Con información de iGuzzini
Sferisterio es una construcción ubicada en Macerata, Italia, inaugurada en 1829 y diseñada por el joven arquitecto Ireneo Aleandri para que en ella se llevaran a cabo los juegos de pallone col bracciale (un popular juego italiano de mediados del siglo XIX). Tras su apertura, el edificio de elegante estructura neoclásica, con altas paredes y largas áreas abiertas se convirtió en la locación soñada del conde Pier Alberto Conti, quien buscaba presentar las obras de Giuseppe Verdi en su ciudad; sin embargo, para tal efecto fue necesario hacer modificaciones, las cuales incluían la construcción de un amplio escenario y de una enorme puerta en lo largo de las paredes del edificio, misma que sigue en uso hasta el día de hoy.
Más tarde, en julio de 1921, Aida se presentó frente a una gran multitud, una vez y luego 17 veces más; entonces, cerca de 10,000 personas que llegaban de distintas ciudades italianas fueron testigos de la puesta en escena. Al siguiente año, sin embargo, el éxito conseguido no se volvió a repetir, las presentaciones fueron temporalmente suspendidas, y solo volvieron hasta 1967, tras el final de la segunda guerra mundial.
En ese mismo año, el Marqués Carlo Perucci fue nombrado director artístico del recinto, y bajo su supervisión (que duró unos veintiocho años) se realizaron muchos cambios, entre estos un nuevo mobiliario, un nuevo sistema de iluminación y el levantamiento de tres arcos detrás del escenario. Perucci también marcó el comienzo de un nuevo período de representaciones que han continuado hasta el día de hoy.
Durante todo este tiempo, y a pesar de los constantes cambios, el edificio siempre mantuvo el mismo sistema de iluminación exterior, hasta que las autoridades locales decidieron hacerse cargo de la renovación como parte de un plan de embellecimiento de la ciudad, mismo que entre otras cosas incluyó una revisión de los sistemas en puntos específicos.
La responsabilidad de llevar a cabo dichos planes se le encargó a la Academia de Bellas Artes de la ciudad, con base en el análisis de lo que ya podía encontrarse en los alrededores. Este nuevo sistema de iluminación fue diseñado para acentuar los valores arquitectónicos del edificio y el área que lo rodea, como el Porta Mercato Gate (que durante las presentaciones en el teatro permanece cerrado al tránsito vehicular y se convierte en un paso peatonal), y Corso Cairoli, la gran avenida.
Al comenzar el proyecto, el análisis previo dirigido por la Academia de Bellas Artes reveló cómo la existente iluminación no conseguía destacar la belleza ni de la arquitectura ni de las áreas que la rodean. Por ello, para remediar esta situación, el equipo de diseño de la Academia, liderado por Francesca Cecarini, dividió el Sferiterio en tiras horizontales, concordando con las lineas del diseño arquitectónico y tratando de destacar las luces y sombras de distintas zonas para crear un ritmo a lo largo de todo el perímetro del inmueble.
Para iluminar el arte del edificio se emplearon luminarias Linealuce con una temperaura de color de 3000K, simulando dónde serían montadas de acuerdo con la disposición de las ventanas. En la fachada el tipo de efecto que se creó consiste en una luz integrada proyectada con luminarias Palco InOut montadas sobre los edificios que rodean la estructura del Sferiterio para crear un efecto final sin contrastes excesivos de luz.
Además, para diferenciar el pórtico se empleó una temperatura de color mucho más sutil, la cual crea contrastes en los puntos donde se ubicaron luminarias Laser Blade inOut y Linealuce Mini 47 en contraposición al pavimento, y también se instalaron proyectores Palco In Out en lo alto de lo los pilares para acentuar la altura de estos. La misma técnica de diferenciación se uso para Porta Mercato Gate: para los exteriores se usaron luminarias en la parte baja de las columnas, con el propósito de destacar el grosor, mientras que al interior de los arcos se usaron Linealuce Mini 47 con temperatura de color de 2700K.
Para el Sferisterio, se aplicó tecnología RGBW operada mediante sistema de control DMX/RGB, pensada para la iluminación colorida y de efectos especiales que se puede apreciar durante las óperas. Todo el sistema permite regular el brillo, de manera que cada luminaria puede ajustarse de manera individual en caso de ser necesario. La primera etapa del proyecto incluyó la iluminación de Corso Cairoli, la avenida ubicada frente al Sferisterio y la parte trasera de Porta Mercato Gate. El anterior sistema de iluminación fue reemplazado para mejorar la calidad y la cantidad de luz, sin mencionar que muchas de las luminarias entonces instaladas no contaban con control de brillo y creaban un efecto desagradable de deslumbramiento, alto consumo energía y un grado significativo de contaminación lumínica. Además, las luminarias usan una temperatura de color blanco neutro que de inmediato crea una atmósfera de “no luz” sobre la plaza Porta Market Gate.
También se instalaron nuevas luminarias Platea pro en las áreas peatonales, pero respetando la composición original en tresbolillo, éstas tienen una temperatura de color de 3000K. El resultado es un efecto homogéneo sobre la vía pública, con un nivel nulo de contaminación lumínica, además de una mejorada percepción general de los espacios a través de la mezcla de terminados y efectos que se integran perfectamente con el ambiente del lugar.
Más información en iGuzzini.