Leonardo Beltrán, Odón de Buen y Rosario Vadillo comentan sus impresiones durante el Foro de Iluminación y Tecnología

iluminet es posible gracias al apoyo de

El Foro de Iluminación y Tecnología reunió personalidades de diferentes sectores de la industria energética en México, con quienes conversamos acerca de su visión del estado actual de la industria

 
Maestro Leonardo Beltrán
Subsecretario de Planeación y Transición Energética. SENER.

  • .
  • .
  • leonardo-beltran-senerLa Iluminación en el sector energético es en un reto y una oportunidad. Reto en el sentido de que prácticamente el 30% del consumo de electricidad en los hogares proviene de la iluminación. En la medida en que podamos hacer un uso más eficiente de esta energía, podremos reducir el gasto que tenemos en iluminación particular, y esto libera recursos para que los podamos invertir en otro tipo de programas. De ahí la relevancia de impulsar un uso más eficiente de la energía, para optimizar el gasto energético en términos técnicos. Pero el propósito es que la población tenga una mayor calidad de vida, un aumento en sus ingresos disponibles y esto genera la posibilidad de comprar otros artículos en otros mercados.

    El consumo eléctrico que se tiene en los municipios también es muy relevante. En la medida en que podamos diseñar un esquema que les permita desarrollar una infraestructura para mejorar su iluminación, implica mejorar la seguridad pública, una percepción de la mejora en las condiciones de la ciudad, de habitabilidad. Y además que los gobiernos municipales tengan mayores recursos para poderlos destinar a otros programas. El sector energético es necesario para poder desarrollar cualquier actividad económica, y si podemos hacer lo mismo con menos o expandir con una proporción menor, evidentemente vamos a ganar todos.

    Ingeniero Odón de Buen 
    Director General. CONUEE.

  • .
  • .
  • odon-buen-conueeLas Normas Oficiales Mexicanas impactan en varios sentidos. En un primer lugar, impactan porque aseguran que los equipos que entran al mercado sean más eficientes, consuman menos para dar el mismo nivel de iluminación. En segundo, permiten asegurar la calidad. En tercer lugar, permiten que estemos en los mercados internacionales y quien fabrica para el mercado mexicano también pueda fabricar por el norteamericano, el europeo y otras partes del mundo.

    Por supuesto que ahorrar energía tiene beneficios económicos; vemos aquí que nada más del proyecto de alumbrado público municipal tenemos ahorros energéticos cercanos al 40% en promedio; hay proyectos que con el cambio de luminarias llegan a más de la mitad. Y dado que la electricidad se genera en México, principalmente con combustibles fósiles, reducimos emisiones de gases y contribuimos en el combate al cambio climático. Hace poco, el municipio de Texmelucan, Puebla, nos mostraba muy orgullosamente cómo había reducido el consumo y aumentado la seguridad, gracias a tener un buen sistema de iluminación.Los municipios ya traen en la cabeza el ahorro. El consumo por alumbrado público les pega muy fuerte, es como el 15% del gasto corriente. Entonces la posibilidad de reducir la mitad representa algo importante;  también hay una parte política pues el alumbrado público es un servicio de mucha utilidad para la población, es la imagen.

    Como escuchamos a Alex Ramírez, hay muchos factores relacionados con la calidad de la luz, es un tema muy dinámico, de muchas oportunidades, donde hay mucho qué aprender y mucho qué hacer.

    Maestra Rosario Vadillo
    Gerente de Programas para el Sector Empresarial. FIDE. 

    rosario-vadillo-fideDespués de 26 años de experiencia conocemos al mercado nacional. Lo conocemos más que nadie. Se puede decir que somos como un banco verde en México, en un proceso de plena Reforma Energética que concluyó en diciembre 24 de 2015, con la promulgación de la Ley de Transición Energética. En el FIDE nos encontramos en el mejor de los mundos: el sector público y el privado, porque somos un fideicomiso atípico, ¿en qué sentido?: nos fondeamos en Nacional Financiera pero nuestros fideicomitentes son las cámaras nacionales de la industria como CANAME, CANACINTRA, CANACO, incluso entre los fideicomitentes también está el Sindicato Único de  Electricistas; en un inicio el FIDE se crea por iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad con recursos de la propia CFE.

    Quisiera hablar del programa Ahórrate una Luz. Este programa es el favorito del secretario de energía, el Lic. Coldwell, y  que opera junto con DICONSA, nuestro aliado estratégico para la distribución. Está orientado a comunidades de menos de 100 mil habitantes, y tiene como objetivo distribuir 8 millones de kits de lámparas ahorradoras para beneficiar a más de 40 millones de personas. Llevamos un avance mayor al 60%, y hemos pedido una ampliación para que la SENER autorice la modificación de los lineamientos y poder cumplir con la entrega el próximo 2017. Ha sido un programa muy noble. Trabajamos directamente con los gobiernos municipales; llegamos a ellos con el frente de la SENER, DICONSA y FIDE. Son los gobiernos municipales quienes mejor conocen sus realidades, y por eso trabajamos con ellos. Tienen que ser usuarios de tarifas 1 y 2, que cuenten con su recibo de CFE, y no haber sido beneficiario de los programas anteriores. Evidentemente no vamos a entregar los equipos a quienes tengan alberca y jacuzzi en su casa.

    2 comentarios en «Leonardo Beltrán, Odón de Buen y Rosario Vadillo comentan sus impresiones durante el Foro de Iluminación y Tecnología»

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Deja un comentario