Con información de Philips
Las autoridades de San José, California y Philips anunciaron oficialmente el proyecto para probar 50 equipos Philips SmartPoles. Estos luminaros integran luz LED con la tecnología inalámbrica 4G LTE de Ericsson.
El Alcalde de la ciudad, Sam Liccardo comentó que “San José es líder en el aprovechamiento de las innovaciones de Silicon Valley para adaptarse a las realidades súper conectadas de hoy en día”. “La iniciativa SmartPole ofrece a la Ciudad de San José la oportunidad de lograr mayor conservación de la energía, reducción en gastos y mantenimiento, además de implementar la iluminación LED en las calles de la ciudad y acceso a banda ancha para nuestros residentes”.
Los 50 SmartPoles de Philips, junto con 750 luminarios LED RoadFocus, se conectan a través de un sistema controlado inalámbricamente para modificar la iluminación y adaptarla a las necesidades de la ciudad. La instalación de los luminarios LED se alinea con el objetivo de iluminación “Vision Zero Street” de San José, el cual se enfoca en brindar noches seguras renovando el alumbrado público, para que éste sea más brillante y proporcione mayor eficiencia energética con luz LED blanca.
Amy Huntington, Presidente de Philips Lighting América comentó: “La tecnología de Philips SmartPole está proporcionando a las ciudades como San José la oportunidad de ofrecer nuevos servicios de valor a sus residentes, compañías y visitantes. El Alcalde Liccardo entiende que los sistemas de iluminación conectada como éste aprovechan el ahorro de energía de la luz LED y aumenta la eficiencia de acceso a banda ancha en beneficio de la comunidad. Vemos también el potencial del alumbrado público para convertirse en un punto de conexión inalámbrica que ofrezca una gran gama de servicios digitales que beneficien a la ciudad y a sus ciudadanos”.

Para esta implementación, Philips colaboró con la compañía de servicios públicos PG&E (Pacific Gas y Electric Company) y su equipo de ingeniería de medición, durante un periodo de 90 días, donde desarrollaron, diseñaron, probaron, certificaron e instalaron un medidor especializado de comunicación bilateral, que colocaron en la parte superior del SmartPole. Este nuevo medidor detecta la cantidad de electricidad usada por la red móvil y transmite los datos enviados directamente a PG&E. El nuevo medidor despeja las áreas urbanas densas al eliminar los medidores en pedestales independientes que normalmente se instalan a un lado de cualquier equipo que use electricidad.
Laurie Giammona, Vicepresidente Senior de PG&E y Directora de atención a cliente puntualizó que “Esta nueva tecnología de postes integrados ofrece a la comunidad de San José alumbrado público inteligente, seguro y más eficiente. Esta red se logró gracias al trabajo en equipo encabezado por el alcalde Sam Liccardo”. “Este ptoyecto es un ejemplo más de cómo estamos trabajando juntos para ofrecer valor a nuestros clientes todos los días”.
Los SmartPoles de Philips permiten conectividad móvil inalámbrica eficiente 4G LTE. La tecnología de pequeñas células de Ericsson alojadas en los postes, ofrecen incremento en la capacidad de datos en la red móvil garantizando que los ciudadanos tengan una mejor cobertura. Se diseñaron y probaron específicamente para aceptar licencias FCC (Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos) de equipos inalámbricos del operador de red móvil. Esto permite una metodología de despliegue alternativa para servicios de banda ancha 4G LTE, la cual agiliza, estandariza y amplía la capacidad y conectividad del Internet de las Cosas (IoT) y permite a la innovación en crecimiento de la tecnología hacia Ciudades Inteligentes.
“Ciudades como San José comparten un compromiso con la seguridad, sustentabilidad y conectividad, por lo que estamos complacidos en ser parte integral de este proyecto que integra todos estos beneficios en una solución que complementa su panorama vial”, dijo Arun Bansal, Vice Presidente Senior y líder de negocios Unit Radio de Ericsson. «Integrar nuestras células LTE en los SmartPoles de Philips y Zero Site de Ericsson asegura que el ancho de banda móvil requerida por los ciudadanos y nuevas aplicaciones del Internet de las Cosas puedan ser garantizados para evolucionar hacia 5G”.
Para los operadores de la red móvil, esta innovación ofrece posibilidades de encontrar el lugares exactos, y ayuda a escalar el despliegue de la infraestructura 4G LTE inalámbrica más allá de los sitios tradicionales. Como resultado, los operadores pueden mejorar la cobertura de datos y la capacidad de los ciudadanos, empresas y visitantes para que no haya más pérdidas de señal.
[box]
Características del proyecto:
⁃ 50 Philips SmartPoles que cuentan con un medidor de comunicación bilateral especializado para Pacific Gas y Electric Company (PG&E)
⁃ Dirigido a expandir la cobertura de banda ancha inalámbrica a lo largo de toda la ciudad mientras proporciona ahorro de energía
⁃ Alineado con el proyecto Vision Zero de San José, un esfuerzo para alcanzar el logro de cero muertes por accidentes de tránsito y proporcionar calles seguras para todos
[/box]