Solar Roadways, carretera y panel solar al mismo tiempo

Los Solar Roadways generarían tres veces la electricidad actual de los Estados Unidos

Parking lot northeast
Una de las principales causas de la emisión de dióxido de carbono al aire (uno de los gases que causa el efecto invernadero) es la quema de combustibles fósiles para generar electricidad. Actualmente se diseñan diferentes soluciones para obtener esa electricidad sin las consecuencias contaminantes. Una de las propuestas que ha tenido mayor aceptación son los Solar Roadways.

glass 2
Vidrio templado

En una nota anterior  hablamos de este proyecto. No obstante, desde entonces la idea ha dado varios giros y ha tenido varios cambios; ahora las carreteras de paneles solares ya no parecen un invento tan descabellado.
Los paneles solares están puestos dentro de vidrio templado tan resistente que puede aguantar el paso de camiones y autos. El vidrio deja pasar la luz del sol que se almacena en baterías y que se envía hacía las casas, fábricas o hacia donde se necesite (según cálculos de los desarrolladores, por cada 1.6 km se abastecerán 500 hogares) y pueden instalarse en carreteras, caminos, banquetas, estacionamientos, ciclocarriles, canchas de deportes y demás.
La idea es que, además, los paneles tengan encima algunos LEDs que permitan, por medio de programación, dar señalización como límites de velocidad o curvas peligrosas e iluminar el camino; así como avisos especiales para regular el tráfico. De igual forma, los paneles pueden hacerse sensibles a la presión, con lo que podrían tener aplicaciones de seguridad para saber cuando alguien transita por ciertos lugares, o para saber si un automóvil se aproxima.
Los creadores Julie y Scott Brusaw, de Idaho, Estados Unidos, plantean que los caminos de paneles se pagarán a sí mismos con el tiempo debido a la energía que colecten. También han pensado en añadir un calefactor a la superficie para prevenir la acumulación de nieve o hielo en los climas fríos. Otra posibilidad es que los paneles puedan alimentar a los automóviles eléctricos que transiten o se detengan sobre ellos.
La transmisión de la energía se realizaría por medio de los cables de alta tensión que se encuentran siempre a los lados de las carreteras en ese país, afirma el equipo; debido a que es la forma en que actualmente se obtiene electricidad para las casas, negocios y demás. Ellos aseguran que esto trae consigo la ventaja de un sistema eléctrico descentralizado con menos pérdidas de energía -debido a la cercanía de la fuente y su punto de uso- y mayor seguridad.
LEDs - whiteLa investigación de estos dos ecologistas ha recibido dos fondos de la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos para llevar a cabo los experimentos pertinentes. Con el primero, en 2009, los Brusaws construyeron un prototipo de módulo hexagonal de 12 por 36 pulgadas y otro de medio hexágono.
Después de que concluyeron con el primer fondo, la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos, los premió con un segundo fondo en 2011, con el que se construyó un espacio de estacionamiento en el que se están realizando pruebas bajo todos los tipos de clima y en condiciones naturales.
El proyecto de Solar Roadways tiene una campaña en la página Indiegogo, donde piden donaciones para poder continuar con la investigación, y en la que llevan recaudados 1.7 millones de dólares.
Entre los experimentos antes mencionados, en enero de 2009 se probaron los paneles en las peores condiciones ambientales: Pleno invierno en Idaho a una hora hacia el sur de la frontera canadiense. Se montaron dos paneles, uno con la inclinación recomendada de 72º y otra totalmente en horizontal para simular la posición de la carretera; y se instaló un sistema de recaudación de datos 24/7.
El panel inclinado produjo 31% más de energía que el horizontal; no obstante, el horizontal tuvo un mayor desempeño en los días nublados, ya que, según descubrieron en el experimento, el panel horizontal puede recoger mejor los fotones esparcidos de la luz del sol. Después de hacer unos cuantos cálculos, los investigadores subrayan que si se instalaran los Solar Roadways en los Estados Unidos, podrían producir tres veces la electricidad que se usa en ese país (y esto tomando como referencia que el muestreo se hizo en Idaho, un lugar donde la luz del sol no es la óptima).Tractor
Como son una solución muy nueva, los «caminos solares» despiertan muchas interrogantes dentro del público, por esto los Brusaw tienen un apartado en su página web en la que resuelven las dudas más frecuentes sobre el funcionamiento, el diseño, las ventajas y posibles desventajas que tendría este sistema de aplicarse en las carreteras.
Por ejemplo, los investigadores señalan que el tráfico de las zonas urbanas no sería un problema ya que una gran parte del pavimento, de todas formas queda expuesto a la luz del sol. Aseguran que han hecho los cálculos para una instalación en un estacionamiento de una tienda y que, incluso si todos los espacios estuvieran ocupados con automóviles, la energía sería suficiente para alimentar la tienda.
En este apartado también tocan el tema de la contaminación lumínica y declaran que los LEDs sobre los paneles se hicieron ajustables para poder apagarlos durante la noche  y encenderlos media milla o un cuarto de milla adelante y atrás de los vehículos que pasen gracias al sistema en los paneles que es sensible a la presión.
Una de las mayores ventajas de los paneles Solar Roadways es que una gran parte de ellos puede ser reutilizado. Los paneles actuales tienen una vida útil aproximada de 20 años, pero mientras más se desarrolle la tecnología, mayor será la eficiencia de las celdas, mayor su producción y más duradera su vida útil.
 
Los paneles del lado derecho tienen el sistema calefactor prendido, mientras que los del lado izquierdo  lo tienen apagado.
Los paneles del lado derecho tienen el sistema calefactor prendido, mientras que los del lado izquierdo lo tienen apagado.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=qlTA3rnpgzU#t=228[/youtube]

2 comentarios en «Solar Roadways, carretera y panel solar al mismo tiempo»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: