Anualmente, la ciudad suiza de Davos es sede del Foro Económico Mundial, y durante una semana reúne a los líderes de todo el mundo para la discusión y toma de decisiones en torno al tema. Con motivo de la 50ª edición del evento, el gobierno de la entidad decidió reemplazar la tecnología instalada para alumbrado público por LEDs, con lo que pretender reducir la huella de carbono, así como el consumo energético
En el proyecto participa Signify, la cual ha instalado 500 luminarias de tecnología LED, 250 conectadas a la plataforma de IoT para iluminación inteligente comunicada a la nube, Interact City, la cual puede realizar la operación a distancia de la infraestructura de alumbrado público, logrando con ello un ahorro de 72.300 kWH de energía por año.
El plan urbanístico, en el que también participa la empresa ELEKTRON, está contemplado a concluir en un lapso de cinco a diez años. Como parte del mismo, Signify ha renovado casi 900 puntos de luz para la iluminación del Centro de Congresos, permitiendo que la ciudad ahorre 50,000 kWh de energía adicionales por año, además reducirá unas 28 toneladas de emisiones de carbono anuales, es decir, 82% menos de lo habitual.
Para ello, Signify ha donado nuevas generaciones de proyectores decorativos Philips GreenSpace, luces descendentes decorativas Philips LuxSpace, luces descendentes compactas Philips GreenSpace y focos LED Master Philips. Además todo el sistema de control de luz fue reemplazado y preparado para futuras necesidades de acuerdo con los requisitos del Centro de Congresos, sin dejar de ser totalmente compatible con el sistema de gestión de edificios actual.
Signify tomó la voz
Durante el Foro, Eric Rondolat, CEO de Signify, participó el miércoles 22 de enero en el panel “Estimular la innovación circular” y en la sesión “Ayudar a las ciudades en la transición a la era digital”; asimismo, fue moderador en la sesión de CEO Climate Leader y habló durante el almuerzo de lanzamiento de la nueva iniciativa de la ONU “SDG Ambition”, con el secretario general António Guterres el jueves 23 de enero.
Rondolant, alentó a los líderes mundiales asistentes al evento a darse cuenta de que se necesita hacer mucho más para lograr un mundo neutral en carbono para 2050.
“Nuestro modelo económico actual de gestión de residuos no es sostenible. El cambio a una economía circular es un arma clave en la lucha contra el cambio climático. Nos permitirá extender el uso de los materiales y evitar la destrucción de recursos, desbloqueando su valor económico. Un ejemplo de ello, es nuestra reciente iniciativa de impresión 3D de luminarias para profesionales y consumidores. Esta tecnología consume menos energía en la extracción y fabricación de materiales y tiene una huella de carbono 47% menor en comparación con una luminaria de metal fabricada de manera convencional”, finalizó Rondolat.