Sistemas de distribución eléctrica de Schneider Electric

iluminet es posible gracias al apoyo de

El cambio en el manejo de energía impulsa nuevos sistemas de distribución, tableros electrónicos e interruptores que combinen las características más deseables entre la tradición y la innovación

Con información de Schneider Electric

colaboracion-schneider

Este 2015, Schneider Electric cumple setenta años dentro de la industria eléctrica. Su objetivo se mantiene firme al ofrecer productos seguros, de alta calidad y tecnología innovadora. Ahora nos comparte su opinión sobre la situación actual de la industria:

Cuando pensamos en sistemas inteligentes, su conectividad y la habilidad de recolectar y compartir información entre ellos, no hay que olvidar que apenas hace poco que se empezaron a implementar redes seriales para la automatización y el control de los edificios comerciales e industriales; todo ello comúnmente aplicado a los sistemas de aire acondicionado, detección de incendios y control de accesos, pero ¿qué pasa con los sistemas de distribución eléctrica?, ¿existe una solución que nos permita monitoreo y control en nuestros sistemas ya existentes y/o futuros?

El cambio digital que está ocurriendo en la administración de la energía impacta a los responsables de gestionar los sistemas de distribución eléctrica, especialmente aquellos que controlan y mantienen las instalaciones críticas; también se ven afectados los fabricantes, distribuidores, contratistas y firmas de ingeniería que son responsables de diseñar, suministrar e implementar las instalaciones eléctricas.

colaboracion-schneider-01

Este cambio en el manejo de la energía, nos lleva a buscar soluciones que nos permitan aliviar puntos difíciles en la administración de los sistemas de distribución eléctrica. La nueva conectividad digital de los sistemas nos permite abordar de una manera efectiva la creciente complejidad de las instalaciones, resuelve la fusión de los sistemas existentes con futuros y nos permite mejorar la calidad del mantenimiento a nuestra infraestructura. También incluye la mejora de la eficiencia global del sistema, y con ello la continuidad del negocio.

Los clientes saben que sus negocios pueden ser más eficientes sin comprometer niveles de productividad, implementando sistemas inteligentes, esto requiere que los fabricantes, distribuidores eléctricos, contratistas y firmas de ingeniería estén facultados para impulsar este tipo de soluciones, o quedarse atrás.

El equipo eléctrico ha evolucionado para cumplir con las aplicaciones más demandantes de la industria y la tecnología de distribución eléctrica de Schneider Electric tiene la capacidad de mejorar niveles de productividad y brindar acceso directo a la eficiencia energética.

Por otra parte, las tecnologías de la información están revolucionando a los sistemas eléctricos. Lo que permite ésta revolución es el Internet de las Cosas (IoT) o productos conectados. Básicamente, se trata de dispositivos inteligentes que incluyen un sensor con capacidad de conectarse con una computadora central o el Internet. El conjunto de productos o equipos inteligentes crea un sistema interconectado que permite detectar, comunicar y actuar de acuerdo a información específica en tiempo real. A veces tan simple como cuando una luz en casa puede ser controlada por su dueño desde su smartphone, sin importar dónde esté el usuario.

Los equipos de nueva generación, deben ser un producto listo para conectarse a plataformas de gestión, pero ¿dónde podemos empezar a colocar productos inteligentes en nuestro sistema eléctrico?

Cuando hablamos de sistemas de distribución, los tableros eléctricos son una importante fuente de datos en nuestro sistema, ya que agrupan la mayor parte de los componentes eléctricos de protección, medición y control. Las protecciones pueden ser un gran punto de partida, ya que se encuentran localizadas estratégicamente a lo largo del sistema, sin embargo al usuario siempre le queda la duda si los interruptores de circuito, ya un clásico por sus más de 50 años en el sector eléctrico, tienen la capacidad de tener medición integrada y comunicación en tiempo real.

La nueva generación de los interruptores Schneider, combina las características deseables entre la tradición y la innovación. Estos interruptores con unidad electrónica Micrologic son los primeros en la industria que brindan protección avanzada a los sistemas de distribución y permiten a los usuarios tener un rol activo en la operación del sistema, utilizando un solo dispositivo.


