Parece que se tratara de una moda cuyo principal objetivo es atraer visitantes a la entidad que se adjudica el apelativo de «Ciudad Luz», pues en meses recientes se unieron a San Luis Potosí, la primera así reconocida, el Distrito Federal, Guanajuato y ahora Zamora, en el estado de Michoacán.
Iluminet te ha puesto al tanto de lo sucedido en las primeras tres poblaciones, y ahora lo hará con la tercera mencionada. Se trata de un proyecto a cargo del municipio de Zamora, Michoacán, el cual consiste en la iluminación exterior del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Catedral y 14 edificios públicos y emblemáticos de la entidad.
Para la obra del Santuario (que alberga al órgano monumental más joven y moderno con que cuenta el país), el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo apoyará con 3 millones, otra cantidad similar el Estado, un millón de pesos la Iglesia y 734 mil pesos el ayuntamiento, es decir, 7 millones 734 mil pesos. Con esta cantidad se instalarán 330 luminarias, en su mayoría de aditivos metálicos, así como de vapor de sodio que alumbrarán la fachada principal y las laterales del inmueble.
Los trabajos en la Catedral tendrán un costo de 3 millones 200 mil pesos, en donde igual que el Santuario pudiera participar el gobierno federal y estatal, así como el ayuntamiento zamorano.
Las cifras anteriores y el proyecto «Zamora Ciudad Luz» fueron presentados a sociedad por Manuel Ambriz Juárez, regidor de Infraestructura y Servicios Municipal del Ayuntamiento, quien abundó señalando que entre los edificios públicos a iluminar se encuentras el Palacio Federal, el Teatro Obrero, el mercado de dulces, la Casona Pardo, el templo de Los Dolores y el Calvario, entre otros más. El funcionario destacó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia brindó el permiso para la colocación de la iluminación en el Santuario.
Es claro que al mejorar la iluminación de ciertos edificios también se incrementa la sensación de seguridad, y con ello el flujo peatonal crece, así como el desarrollo del comercio nocturno. No obstante, en esta ocasión no se mencionó la importancia de la implementación de equipos ahorradores de energía o de la disminución de la contaminación lumínica, tal vez por considerarlos de menor importancia.
Foto Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: http://www.panoramio.com/
soy de zamora my nombre es lorena. vivo en salinas california por mas de 15 anos extrano mucho mi tierra.tengo lindos rrecuerdos.my madre esta en zamora.y el que fue my amor de jubentud ramiro ochoa castillo. pero eso que do en mis lindos recuerdos del pazado.
Solo para hacer una aclaración, el DF, Guanajuato y Zamora no son Ciudades Luz, la única en México y la primera en Latinoamérica es San Luis Potosí, pueden corroborarlo en la página oficial de LUCI Association
http://www.luciassociation.org/
Gracias por el apunte, pero también Taxco es Ciudad Luz