charola y cable, cada vez va quedando atrás y es sustituido por un sistema integrado de barras de cobre o aluminio las cuales canalizan y distribuyen la energía de una manera más eficiente, las luminarias pueden ser adaptadas fácilmente y al utilizar un sistema canalizado la instalación puede ser escalable, removible, reutilizable, no hay necesidad de des- energizar las cargas para realizar una modificación, el tiempo de instalación se reduce a la mitad, es más ligero y disminuye la cantidad de personas necesarias para la instalación.
Schneider Electric cuenta con todas estas soluciones, para uso en el sector industrial, comercial y de la construcción; así como para aplicaciones residenciales, con excepción de las lámparas incandescentes tradicionales.
Para poder tener un consumo más inteligente, la línea de canalización que ofrece Schneider tiene la posibilidad de monitorear y controlar la iluminación mediante el protocolo DALI, que permite hacer de tu instalación lo más eficiente posible.
Y dónde se puede bajar el checklist?