[box]

Los interruptores Schneider Electric con unidades electrónicas Micrologic permiten:

⁃ Creación de puntos claves de submedición, que pueden ser utilizados para reunir importantes parámetros de calidad y administración de la energía, información de la capacidad del sistema en el tiempo y una herramienta importante de mantenimiento preventivo y predictivo.

⁃ Coordinación de forma selectiva mejorada entre los dispositivos de protección del sistema con unidades electrónicas que permiten ajustes finos amper por amper.

⁃ Protección avanzada con funciones de mitigación de arco eléctrico por enclavamiento selectivo por zona (ZSI), para aplicaciones en zonas de alta densidad de energía.

⁃ Optimización de costos de instalación con la posibilidad de medición de energía integrada con capacidad de lecturas de calidad de la energía y programación de alarmas funcionales, todo en un mismo dispositivo compacto. Permitiendo ahorros en equipo adicional, espacio, instalación y comisionamiento del sistema.

⁃ Compatibilidad avanzada en la comunicación, permiten comunicación directa con un monitor de computadora mediante una dirección, o a plataformas de gestión externas como un SCADA, un sistema de administración de edificios (BMS), monitoreo centralizado o cualquier otra solución de software de gestión.

⁃ Comunicación avanzada en sistemas eléctricos de distribución, innovando la baja tensión.

[/box]

  • .
  • .
  • .
  • .
  • Los sistemas inteligentes son la nueva estructura de comunicación para las unidades Micrologic, que permite al usuario tener conectividad e integración de la información proporcionada por los interruptores de nueva generación de Schneider Electric. Los nuevos módulos de comunicación Ethernet proveen transparencia con la conveniencia de conectividad Ethernet estándar, mejorando la velocidad y confiabilidad de transmisión, sobre modelos de comunicación Modbus serial. Con un modelo Ethernet, se pueden aprovechar de diversas ventajas, como conectores universales RJ45 que permiten reducir tiempo de instalación en cableado y comisionamiento de los sistemas.

    micrologic-schneider-03

    Utilizando las nuevas interfaces, las unidades Micrologic pueden ser conectadas a múltiples sistemas utilizando Modbus TCP/IP, abriendo paso a aplicaciones avanzadas de administración de instalaciones, monitoreo, control centralizado y programas de mantenimiento avanzado.

    Esta nueva estructura permite la integración de las unidades utilizando Modbus TCP/IP, el estándar en la industria. El usuario puede consultar la información del sistema de manera local o remota, mediante acceso a páginas de internet integradas en la interface de Ethernet sin la necesidad de software o licencias adicionales. Utilizando un navegador web estándar los usuarios pueden tener acceso a información en tiempo real e histórico de medición, estados de los interruptores, alarmas y capacidad de control abierto/cerrado y bitácoras de mantenimiento. La información también puede ser enviada a la nube para acceso a vía software a instalaciones remotas. Esto puede enviarse por medio de una red Ethernet estándar o utilizando una conexión GPRS (telefonía celular) para localidades remotas sin conectividad Ethernet.

    Los sistemas inteligentes le proporcionan al usuario la capacidad para coordinar las protecciones del sistema, controlar su consumo de energía, y ejecutar sus programas de mantenimiento preventivo de manera eficiente, permitiendo a los clientes cumplir con metas inteligentes y flexibles de administración de su energía. La integración de sistemas inteligentes se convierte en una solución económica debido a la optimización de las operaciones a través de la vida útil de servicio de los edificios. Es una solución sin costuras entre hardware y software que resulta en una opción rentable para satisfacer sus necesidades de negocio.

    2 comentarios en «Sistemas de distribución eléctrica de Schneider Electric»

    1. Excelente avance, me tocó trabajar en el proyecto de el Molino SAG en Codelco, pero UDS. son muy escuetos con la información. Por lo que lo que hicimos siempre fue con mucha Inseguridad y en Electricidad, no se puede actuar con Inseguridad. Agradeceré si es posible, me envíes catalogo digital de estas soluciones, que se deben disparar en esta época de Soluciones Innovadoras. Es una manera de disminuir los Costos a Futuro. Cordialmente

      Responder
    2. Buenos días , Necesito tener comunicación con algún representante comercial de Schneider Electric, es con el fin de cotizar algunos equipo, los cuales serán usados en una cárcel y centro de rehabilitacion penitenciaria en Republica Dominicana.

      Responder

    Deja un comentario