Segunda Bienal: Edificio Claro

Proyecto con Mención Especial dentro de la Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación

[box3l]

Edificio Claro

Santiago, Chile

Mención Especial. Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación

Despacho:Douglas Leonard Lighting Designers

Douglas Leonard A.

Arquitecto: +arquitectos

Fecha de finalización:2015

Fotografía: Juan Francisco Vargas

Nromas y Certificaciones: Aldo de Ita, Argia Arroyo

[/box3l]

La arquitectura del edificio destaca a través de la iluminación de su fachada que se comporta como una linterna. Para lograr el efecto, se utiliza la iluminación de los espacios interiores proyectada hacia el exterior y así diferenciar la percepción volumétrica del edificio durante el día y la noche.

El Edificio Claro es un conjunto compuesto por dos volúmenes arquitectónicos de diferentes características, uno vertical de 11 niveles y otro horizontal de 3 niveles que se comunican a través de una placa que divide la circulación peatonal de la vehicular, protegida por sombreadores de acero con enredaderas.

La arquitectura del lugar se puso en valor a través de la iluminación de su fachada, un aspecto que logra que el edificio parezca una linterna que emite luz hacia el exterior a través de sus porciones transparentes. Se utiliza la iluminación de los espacios interiores proyectada hacia el exterior, con lo cual la percepción volumétrica del edificio cambia durante el día y la noche.

Para responder adecuadamente a las necesidades lumínicas y de confort visual asociadas a las tareas desarrolladas en el edificio corporativo, se desarrolló un proyecto que además fuera energéticamente eficiente, armónico con el entorno espacial y arquitectónico.

Como una estrategia de eficiencia energética, se dotó a los espacios y soportes de los niveles de iluminación justos para el desarrollo de las diferentes tareas visuales, evitando el deslumbramiento directo de las fuentes de iluminación y altos contrastes, en cumplimiento de los niveles de luminancia media (Em) que exige la normativa chilena NCH4/2003, así como las recomendaciones de la Illuminating Engineering Society.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo