Por Héctor Ortíz
Siempre es un honor colaborar con Iluminet, y en esta ocasión quiero compartir un poco de lo que me ha tocado experimentar con el uso de diversos tipos de software que existen en el mercado para representar la luz. Primero hablaré de las herramientas de software que existen y para qué parte del proceso de iluminación nos funciona cada una.
El proceso de diseño de iluminación se divide, básicamente, en tres etapas principales: 1, Conceptualización; 2, Cálculo y Modelado; 3, Documentación para la ejecución.
Para la etapa de conceptualización temprana se pueden utilizar herramientas de rápida representación de ideas sin llegar mucho al detalle, como bocetos a mano alzada acentuados con plumones, o esquemáticos en CAD con degradados, indicando los haces de las fuentes de luz.
Para cuando la idea ha madurado se requiere elevar el grado de detalle con fotografías editadas en Photoshop mostrando la simulación de los efectos de luz, o incluso se puede llegar a un nivel de detalle fotorrealista a través de visualizaciones en 3d Max utilizando motores de render avanzado que calculan iluminación global como V-Ray, todo depende de las necesidades de representación que exija la etapa del proyecto conceptual.
Para la segunda etapa de modelado, ya tenemos una idea madura del concepto y qué efecto queremos lograr. Ahora tenemos que definir cuántos luminarios, de qué tipo, qué potencia, que óptica, ángulo de incidencia, altura de montaje, etc. es el adecuado para lograr ese efecto y aquí es donde entran los softwares de cálculo de iluminación, los cuales podemos encontrar en dos formatos: los gratuitos como DIALux para uso de principiantes, y los de licencia como AGI32 para uso profesional.
[one_half][box]
DIALux
Uno de los aspectos que podrían resultar novedosos de DIALux evo 5.1, su versión más reciente, es la generación de reportes de consumo energético en tiempo real con los que el diseñador podrá cumplir con las normativas energéticas actuales.
Para ver tutoriales de Dialux, click aquí
[/box][/one_half]
[one_half][box]
AGI32
Es la herramienta de cálculo de iluminación más conocida en el mercado para la obtención de predicciones fotométricas: una herramienta táctica que puede “computar” cualquier situación de iluminación, asistir en la ubicación y direccionamiento de los luminarios, así como validar su apego a un amplio número de criterios de iluminación.
Para ver tutoriales de AGI32, da click aquí
[/box][/one_half]
Los gratuitos como DIALux son buenos para representar proyectos pequeños de una manera rápida y con alto grado detalle en la representación, ya que cuentan con buenas librerías de objetos detallados y texturas predeterminadas, pero son pocos objetos, la interface de trabajo es limitada y los cálculos no son tan precisos.
Por otro lado, los programas profesionales de cálculo como AGI32 nos ofrecen más ventajas en la generación de maquetas virtuales, su interface de trabajo es más fácil al momento de editar y actualizar cambios, las librerías de objetos son limitadas y de bajo detalle pero cuenta con plug-in para importar figuras modeladas de sketch up; aunque no es tan bueno para representar un render fotorrealista a detalle, ya que es limitado en el modelado 3D y uso de materiales, pero es excelente en la precisión de cálculo lumínico, manipulación y representación de archivos .ies, presentación de reportes fotométricos de luminancia e iluminancia, renders de color falso y contrastes, tablas de resultados, y generación de sembrados CAD. En resumen es muy bueno para la parte de ingeniería, cálculo y especificación, generando las bases para la etapa 3.
En la etapa 3, se realiza el proyecto ejecutivo en donde se procesan planos de sembrados de luminarios de acuerdo a los resultados de cálculo, detalles de instalación, memoria de cálculo, especificación de luminarios, proyecto eléctrico y de control, así como el manual de mantenimiento y operación.
Actualmente promocionamos el lanzamiento de cursos personalizados para particulares y empresas interesadas en capacitación de software profesional para el cálculo y representación de proyectos de iluminación. Informes projects@lightingworks.mx , tel. 62773197
[box]
Héctor Ortiz
Diseñador Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, donde obtuvo la medalla al mérito universitario. Especialista en diseño sustentable por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y especialista en Diseño de Iluminación por la Universidad Iberoamericana; cuenta con la certificación como profesional independiente de iluminación (CLEP- Certified Lighting Efficiency Professional) por la AEE, a través del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey. Desde hace más de 15 años ha colaborado con firmas de diseño de iluminación en el área de diseño y ópticas de luminarios, así como en el área de proyectos y desarrollo de negocios de iluminación para Schneider Electric. Desde hace dos años ofrece servicios de capacitación personalizada en software de iluminación, así como consultoría de proyectos integrales de iluminación y eficiencia energética a través de su sitio LightingWorks.mx
[/box]
Buen aporte acerca del uso de software en iluminación, en mi particular opinión, considero que ambos programas son muy eficientes, dialux evo 5.1 esta muy completo y en cuestiones de renderizado trabaja muy bien, es rápido y contiene bibliotecas muy completas mismas que puedes ampliar de una manera sencilla y gratuita . dialux 4 es muy dinámico para cálculos rápidos, des afortunadamente no he trabajado en AGI, para ejercer una opinión acerca del software.
Gracias por el aporte
Lic. Juan Francisco Hernández Tapia
Lj Iluminacion
Excelente Aporte
Además de estos tambien existe el Visual by Acuity Brands. Es una buena opción y con datos muy exactos. Sin llegar a ser un render ya que este se puede manipular.
Que tal, disculpa no sabes cual es el costo de este software y que formato de fotometrias admite ?
Excelente aportación Héctor, actualmente doy clases de Iluminación a la carrera de Arquitectura de la UIA campus Tijuana y les recomiendo a mis alumnos Dialux y Dialux Evo, ambos con excelente resultado. Saludos!
muy buenos días, excelente aporte me gustaría afianzar aun mas mis conocimientos en este campo de la iluminacion soy electricista y me gusta lo relacionado al tema muchas gracias